Archivo
Esos tan “salvajes” cazadores recolectores ¿o no?
La idea de que en las sociedades humanas existe una gradación desde el “civilizado” y “productivo” hombre blanco occidental hasta esos “embrutecidos” cazadores recolectores de lugares remotos ha sido quizás una de las mayores mentiras inventadas por el ser humano.
Leer más…El sapiens domesticado
Dentro de la ególatra mentalidad de unos monos bípedos que se creen el centro del Universo hemos desarrollado toda una ideología en la que suponemos que todas las especies con las que interaccionamos están a nuestro servicio y nosotros somos seres intocables en la cúspide de la evolución. Y así hemos inventado la palabra «domesticación» para indicar la subordinación de todas aquellas plantas y animales: perros, gatos, caballos, vacas, cerdos y demás especies que supuestamente hemos convertido en nuestros «esclavos» biológicos.
Leer más…Las grandes civilizaciones ni fueron tan grandes ni tan civilizadas
Tradicionalmente la Historia ha sido básicamente una forma de propaganda retardada. Así, los historiadores recopilaban los escritos y los arqueólogos documentaban las ruinas que las grandes civilizaciones del pasado dejaron para su mayor y propia gloria. Sin embargo, hasta casi ayer mismo la inmensa mayoría de humanos han vivido al margen de esos supuestos poderosos reinos e imperios, que algunos estudiosos actuales están descubriendo no fueron más que pequeñas e inestables islas rodeadas por todo un inmenso mar de pueblos “barbaros” que dejaron poco o ningún rastro.
¿Porqué Europa y no China conquistó el mundo?
¿Cómo es posible que una cultura como la china, que inventó la ganadería, la agricultura y la civilización casi a la vez que los antiguos imperios del Creciente Fértil y que, a diferencia de ellos, lejos de extinguirse continuó desarrollándose durante cerca de dos mil años pudo perder su primacía durante el siglo XV a manos de unos casi bárbaros europeos?
De cómo el trigo domesticó al ser humano
Los libros de historia enseñan que gracias a su perspicacia e inteligencia el ser humano paso de ser una especie más, un simple cazador-recolector (bueno al principio mucho menos, sólo un insignificante carroñero-recolector), a señorear la naturaleza cuando aprendimos a poner a nuestro servicio a diferentes especies animales y vegetales mediante la agricultura y la ganadería allá por la ya lejana Revolución Neolítica. Pero esta narrativa puede que no sea cierta si se analiza la cuestión desde el prisma evolutivo.
La revolución neolítica: ¿el peor error de la historia de la humanidad?
Desde siempre se ha enseñado la historia como una sucesión de logros y hazañas que han ido catapultando al ser humano a cotas cada vez más altas de progreso. Y aunque la lista de descubrimientos e invenciones, las grandes construcciones, el desarrollo de las artes y el resto de resultados de la fértil inventiva humana parecen impresionantes, quizás toda esta épica narrativa sobre nuestro devenir en la Tierra, desde esos primates bípedos y sin pelo que se aventuraron a salir de nuestra sabana africana ancestral en un viaje sin fin, hasta la actual sociedad hiperdesarrollada del mundo occidental puede estar construida sobre una monumental falacia.
Últimos comentarios