Archivo
Investigadores españoles describen los elementos básicos para la vida
Diversos grupos de investigadores de todo el mundo están intentando “construir” un organismo mínimo, esto es, un ser vivo con la menor carga génica posible. Este trabajo se está realizando con una doble función, por un lado conocer el conjunto de genes mínimo que permite a un organismo sobrevivir en el medio, y por otro eliminar carga génica dispensable para introducir otra nueva información de interés biotecnológico, generando así biofactorías para producir medicamentos, biocombustibles, o energía.
Sin embargo los organismos tienen una complejidad mayor de lo esperado, tal y como se ha encontrado el grupo español dirigido por Luís Serrano, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. En diversos trabajos publicados en la revista Science muestran que el número de genes necesario para el mantenimiento de los organismos es mayor del esperado, que diversos enzimas pueden realizar variadas funciones dependiendo de las condiciones ambientales, y que la capacidad de evolución, a pesar del pequeño tamaño del genoma, es más elevado de lo previsto anteriormente. De momento os dejo con la nota de prensa publicada en ABC a la espera de encontrar algo de tiempo para comentar a fondo la noticia.
Leer más…
Últimos comentarios