Archivo
Sobre sábanas santas y genética extraterrestre
Hace unas semanas se ha publicado un artículo científico en el que se han analizado unas fibras provenientes del más que famoso lienzo turinés, que los devotos católicos piensan que plasma la figura de su dios. Este estudio abre la puerta a uno de los más grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos, la secuenciación de un genoma “extraterrestre”.
La medicina privada del futuro: los parias genéticos serán desahuciados
Uno de los grandes peligros de la medicina privada es que, al estar supeditada a la cuenta de resultados y a la búsqueda de máximo beneficio como cualquier otra actividad económica, conlleve en la práctica a la exclusión de los individuos menos «saludables». Y este peligro que siempre ha estado presente, ahora con las nuevas tecnologías genómica y el «big data» sanitario se está haciendo ya una triste realidad.
Sobre santos Sudarios, Hostias consagradas y genética cristiana
Recientemente en Turín se ha celebrado el Congreso anual del Centro Internacional de Sindonología, en donde varios cientos de expertos (algunos de ellos médicos o investigadores) de todo el mundo han presentado sus últimos «estudios» sobre las supuestas imágenes del máximo exponente del cristianismo, en una demostración de cómo trabaja la ciencia cristiana.
¿Qué es una especie?
El concepto de especie ha sido desde siempre un tema central de la biología sujeto a un perenne debate científico que nunca ha sido satisfactoriamente resuelto del todo. El actual conocimiento sobre evolución y el desarrollo de técnicas genómicas cada vez más avanzados permite replantear nuevamente este en principio tan sencillo pero cada día más complejo campo de la biología. Leer más…
Investigadores españoles describen los elementos básicos para la vida
Diversos grupos de investigadores de todo el mundo están intentando “construir” un organismo mínimo, esto es, un ser vivo con la menor carga génica posible. Este trabajo se está realizando con una doble función, por un lado conocer el conjunto de genes mínimo que permite a un organismo sobrevivir en el medio, y por otro eliminar carga génica dispensable para introducir otra nueva información de interés biotecnológico, generando así biofactorías para producir medicamentos, biocombustibles, o energía.
Sin embargo los organismos tienen una complejidad mayor de lo esperado, tal y como se ha encontrado el grupo español dirigido por Luís Serrano, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. En diversos trabajos publicados en la revista Science muestran que el número de genes necesario para el mantenimiento de los organismos es mayor del esperado, que diversos enzimas pueden realizar variadas funciones dependiendo de las condiciones ambientales, y que la capacidad de evolución, a pesar del pequeño tamaño del genoma, es más elevado de lo previsto anteriormente. De momento os dejo con la nota de prensa publicada en ABC a la espera de encontrar algo de tiempo para comentar a fondo la noticia.
Leer más…
Últimos comentarios