Archivo

Posts Tagged ‘gravedad’

Crecimiento bacteriano en condiciones de hiperaceleración

11 mayo, 2011 13 comentarios

Crecimiento bacteriano a 403.627 g. Fotografías tomadas a las 0 (A), 6 (B), 24 (C) y 48 (D) horas. Puede observarse el crecimiento del pellet bacteriano.

De todos es sabido que las bacterias son organismos adaptados a condiciones de vida muy extremas, encontrándose especies que son capaces de reproducirse a temperaturas muy elevadas o muy bajas, pH muy ácidos o muy alcalinos, altas presiones o elevadas dosis de radiación. En un trabajo publicado en esta semana en la revista PNAS se ha estudiado la capacidad de los microorganismos de resistir elevadas aceleraciones, lo que equivale a una supervivencia en ambientes de gravedad extremas. Se ha demostrado en ese trabajo que hay bacterias que son capaces de reproducirse y crecer en condiciones tan extremas como una hiperaceleración a 403.627 g.

El valor “g” da una idea de la aceleración. Está basado en la aceleración que produciría la gravedad terrestre en un objeto cualquiera en condiciones ideales (sin atmósfera u otro rozamiento). Una aceleración de 1g es generalmente considerado como igual a la gravedad estándar, que es de 9.8 metros por segundo cuadrado. Se toma como valor de 1g aquel que existe en condiciones normales en la superficie terrestre, pero este valor puede ser muy diferente en planetas con mayor gravedad (por ejemplo el valor es Júpiter es de 2.35 g), en cometas o en asteroides en el momento de entrar en la atmósfera. También se pueden obtener valores g elevados en sistemas de elevada aceleración; un Fórmula 1 alcanza valores de 3-5 g; valor similar al obtenido en una montaña rusa, un jet de combate puede alcanzar valores de 9 g, mientras que una bala puede alcanzar valores cercanos a los 50.000 g.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: