Archivo

Posts Tagged ‘historia de la ciencia’

De cómo los religiosos hacen trampas al solitario teológico

3 marzo, 2022 5 comentarios

Las «verdades» reveladas sólo son verdades hasta que llega el científico de turno y echa abajo lo que no son más delirios de analfabetos de tiempos más o menos remotos.

Leer más…

La superstición no es más que un producto de nuestro pasado evolutivo

24 enero, 2022 5 comentarios

La superstición (y su hija evolucionada, la religión), lejos de ser ese supuesto don en el que han caído profetas alucinados de toda época y condición, es el simple resultado de una inexorable selección natural que lleva millones de años moldeando nuestros cerebros y nuestro comportamiento (tanto individual como colectivo) de priates en esa incansable búsqueda de patrones que nos han permitido medrar en el planeta con innegable éxito, aunque para ello hayamos tenido que ir más allá del mundo natural e inventarnos un inexistente mundo supranatural, que a día de hoy es una terrible rémora en nuestro desarrollo como una especie que quizás nunca llegue a hacer honor a su rimbombante apelativo.

Leer más…

Ciencia en una catedral

20 agosto, 2021 1 comentario

La catedral de la ciudad inglesa de Lichfield ha demostrado que por una vez, y sin que sirva de precedente, un edificio dedicado a la más supersticiosa irracionalidad puede servir para algo útil.

Leer más…

La Ciencia no puede existir en presencia de entidades supernaturales

2 junio, 2021 24 comentarios

Hace ya tiempo escribí en CyD  

Aunque en principio la existencia de científicos religiosos pueda parecer una completa contradicción puesto que no puede haber nada más incompatible entre sí que Ciencia y Religión, el misterio se desvela y la aparente paradoja desaparece en cuando se analiza con rigor la forma de trabajar y sobre todo de pensar de esos aparentes investigadores creyentes, puesto que en su quehacer diario no tienen cabida alguna esos supuestos dioses omnipresentes. Por ello, para cualquier observador imparcial surge una inevitable conclusión: los científicos religiosos lo son sólo nominalmente y ¡hay de aquellos que intenten trasladar sus creencias al laboratorio! pues están más que abocados al más estrepitoso fracaso.

Leer más…

Malgastar dinero en un proyecto de investigación chapucero para estudiar la existencia de los milagros ¡todo un record!

4 mayo, 2020 20 comentarios

Uno de los mayores errores que puede cometer un investigador en dedicar sus siempre escasos recursos y su limitado tiempo en estudiar hipótesis que contravienen frontalmente todo el conocimiento científico previo. Y si además lo hace en tiempos de crisis, y jugando además con las esperanzas de enfermos graves, su comportamiento carece de la más mínima ética profesional. Y agárrense porque el asunto que nos ocupa no puede ser más ridículamente esperpéntico.

Leer más…

Un terrible veneno que se convirtió en medicamento

10 diciembre, 2019 Deja un comentario

La Ciencia está repleta de afortunadas serendipias, en donde el científico que está investigando un determinado fenómeno acaba descubriendo algo totalmente inesperado o (como en el caso que nos ocupa) inventando un nuevo tipo de medicamentos que salvan la vida a millones de personas.

Leer más…

Consumidores precavidos y sin embargo estúpidos pacientes

1 marzo, 2019 3 comentarios

Una de las grandes paradojas del mundo moderno es, que mientras los ciudadanos acuden raudos al servicio técnico profesional para reparar su vehículo, teléfono móvil o cualquier otro electrodoméstico averiados y no al primer timador de tres al cuarto con el que se encuentran luego muchos de ellos, cuando hay algo más importante en juego como es su propia salud o las de sus seres más queridos, abandonan todo racionalismo y caen en las redes de esa infinidad de vendedores de carromato que dicen curar todas y cada una de las enfermedades conocidas y desconocidas mediante unas supuestas “energías” místicas solo accesibles a su “conocimiento” ancestral, que sin embargo hasta la fecha son indetectables para la Ciencia moderna.

Leer más…

Giordano Bruno y la inmensidad del Universo

24 octubre, 2018 35 comentarios

El interesante documental Cosmos mostrando en ya tristemente famoso ejemplo de Giordano Bruno frente al terrible papel del dogmatismo y del control del pensamiento que han ejercido las creencias hasta hace muy poco tiempo (eso en algunos países del denominado primer mundo, porque en la mayoría de las naciones todo sigue prácticamente igual). Leer más…

La terrible Peste Negra

14 octubre, 2018 21 comentarios

Interesante video sobre las causas y efectos de la Peste Negra, epidemia que asoló el Medievo y que alteró la geopolítica europea durante siglos.

Leer más…

La deshonestidad intelectual, y también profesional, de los científicos religiosos

19 junio, 2018 112 comentarios

En el mundo de la Ciencia el diseño experimental con sus controles es el elemento fundamental sobre el que luego se basan los resultados y conclusiones. Si el experimentador no ha tenido en cuenta todas las variables que afectan al experimento, el estudio puede estar severamente comprometido, invalidando incluso sus conclusiones. Y este principio básico en Ciencia es el que constantemente incumplen los científicos religiosos en su quehacer profesional.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: