Archivo
¿En qué se parecen un ayatola iraní y un médico gallego?
¿Qué tienen en común un analfabeto funcional cuya vida pivota sobre el fanatismo más extremista y un médico que supuestamente ha sacado provecho a décadas de estudio y reflexión? pues la más absoluta irracionalidad, que hace compañeros de viaje a los personajes más dispares.
Leer más…Si quieres que tu país se desarrolle económicamente, aparta la religión de los asuntos públicos y protege los derechos humanos
Desde hace bastante tiempo se conoce la relación existente entre secularización y riqueza, de tal manera que los países más desarrollados suelen ser naciones seculares, mientras que los países más pobres tienden a ser más religiosos. Sin embargo no está claro si el alejar a la religión de la esfera de lo público promueve la riqueza de una nación, o si por el contrario el desarrollo económico acaba relegando a las creencias al ámbito de lo privado.
No digas “gay”, dí “diseño inteligente”
Las modificaciones educativas que los republicanos han introducido en las escuelas de Tennessee son conocidas desde hace mucho tiempo; por ejemplo se magnifican las “debilidades” de teorías científicas como la evolución biológica, el origen químico de la vida, el calentamiento global o la clonación humana por encima de las evidencias experimentales que éstas presentan. A esto le llaman “pensamiento crítico”. Son medidas claramente anti-científicas para promocionar el creacionismo y el sometimiento de las teorías científicas a una lectura particular (y marginal) del Antiguo Testamento.
Pero hace unas semanas la cosa llegó más lejos. Según informa Andrew Rosenthal en el New York Times, se recomienda a los profesores de escuelas de enseñanza básica y media que no traten el tema de la homosexualidad en clase. Así el comité educativo del estado de Tennessee aprobó la enmienda 229, que según sus críticos prohíbe la enseñanza o dar una información diferente a la heterosexualidad dentro de la educación sexual.
Leer más…
Cuenta tu experiencia como seropositivo al VIH
Los que seguís este blog desde hace tiempo sabréis que hemos dedicado bastante espacio a la divulgación del tema VIH/SIDA, el cual incluso acapara una sección del mismo. En ella hemos tratado muchos aspecto acerca del virus, de la enfermedad, su tratamiento y los diferentes movimientos disidentes. Pienso que todavía quedan algunos aspectos por tratar como el análisis de los test de detección, la historia del descubrimiento del virus, los intereses creados, los fraudes cometidos y el día a día de los catalogados como seropositivos. En este último punto es donde voy a pedir la amable participación de aquellos lectores de este medio que sean seropositivos al VIH, para que nos contéis vuestras experiencias y cómo lleváis día a día y los problemas con los que os habéis encontrado.
Para ello os pediría que nos enviéis a la dirección lacienciaysusdemonios@gmail.com un escrito con vuestra historia. Nos comprometemos a mantener la estricta confidencialidad y a publicar el texto con el pseudónimo que queráis emplear. Lo único que pido es sinceridad, me gustaría reflejar aquí verdaderas historias humanas, no historias inventadas ni panfletos de ningún tipo (para eso ya hay una sección de comentarios en muchos artículos). Creo que contar la historia tal y cómo la habéis vivido puede ser enriquecedora para aquellos que la ven desde lejos.
Lo que salga a partir de esta petición ya es cosa vuestra.
.
Testimonios publicados:
- “Nuestros terrores son el estigma social que rodea al VIH, basado en ignorancia y falsas creencias” Por Rafa
- “Nos vemos en Times Square en el día de la victoria” Por Asmodeus Primus
- “Por un momento pensé que estaba siendo víctima de una “conspiración mundial” para enfermarnos” Por Rhay
- “Mi seroconversión” Por Helios
.
NOTA DE LOS ADMINISTRADORES:
En este espacio se pretende dar voz a personas seropositivas, sin embargo hemos de advertir varios puntos:
1. Los administradores no somos responsables de las historias aquí contadas. No conocemos personalmente a las personas que dan su testimonio por lo que no podemos garantizar la veracidad de las mismas. Simplemente confiamos en la buena vez de quien comparte su experiencia.
2. Esta sección no pretende ser un consultorio de salud, por lo que estas experiencias no deben ser tomadas como guías de tratamiento. La única recomendación de salud que efectuamos desde aquí es que los afectados consulten con un médico que les proporcione confianza.
3. No pretendemos organizar debates sobre las causas, detección o tratamientos del SIDA, simplemente conocer historias y experiencias. En ese sentido pediría que se abandonasen las críticas a los autores de estas historias y a su visión de la enfermedad. Hay otros artículos en este blog donde hablar de esos temas.
Crítica a «44 Hechos científicos corroborados por la Biblia» (V)
Seguimos con nuestra particular crítica a las supuestos conocimientos anticipados por la Biblia, con una mezcla de imaginaciones y absurdos que dificilmente pueden pasar por constataciones de hechos científicos.
.
19. Lucas 17:34-36 El movimiento de rotación de la Tierra. Jesucristo dijo que en su venida algunos estarían durmiendo por la noche mientras que otros estarían trabajando durante el día. Una clara evidencia sobre el movimiento de rotación de la Tierra causando el día y la noche de una manera simultánea en diferentes lugares del mundo.
Suena bien, pero veamos que dice el bueno de Lucas:
Lucas17: 34: Os digo que en aquella noche estarán dos en una cama; el uno será tomado, y el otro será dejado.
Lucas 17:35: Dos mujeres estarán moliendo juntas; la una será tomada, y la otra dejada.
Lucas 17:36: Dos estarán en el campo; el uno será tomado, y el otro dejado.
Reina Valera Gómez (2010)
Conocimiento de la rotación de la Tierra no lo se, pero imaginación le echa un rato el intérprete. Deducir que la profecía de Lucas acerca de la llegada del Mesías afirma que la Tierra rota sobre su eje porque dos tipos estarán en la cama, dos mujeres moliendo y dos más en el campo, me parece una demostración un poco débil. Con esa exigencia en las pruebas, habríamos demostrado la existencia del Bosón de Higs hace años (bueno, habrá que seguir leyendo, que es posible que ya lo supieran los cronistas bíblicos).
Censura
Alguna vez en el transcurso de nuestras vidas, es casi seguro que todos nos hemos encontrado con una actitud, con un gesto, con un comportamiento, con unas palabras escritas o unas frases escuchadas que no nos gustaron para nada, que tocaron algo o varias cosas de lo que consideramos una creencia esencial de nuestro ser y, que de haber sido posible, hubieramos censurado al autor o autores de tales hechos y/o palabras, y quizàs, si en nuestras manos hubiera estado, habrìamos buscado la forma de prohibir (hermana palabra de la censura) el acto, la palabra o si fuera posible, a la persona o personas responsables de esos actos y esas palabras con tal de que no se volviera a presentar eso que generò malestar y la actitud consecuente.
Pero tambièn es cierto que màs de una vez, posiblemente, hemos dicho o actuado algo que a màs de una persona le molestò y que, si en sus manos hubiera estado, nos censurarìan y/o prohibirìan directamente de su entorno inmediato (al menos) con tal de que no volvièramos a cometer o decir lo que fue objeto de la controversia.
Enterado por correo electrònico por amigos españoles y por nuestro blog de que un boicot obligò a varias tiendas a sacar de circulaciòn un controvertido libro que promete “curar la homosexualidad”, y enterado tambièn de que varias personas con las que simpatizo ideològica y moralmente avalaron y participaron en ese boicot, considero que es necesario apostar por una posiciòn con respecto a ello y con respecto a la participaciòn de personas que se consideran a si mismas progresistas, y mi postura es totalmente contraria al boicot y la censura que se ha ejercido contra el libro.
Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas (5ª y última parte)
Finalizamos esta serie con un último artículo sobre las últimas conquistas del movimiento LGTBI y las consiguientes reacciones de distintos grupos retrógrados. ¡Esperamos que os haya gustado este breve repaso!
13. Despatologización de la homosexualidad.
Con la aparición del psicoanálisis en la década de 1890 se produjo un cambio de la percepción de la homosexualidad como una conducta viciosa, pecadora o delincuente para pasar a ser tratada como una enfermedad mental. Esto supuso una losa de dimensiones importantes, porque ya no sólo se tenía que luchar contra los estamentos políticos y eclesiásticos, sino que ahora también se tenía que luchar contra la comunidad psiquiátrica. Los homosexuales, incluso en los lugares donde no era delito, corrían el riesgo de que se les intentara “curar”. Muchos de ellos fueron internados, voluntaria o forzosamente, en centros psiquiátricos en donde eran sometidos a “terapias de reorientación sexual”, que incluían métodos tan “infalibles” como el electroshock o la lobotomía a lo largo del siglo XX.
Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas (4ª parte)
Tras recorrer desde la Edad Antigua hasta el surgimiento de los fascismos, en esta nueva entrega trataremos buena parte de la segunda mitad del siglo XX, para llegar a lo que fue errónea y discriminatoriamente denominado el «cáncer gay»: la terrible epidemia del SIDA.
10. Los años 50. El informe Kinsey.
Durante los años 50 en todo el mundo civilizado comenzó la patologización de la homosexualidad a su nivel más descarnado. En miles de psiquiátricos del mundo se sometía a los homosexuales a terapias de electroshock y lobotomías para intentar “curar” la desviación.
En 1948 aparece el primer tomo de lo que se terminaría llamando el “Informe Kinsey”, que llevaba por título “Comportamiento sexual del hombre”. Unos años después, en 1953, aparecería el segundo tomo, “Comportamiento sexual de la mujer”. Fue llevado a cabo por el mismo Alfred C. Kinsey y otros colaboradores como Wardell Pomeroy, y constituye el primer estudio científico serio que aborda el tema de la homosexualidad como comportamiento, y no como patología. Se realizó entrevistando a más de 20.000 hombres y mujeres con un sistema de completa confidencialidad en donde se respondía a un cuestionario anónimo. Esto permitió crear una base de datos sobre el comportamiento sexual del ser humano.
Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas (3ª parte)
En el capítulo anterior viajábamos al lejano Oriente y a la América precolombina, analizando la llegada del cristianismo y la Edad Media europea. En esta nueva entrega atravesaremos el Renacimiento y la Edad Moderna, para adentrarnos en la Edad Contemporánea y la aparición de los fascismos.
7. El Renacimiento y el endurecimiento de la Inquisición.
Durante el Renacimiento se produjeron infinidad de cambios culturales y políticos, pero la homosexualidad no sólo siguió siendo perseguida, sino que durante esta época se produjeron algunas de las mayores persecuciones tanto por las autoridades eclesiásticas como por las civiles de toda Europa.
La Inquisición Española tenía potestad sobre el crimen de sodomía en la Corona de Aragón, y en los tribunales de Zaragoza, Barcelona y Valencia un 12% de los juzgados por la Inquisición eran condenados a morir en la hoguera. Entre 1570 y 1630 se calcula que fueron condenadas unas 1000 personas a la hoguera por el delito de sodomía. Especialmente sanguinario fue el tribunal de Zaragoza, que entre 1571 y 1579 juzgó a 543 personas por sodomía, de las cuales 102 fueron ejecutadas.
Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas (2ª parte)
En el capítulo anterior abordábamos los orígenes de la homosexualidad en la Edad Antigua, en Grecia y en Roma. Hoy retomamos esta pequeña historia viajando al lejano oriente.
4. El lejano Oriente.
En la China se tiene conocimiento de la homosexualidad desde la antigüedad. Pan Guangdan muestra en su recopilación de citas sobre textos antiguos que casi todos los emperadores de la dinastía Han tuvieron uno o varios amantes masculinos, generalmente catamitas (efebos). Hay también menciones de lesbianas en los registros históricos.
La atracción sexual por el mismo sexo en la China se consideró normal y no era perseguida como lo sería en Europa durante la Edad Media. El amor homosexual fue frecuentemente representado en el arte chino y muchos ejemplos sobrevivieron a la Revolución Cultural. Aunque no quedan grandes estatuas hay muchos dibujos en manuscritos en rollo y pinturas sobre seda que pueden verse en colecciones privadas.
Últimos comentarios