Archivo
Los ricos se creen más inteligentes y trabajadores que los pobres, aunque simplemente son más mezquinos y más tramposos
Una de las grandes falacias de la sociedad, repetida hasta la saciedad por los portavoces del capital, consiste en asumir que las personas adineradas lo son porque están más preparados, han trabajado más duro y son más inteligentes que el resto de los mortales.
Leer más…Consiguiendo la excelencia educativa
En su reciente película «¿Qué invadimos ahora?» el siempre incisivo y polémico Michael Moore ha sabido explicar en unos pocos minutos el más que llamativo éxito educativo de Finlandia, un sistema basado en unas pocas ideas muy claras.
La pobreza no sólo mata en el Tercer Mundo sino también en la desarrollada Europa
Está meridianamente claro que la esperanza de vida de los habitantes de las naciones más pobres del mundo es muchísimo más baja que la de los residente del privilegiado Primer Mundo. Sin embargo lo que no es tan evidente es que en la civilizada Europa, en donde el estado del bienestar ha amortiguado en mayor o menor medida las diferencias socioeconómicas, la brecha entre ciudadanos ricos y pobres se traduzca en un mayor número de muertes prematuras entre las clases sociales más desfavorecidas.
Violencia juvenil, lo mejor y más barato es invertir en justicia social
Mucho se ha escrito sobre la supuesta tendencia natural de los adolescentes hacia la violencia, sus causas (la influencia de la TV o los videojuegos, etc.) y la mejor manera de prevenirla. Y durante décadas se han formulado complejas teorías científicas, sociales y hasta políticas para explicar y remediar este aparentemente insoluble problema y que sin embargo puede tener una más que sencilla solución.
Últimos comentarios