Archivo
Perpetuando el ciclo de ignorancia y superstición en pleno siglo XXI
Después de casi siglo y medio de la presentación de la Teoría de la Evolución, millones de fundamentalistas cristianos estadounidenses llevan a sus hijos a recibir, en un ambiente festivo, el único y verdadero conocimiento: esa incuestionable revelación de que vivimos en un miniuniverso de cartón piedra conformado por un puñado de planetas, una bóveda de puntos de luz casi pintada a mano y poco más, una creación inventada por una mente enferma capaz de exterminar a humanos, animales y plantas cuando no se le honra adecuadamente.
Breve reflexión racionalista
En estas fechas, en donde las muestras más superlativas de fervor religioso inundan las calles y plazas de todo el orbe cristiano, quizás sea momento para una más que breve reflexión racionalista.
Las matemáticas y las ciencias no se llevan bien con la religión
A pesar de lo que opinan muchas personas (algunas de ellas incluso buenos científicos), la religión y la ciencia han sido y siempre serán dos facetas totalmente antagónicas que colisionan de manera constante y hasta brutal. Y un reciente estudio ha vuelto a añadir un nuevo dato sobre este más que evidente hecho.
Destruyendo las mentes científicas desde pequeños
El siempre incisivo y muchas veces polémico Michio Kaku define perfectamente en un par de minutos el porqué los niños no quieren ser científicos.
Cuando los antivacunas matan a los hijos de otros por su ignorante negligencia
Sobre mitos navideños y racionalismo infantil
Hoy se celebran en medio mundo dos de los más increíbles mitos que ha inventado la siempre fértil y muchas veces también más que delirante inventiva humana: la existencia de dos colosos todopoderosos e inmortales capaces de hacer realidad los sueños, no sólo de los niños sino también los de los mayores, por más disparatados o imposibles que éstos puedan parecer. Sin embargo, a pesar de los más que evidentes paralelismos entre ambos personajes de cuento, la creencia en uno de ellos desaparece prontamente en la infancia mientras que la fe en el otro se mantiene incólume en miles de millones de adultos hechos y derechos.
Consiguiendo la excelencia educativa
En su reciente película “¿Qué invadimos ahora?” el siempre incisivo y polémico Michael Moore ha sabido explicar en unos pocos minutos el más que llamativo éxito educativo de Finlandia, un sistema basado en unas pocas ideas muy claras.
Últimos comentarios