Archivo
Cómo la complejidad social ha cambiado nuestra forma de pensar
En este breve video el periodista y divulgador científico David Epstein repasa algunos experimentos clásicos de la Psicología para mostrarnos como nuestro más que maravilloso cerebro se adapta al contexto social y eso cambia de manera más que sorprendente nuestra forma de percibir la realidad.
Inteligencia Artificial a la vuelta de la esquina y hasta en la sopa
Lejos quedan ya las victorias de programas de ordenador frente a los mejores ajedrecistas o jugadores de Go o de póker. Ahora la inteligencia artificial está dando verdaderos pasos de gigante en tareas intelectuales que tradicionalmente se consideraban únicas al ser humano.
¿Queda alguna actividad intelectual genuinamente humana?
A lo largo de los milenios, pensadores de toda condición han declarado más que categóricamente que la mente humana era un cúmulo de perfección inabordable al estudio, además de un todo incognoscible. Siglos después, la aparición de las computadoras abrió un debate sobre si esas maravillosas facultades intelectuales humanas podrían (si eso era siquiera imaginable salvo para cuatro fanáticos de la informática o unos más que imaginativos escritores de ciencia ficción) ser igualadas, o incluso superadas, en algún momento de un futuro quizás todavía muy lejano por esas cada vez más sofisticadas máquinas electrónicas, artefactos que duplican sus capacidades cada par de años. Sin embargo, en la actualidad el exponencial crecimiento de procesamiento de los ordenadores está respondiendo a la pregunta, y de una manera que no deja lugar a dudas de cuál será el más que próximo y decepcionante resultado final, que arrastrará por el fango esa sempiterna pretendida superioridad de nuestra tan particular especie de monos sapiens.
Si estás enfermo en EEUU mejor que tu médico sea una mujer
Incluso a estas alturas del siglo XXI millones de personas en el mundo siguen considerando a la mujer un ser claramente inferior al varón en cuanto al desempeño de las capacidades profesionales. Sin embargo por sorpresas del análisis estadístico resulta que en una de las profesiones claves de la sociedad moderna, la medicina, las doctoras son claramente superiores a los médicos (al menos en EEUU) para desesperación de ese machismo todavía demasiado omnipresente. Leer más…
Científicos macho y profesores hembra
Uno de los grandes problemas históricos de la ciencia es la bajísima participación de la mujer en las tareas investigadoras. Y aunque sobre el tema se han escrito múltiples y profundos ensayos, sin embargo una de las claves de este desfase de género puede tener una más que sencilla explicación.
Un par de imágenes para la reflexión
Dos impresionantes fotografías para incitar a la reflexión sobre nuestro lugar en este inimaginable Universo.
Las mujeres son mejores estudiantes incluso en los paises más sexistas
Mucho se ha escrito sobre la supuesta superioridad intelectual del varón, presunto hecho que tiende a justificar el sexismo dominante en casi todas las culturas y naciones del mundo, pero a la vista de un reciente estudio los individuos machistas tendrán inevitablemente que cambiar de estrategia si quieren seguir intentando justificar la vergonzosa discriminación sexual.
¿Somos más inteligentes hoy en día que nuestros padres y abuelos?
El científico James Flynn, descubridor del efecto que lleva su nombre habla en esta interesante «TED Talk» acerca de la falacia de la absurda medida la inteligencia mediante los famosos test de inteligencia y también de moral y política.
¡El hijo del pudiente a la universidad!
Si afirmara que la herencia genética condiciona los resultados escolares tanto o más que el entorno socioeconómico y la inversión en educación, apostillando que la incorporación masiva de la mujer a las labores docentes es una de las causas del descenso en la calidad de la enseñanza, imagino de lo que me tacharíais de forma inmediata.
Si además empleara estos «argumentos» para justificar una enseñanza segregada, menos fondos para educación, la competición entre centros públicos y concertados o la implantación del cheque escolar, estoy seguro que sumaría unos cuantos calificativos más.
Aún con riesgo de defraudar a algunos, debo decir que no comparto tales afirmaciones o -al menos- la mayoría de ellas. Sin embargo, podéis dirigir vuestros improperios a los verdaderos autores de tales opiniones: la CEOE. La organización que agrupa a los grandes empresarios españoles vierte éstas, junto a otras inestimables joyas, en un informe presentado ayer en el Instituto de Estudios Económicos.
Mientras tanto, me vais a permitir que yo me deshaogue con mis propias descalificaciones.
La especie humana, ¿es realmente inteligente?
Hay quien dice que el término inteligencia militar es un oxímoron, y quizás no le falte la razón, especialmente cuando se observan imágenes como la que acompaña esta nota. Parece mentira que haya gente lo suficiente criminal como para empujar a unos soldados hacia una explosión nuclear y que haya soldados tan poco inteligentes como para responder de forma ciega a esa orden. Cualquier otra forma de vida saldría en estampida en dirección contraria a la explosión, excepto unos cuantos Homo sapiens que se las dan de los más listos del lugar (o de la cúspide de la creación).
Leer más…
Últimos comentarios