Archivo
Cómo el conocimiento científico cambia el mundo
Un niño nace y vive hasta su adolescencia en el África más profunda y más depauperada, en una minúscula aldea de 50 chozas de adobe, que por supuesto no cuenta ni con agua corriente ni luz ni con nada a lo que estamos más que acostumbramos en el hipertecnológico mundo occidental, puesto que es un lugar sumido en la más absoluta pobreza del más insignificante (y casi ilocalizable) Malawi. Pero este niño, que tuvo que dejar la escuela para ayudar a su familia, devora con fruición viejos libros y gastadas revistas que alguna caritativa ONG occidental llevaba al más que depauperado «club social» de su aldea, encuentra un día un ejemplar de una revista divulgativa de ciencia que explicaba cómo aprovechar el viento para producir esa energía eléctrica de la cual nuestro protagonista casi ni puede imaginar. Y se produce el «milagro» científico, por supuesto el único posible.
Viajar en avión es la forma más segura de diseminar enfermedades infecciosas, pero tiene solución
En el último siglo el ser humano ha desarrollado las más diversas tecnologías, en principio diseñadas para mejorar nuestra calidad de vida, que sin embargo están siendo utilizadas por esos casi invisibles, pero letales microorganismos patogénicos para diseminarse de la manera rápida y eficaz por todo el globo terráqueo.
Últimos comentarios