Archivo
¡Hoy vamos a jugar!
La RAE define juego como “ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde”. Pero un juego es mucho más, es un sistema de aprendizaje y de educación. Pertenecemos a un grupo zoológico compuesto por animales que viven en grupos. Dentro de ese grupo los animales juegan entre sí y diseñan una serie de estrategias de aprendizaje entre los individuos más jóvenes. Una de las estrategias más importante es el juego, ya que a través de una serie de retos, dispensa contenidos y conocimientos mientras entretiene y estimula la búsqueda de dichos conocimientos.
A Gonn le apasionan los juegos, especialmente aquellos que obligan a clavar los codos y pensar, aquellos que se transforman en un reto personal. Y le gustan tanto que ha creado una pequeña empresa que inventa y distribuye juegos. Una línea de estos juegos lo constituye Smart Games, unos retos diseñados de forma específica para alcanzar un premio que está oculto tras los enigmas del propio juego. Yo he jugado a uno de ellos y os prometo que es muy divertido. Está diseñando de tal forma que hay una cadena de pruebas que te obligan a pararte a pensar durante un rato, algo que cada vez se lleva menos en los tiempos que corren. Podéis aprender más de ellos echándole un vistazo a la página web de Smart Games o jugar a algunos de los retos que proponen en su Blog.
El videojuego de los fundamentalistas cristianos
Los protagonistas son ilustres creacionistas de esos que dicen que la Tierra tiene 6.000 años y que nuestro antepasados jugaban con los dinosaurios. Vamos, que lo de un videojuego les viene como anillo al dedo.
El enlace del juego está aquí. A jugarrrrrrrr.
.
Todas las entradas:
Franciso Ayala y la longevidad, «the game»
Hoy se nos ha marchado uno de nuestros mejores novelistas, Francisco Ayala a la edad de 103 años. Es curioso contemplar como, a pesar de que las personas mueren cada vez a mayor edad (de media), todavía hay quien sigue sosteniendo que las personas se están degenerando, y cada vez viven menos. Ello parte de una creencia mítica que escenifica a patriarcas bíblicos de cientos de años, para después poco a poco ir disminuyendo la esperanza de vida. Y sí es cierto, quienes lo sostienen son algunos literalistas bíblicos amantes de las explicaciones más rocambolescas.
Los datos reales, no las suposiciones, dicen lo contrario. La esperanza de vida ha aumentado, y las evidencias de personas de edades centenarias hace unos siglos en prácticamente nula. Si alguien opina lo contrario podemos hacer un juego: que aporten el nombre de personajes históricos (de todo tipo) de los siglos X-XIX que hayan fallecido con más de 100 años de edad y lo compararemos con aquellos del siglo XX-XXI fallecidos a edad similares. Veamos si es verdad aquella frase de Pepe Isbert en “Bienvenido Mr. Marshall”: la raza degenera 😀
Últimos comentarios