Archivo
La vida en un infierno helado: Europa y el Lago Vostok
Europa es uno de los cuatro satélites galineanos de Júpiter. Con un tamaño algo menor que el de nuestra Luna, es más pequeño que Ganímedes, Calisto e Ío, los otros tres satélites jovianos que descubrió Galileo Galilei una noche de enero del año 1610.
Siendo el segundo más cercano a Júpiter, Europa es un satélite curioso: presenta una superficie prácticamente lisa, con pocas elevaciones que superen unos centenares de metros. Con un elevado albedo, se muestra muy clara y brillante, estando recorrida por múltiples vetas oscuras en distintas direcciones. Muy pocos cráteres (tan solo tres superan los 5 km de diámetro) y una tenue atmósfera de oxígeno (probablemente de origen no biológico) terminan de asemejar a Europa con una verdadera bola de billar espacial.
Desde hace años se piensa que estas características se deben a que la superficie de Europa está cubierta por un océano helado, lo que explicaría su escaso relieve y su elevado albedo. También desde hace mucho tiempo se ha especulado con la posibilidad de que bajo esa capa de hielo se encuentre un océano líquido calentado principalmente por las fuerzas de marea causadas por su cercanía a Júpiter. Esta posibilidad fue explotada por Arthur C. Clarke en su novela «2010: Odisea dos», en 1982.
Próxima estación: Júpiter
Estupendo vídeo sobre Júpiter y sus satélites.
Últimos comentarios