Archivo
Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
El rigor metodológico es quizás la característica definitoria de la ciencia, hecho que ha permitido el espectacular avance en el conocimiento desarrollado en los últimos siglos. De tal manera que se da por sentado que un estudio en donde falten los más elementales controles no puede ser publicado nunca, en el actual e hipercompetitivo mundo de la investigación, en ninguna revista de cierto prestigio. Pero sorprendentemente, a veces y contra todo pronóstico estudios, cuyo diseño haría sonrojar al estudiante predoctoral más inexperto, son realizados por supuestos investigadores y lo que es todavía más increíble, son aceptados por revistas de sólida reputación.
La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
Vivimos en una sociedad completamente concienciada con el rigor médico, en donde se exigen los mayores estándares de calidad a las empresas farmacéuticas, de profesionalidad al personal sanitario y en donde no se tolera y en muchos casos se persigue tanto por parte de particulares, asociaciones de pacientes como de autoridades sanitarias cualquier tipo de error o mala praxis médica que atente contra la salud de los ciudadanos o que simplemente los sitúe bajo un riesgo innecesario.
Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas
La asamblea general del consejo estatal de estudiantes de medicina, máximo órgano de representación de los estudiantes de medicina de España, ha emitido un comunicado en favor de la medicina científica y en contra de las «medicinas alternativas». Así en dicho comunicado se indica que las
Últimos comentarios