Archivo
Si estás enfermo en EEUU mejor que tu médico sea una mujer
Incluso a estas alturas del siglo XXI millones de personas en el mundo siguen considerando a la mujer un ser claramente inferior al varón en cuanto al desempeño de las capacidades profesionales. Sin embargo por sorpresas del análisis estadístico resulta que en una de las profesiones claves de la sociedad moderna, la medicina, las doctoras son claramente superiores a los médicos (al menos en EEUU) para desesperación de ese machismo todavía demasiado omnipresente. Leer más…
Científicos macho y profesores hembra
Uno de los grandes problemas históricos de la ciencia es la bajísima participación de la mujer en las tareas investigadoras. Y aunque sobre el tema se han escrito múltiples y profundos ensayos, sin embargo una de las claves de este desfase de género puede tener una más que sencilla explicación.
Las mujeres son mejores estudiantes incluso en los paises más sexistas
Mucho se ha escrito sobre la supuesta superioridad intelectual del varón, presunto hecho que tiende a justificar el sexismo dominante en casi todas las culturas y naciones del mundo, pero a la vista de un reciente estudio los individuos machistas tendrán inevitablemente que cambiar de estrategia si quieren seguir intentando justificar la vergonzosa discriminación sexual.
El machismo en la ciencia de mitad del siglo XX
Cualquier biólogo molecular conoce el apellido Lederberg, pues el mismo va unido a resultados pioneros en el campo de la genética. Lo que pocos conocen es que tras ese apellido, en realidad hay dos personas de enorme valía, aunque el machismo ha hecho que llegue hasta nosotros sólo el nombre del investigador masculino.
Esther Miriam Zimmer, conocida como Esther Lederberg tras su matrimonio con el biólogo molecular Joshua Lederberg, nació en Nueva York en 1912. Sus primeros pasos como investigadora fueron en el campo de la botánica, pero pronto se pasó a la genética, transformándose en una de las pioneras de la biología molecular. En la Universidad de Stanford realizó aportaciones claves en este campo, como el descubrimiento del bacteriofago lambda (uno de los organismos mejor estudiados hasta la fecha), inventar la técnica de réplica en placa (que hoy es empleada de forma rutinaria en cualquier laboratorio de microbiología) y establecer importantes aportaciones en el estudio de la lisogenia de los bacteriofagos (etapa vital del fago en la que éste incorpora su material genético en el ADN bacteriano, perpetuándose junto con bacteria infectada). Todos estos descubrimientos por sí sólo deberían valerle estar en el olimpo de los grandes científicos, pero hoy día el apellido Lederberg lo asociamos únicamente al de su marido, Joshua Ledeberg, que ganó el premio Nobel en 1958.
Leer más…
Machismo fundamentalista en una universidad canadiense
El componente machista de la sociedad es algo innegable en nuestro planeta. Pero uno esperaría que esos comportamientos se vayan diluyendo en países socialmente avanzados y con ambientes donde la cultura es bien muy apreciado. Por eso mismo choca encontrarnos con esas actitudes en una institución universitaria de Canadá. En concreto l’École Polytechnique y la universidad de Waterloo de Montreal vieron invadidas sus paredes con carteles como este:
Leer más…
Últimos comentarios