Archivo
Subsidios para las renovables ¡no señor! mejor seguir subvencionando los combustibles fósiles
Uno de los grandes “argumentos” contra las energías renovables es que reciben millonarias ayudas que “distorsionan” el mercado. Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no sabe es que en realidad, incluso a día de hoy, la quema de combustibles fósiles recibe mayores subsidios que los destinados a las energías limpias.
Leer más…Las multinacionales petroleras sabían del cambio climático en el lejano 1959
Aunque el lobby de los combustibles fósiles sigue sembrando dudas acerca de la implicación del ser humano en el calentamiento global, los datos y las predicciones estaban ya meridianamente claras en una época tan temprana como el ya lejano año de 1959. Y esta sombría predicción fue realizada nada más y nada menos que por Edward Teller, un físico para nada sospechoso de ecologismo.
Leer más…Un nuevo recordatorio (y ya van tres) acerca de la emergencia climática mundial
Un panel de expertos acaba de publicar un artículo actualizando los datos previos de los años 2017 y 2019 en los que se demuestra que, a pesar de todas las alarmas, el ser humano sigue destruyendo el planeta de manera exponencial, tal y como si no hubiera un mañana (y al paso que vamos esto último va a ser verdad en pocos años).
Leer más…El ardiente futuro que nos espera
Uno de los «argumentos» más ignorantes de los negacionistas del cambio climático es que el aumento en la temperatura de la Tierra conlleva un sinfín de ventajas: tierras polares libres de hielo para poder vivir y por supuesto, también para esquilmar. Y dejando de lado que un mundo mucho más cálido implica que grandes regiones actualmente habitadas por cientos de millones de personas de los países más depauperados de las regiones (sub)tropicales puedan convertirse en desiertos inhabitables en los próximos años es que encima, en las naciones más frías (esas para las que supuestamente el cambio climático sería algo beneficioso) el aumento de la temperatura también conlleva graves riesgos socio sanitarios como ha demostrado la reciente realidad.
Leer más…Hacia un planeta sin Naturaleza y con el desastre asegurado
Es evidente que la Humanidad se ha convertido en la principal fuerza dominante en la configuración de la faz de la Tierra. Así, los humanos estamos modificando a nuestro antojo y únicamente en base a nuestras necesidades a corto plazo la superficie del planeta, reduciendo la vida salvaje a lugares cada vez más remotos y más pequeños. Y el problema es que nuestra interferencia en los ecosistemas crece de manera exponencial sobre un planeta al que estamos parasitando hasta el agotamiento más absoluto, tal y como muestra un reciente estudio.
Leer más…La pesca industrial es más peligrosa para los océanos que los plásticos y los derrames de petróleo
Todo el mundo tiene en mente que la contaminación por plásticos y los derrames de petróleo son un grave problema para mares y océanos. En cambio, lo que muy poca gente conoce es que hay un enemigo más letal para la vida marina: la pesca industrializada, tal y como muestra el documental «La pesca insostenible«.
Leer más…¡Peligro! el «hospital» Isabel Zendal aumentará la morbilidad y la mortalidad de los pacientes afectados por la COVID-19
En un mundo cada vez más complejo, uno de los grandes problemas que aquejan a las sociedades modernas es la desconexión existente entre Política y Ciencia, lo que conlleva el peligro de que los gobernantes tomen decisiones que, además de anticientíficas, pueden poner en riesgo la salud y también la vida de los ciudadanos, tal y como acaba de ocurrir recientemente con el ya tristemente famoso «hospital» de pandemias Isabel Zendal.
Leer más…Los coches eléctricos son ya más baratos que los convencionales
Una de las consignas, repetidas hasta la saciedad, por parte de los defensores de la vieja ortodoxia económica es que las energía renovables son tan caras que hacen inviable su implementación. Y sin embargo, tal y como indican los cada vez más numerosos datos, este torticero argumentario es sólo una forma de mantener con respiración artificial un agónico sistema anquilosado y obsoleto al que únicamente le salva la propaganda y la inercia social.
Leer más…Cinco minutos de reflexión para empezar el año
El insigne Félix Rodríguez de la Fuente hizo esta breve (pero profunda) reflexión hace ya la friolera de 42 años. Sin embargo, poco ha cambiado desde entonces y lo que ha cambiado ha sido claramente para peor.
Leer más…¿Tanto cuesta lavar una cuchara?
Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado.
Leer más…
Últimos comentarios