Archivo
“Nunca imaginé hace un año que habría 60 millones de personas que rechazarían vacunarse debido a la desinformación” ¿cómo que no Dr. Collins?
La candidez y la política del avestruz que algunos, como el prestigioso Dr. Francis Collins, han desarrollado durante décadas podrían ser motivo de compasión y quizás hasta de sorna, si no fueran tan ofensivamente peligrosas.
Leer más…Ha muerto Maradona ¿y a qué tanto ruido?
Acaba de fallecer la estrella futbolística el balompié Maradona y los medios de comunicación de todo el mundo han copado sus portadas como si hubiera fallecido Dios mismo.
Leer más…Seleccionando las estadísticas médicas para obtener titulares sensacionalistas
La divulgación científica es una poderosa herramienta para llevar al conjunto de la ciudadanía los constantes avances y descubrimientos que los profesionales de la Ciencia realizan a diario. Sin embargo, en ciertas ocasiones sería mejor que cietos medios de comunicación no se hicieran eco de los estudios científicos, puesto que unas veces por impericia de los propios periodistas y otras por el afán de publicar titulares impactantes esa divulgación se convierte directamente en desinformación científica. Y en estos casos quizás sea mejor la ignorancia frente a conclusiones exacerbadas.
Acto público en reivindicación del pensamiento crítico
Comparte este artículo:
La Ciencia y la Universidad reivindican el pensamiento crítico
Ante los acontecimientos económicos, políticos y sociales de nuestro país en las últimas semanas, han aflorado voces que ponen en cuestión el papel de los intelectuales en la vida pública española. De hecho, estamos asistiendo a duros ataques y agresivas campañas de desprestigio por el mero hecho de adoptar, públicamente y en el marco de instituciones públicas como la Universidad, posiciones críticas con determinados poderes, en debates sobre nuestro modelo político, económico, institucional o judicial.
La amalgama ideológica liberal-conservadora llevaba ya años intentando relegar el pensamiento crítico al ostracismo, a la inhibición y a la autocensura, abriendo dudas sobre la función social de los intelectuales y tratando de modelar el comportamiento de la ciudadanía en contra de los valores más positivos de una democracia. El debate ideológico parecía haber desaparecido.
Leer más…
Últimos comentarios