Archivo
Un poco de humor para combatir la irracionalidad y la superstición de la Semana Santa cristiana
En uno de los días probablemente más irracionales del año, en donde se celebra ese más que intragable cuento de idas y venidas terrenales de un híbrido alienígena durante la famosa Semana Santa que los cristianos llevan dos mil años intentando imponer como cierta, el siguiente video presenta una explicación más racionalista (y por tanto más prosaica) y también blasfema de los supuestos hechos acaecidos hace dos mil años, en un más que irónico uso de la siempre útil Navaja de Ockham.
Breve reflexión racionalista
En estas fechas, en donde las muestras más superlativas de fervor religioso inundan las calles y plazas de todo el orbe cristiano, quizás sea momento para una más que breve reflexión racionalista.
Sobre mitos navideños y racionalismo infantil
Hoy se celebran en medio mundo dos de los más increíbles mitos que ha inventado la siempre fértil y muchas veces también más que delirante inventiva humana: la existencia de dos colosos todopoderosos e inmortales capaces de hacer realidad los sueños, no sólo de los niños sino también los de los mayores, por más disparatados o imposibles que éstos puedan parecer. Sin embargo, a pesar de los más que evidentes paralelismos entre ambos personajes de cuento, la creencia en uno de ellos desaparece prontamente en la infancia mientras que la fe en el otro se mantiene incólume en miles de millones de adultos hechos y derechos.
Y mañana, Navidad
Así se avanza en la vida: Primero uno cree en Papá Noel,
luego uno no cree en Papá Noel, y al final uno es Papá Noel.
Entre los muchos mitos navideños que adornan estos días, el de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás es uno de los más modernos, al menos en su forma actual. La imagen de Santa Claus con su trineo, renos y regalos, es una invención estadounidense de finales del siglo XIX. No obstante, el mito de Papá Noel tiene unos orígenes más antiguos e intrincados. Parece ser que el mito está inspirado en Nicolas de Bari, un obispo cristiano de origen griego que vivió en la actual Turquía durante el siglo IV y que sentía especial predilección por los niños, atribuyéndosele algún milagro relacionado con ellos. Falleció en el año 345 en una fecha cercana a Navidad, y de su nombre alemán San Nikolaus, deriva el de Santa Klaus o Santa Claus.
Últimos comentarios