Archivo
¿Venimos del mono?
¿Quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos? Preguntas filosóficas que han rodeado a los humanos desde que fuimos capaces de generar pensamiento abstracto. Los filósofos griegos primero, y científicos de Renacimiento posteriormente, nos alejaron del centro del Universo. Descubrimientos del siglo XIX nos emparentaron con otros organismos de la biosfera. Linneo nos clasificó como primates, y más tarde Charles Darwin fue más allá en su obra “El origen del hombre”, al afirmar que descender de los monos.
¿Venimos realmente de los monos? J.M. responde en un artículo de Madrid Actualidad a esta pregunta. Podéis leer el artículo completo en este enlace
Descubren la mutación genética clave que permite el lenguaje en humanos
Rosa M. Tristán- El Mundo Digital
Interesante artículo el que nos ofrece hoy El Mundo sobre evolución humana. En el nos dice primero:
La mutación de un solo gen está detrás de la capacidad humana de comunicarse mediante el lenguaje, una característica que nos diferencia del resto de los primates. Se trata del gen FOXP2, cuya relación con el habla ya se conoce desde los años 90.
Ahora, en una investigación que publica la revista Nature, se ha descubierto que la alteración de dos aminoácidos en la cadena de una proteína codificada por este gen cambia la función de ésta y permite encender y apagar más de un centenar de genes, lo que nos otorga la capacidad de expresarnos verbalmente.
Este es un aspecto reseñable del artículo. La mayoría de la gente piensa, al menos que tienen un nivel básico de ciencia, que las mutaciones puntuales sólo producen pequeños cambios fenotípicos, y que por tanto para que se produzcan grandes cambios morfológicos se precisan que una gran acumulación de mutaciones. Eso no siempre es correcto, aquí se muestra un ejemplo más (hay muchas) de cómo pequeñas mutaciones son capaces de provocar cambios drásticos. Esto suele ocurrir cuando las mutaciones afectan a pautas de expresión, a genes de desarrollo o a reguladores (tanto transcripcionales, traduccionales o post-traduccionales).
Leer más…
Una moneda curiosa.
Sí señor, una moneda curiosa donde las haya esta libra gibraltareña.
Y es que hay muchísimas monedas que muestran la efigie de algún que otro representante del género Homo, pero esta es la única que conozco donde la efigie humana no pertenece a alguien de nuestra especie.
La descubrí hace 15 días cuando estuve por allí y me llevé una gran sorpresa cuando me devolvieron varias como parte del cambio (normalmente en Gibraltar los turistas pagamos siempre en euros, pero a veces el cambio te lo dan en moneda local). Esta es una libra gibraltareña emitida en el 2.006, con paridad de valor con la libra esterlina británica, pero sin valor legal fuera de la colonia.
Desde luego vivir en el Peñón debe de ser la pesadilla de un creacionista. Con lo que les gusta mirar hacia otro lado, aquí lo tienen casi imposible. Cada vez que cogen o dan una moneda tienen que ver el rostro de la evidencia de la evolución humana mirándoles.
Últimos comentarios