Archivo
¿La religión explica la moralidad? mejor preguntemos a la Ciencia
Aunque los creyentes llevan milenios con el «argumento» de que fuera de la religión no puede existir moralidad (cuando sin embargo la atenta lectura de los libros «sagrados» revela todo lo contrario puesto que fueron escritos por profetas de su tiempo, es decir, intolerantes en grado sumo) la realidad que está desvelando la Ciencia (con la ayuda de nuestros primos evolutivos más o menos lejanos) es que todos nuestros comportamientos morales no son más que el resultado de presiones por parte de la selección natural, que han modelado a nuestra especie social a lo largo de nuestro devenir biológico.
Leer más…La moralidad de la Teoría de la Evolución
La Teoría de la Evolución darwiniana ha sido acusada desde su formulación en el siglo XIX como justificadora del racismo, los prejuicios y la homofobia, casi siempre por una comprensión errónea del concepto del proceso de la selección natural simplificado como «la supervivencia del más apto«. Sin embargo, un reciente estudio ha mostrado que, lejos de servir como excusa a la discriminación, las personas que aceptan el hecho evolutivo tienen menos prejuicios, son menos racistas, más empáticos con los inmigrantes y apoyan más la diversidad sexual que los que se oponen al dogma central de la Biología.
Leer más…Ya es hora de abandonar el dualismo cartesiano y vivir la vida en el mundo real
El ya viejo dualismo cartesiano entre cerebro y mente, versión filosófica de la simple superstición religiosa, se resiste a morir, aunque como muy bien indica Sean Carroll en este breve video quizás sea ya hora para que la mayoría de la Humanidad acepte la neurociencia y pase página de una idea errónea que ya ha durado demasiado tiempo.
Leer más…Los humanos son naturalmente religiosos: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (X)
Uno de los grandes “argumentos” de los creyentes es que como la religión es un comportamiento universal (que se ha encontrado en prácticamente todas las culturas que ha desarrollado la humanidad en su ya largo devenir) eso por tanto sería la prueba de que las creencia son algo “bueno”. Sin embargo, este es un pobre y más que erróneo argumento.
La religión es otro producto más de la selección natural
Los creyentes afirman (sin prueba alguna, por cierto) que la religión es algo externo a la psique humana, y que las creencias demuestran la existencia de las particulares divinidades que han sido adoradas a lo largo del tiempo por las diferentes culturas. Sin embargo, la Ciencia está desentrañando los complejos mecanismos evolutivos que, en términos estrictamente darwinianos, llevaron a nuestros ancestros a inventar todo el complejo mundo supernatural, tal y como lo explica en el siguiente video el Dr. David Buss, profesor de psicología de la Universidad de Tejas.
Como hacerse millonario repitiendo los mismos viejos y erróneos «argumentos» religiosos
Está demostrado que la carrera científica tiene mucho trabajo, más sacrificio, pocos alicientes y menos recompensas económicas. Salvo, eso sí, que el investigador tire al cubo de la basura su ética y su rigor científicos, abjure de todo racionalismo y pensamiento crítico y se humille servilmente ante la superstición religiosa, ya que en este caso puede conseguir un generoso premio mejor dotado (y con mucho menos esfuerzo) que el Nobel.
Que no, que no eran demonios sino simples (pero más que letales) patógenos: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (IX)
El mal ha sido siempre la principal preocupación (cuando no obsesión) de esos monos bípedos con poco pelo y con un gran cerebro autodenominados sapiens. Y ¿qué mayor expresión del poder del mal que esas más que genocidas pandemias que a lo largo de la Pre y luego Historia han diezmado a generaciones de humanos durante milenios? Pues bien, según un reciente estudio científico todo ese más que elaborado constructo socio-supersticioso sobre malévolos demonios, siempre dispuestos a disfrutar con el dolor y la sangre de la Humanidad no es más que un adaptación evolutiva frente a los más que letales (y reales por cierto) patógenos.
¿Es posible resucitar cerebros ?
Una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (VIII): cómo contactar con espíritus, alienígenas, ángeles, demonios y por supuesto dioses en el más que ateo siglo XXI
Aunque el tecnológico e hiperdesarrollado mundo moderno parece ser un lugar hostil para entidades supernaturales, hay un par de sitios en los EEUU en donde la presencia de espíritus, monstruos, demonios, dioses y hasta alienígenas es más que habitual.
Chimpancés en un funeral
Lejos de la pretendida superioridad moral que el H. sapiens se ha adjudicado a sí mismo en exclusividad, distintas especies presentan en mayor o menor medida comportamientos generosos, altruistas, etc. mostrando así que, a pesar de siglos de pensamiento teológico, no existen diferencias cualitativas entre humanos y el resto de las especies que nos acompañan en esta pequeña nave verdeazulada llamada Tierra. Y ello también viene a demostrar que los sapiens sólo somos otra especie más sujeta a los mismos condicionantes evolutivos que el resto, y que nuestro comportamiento ha sido moldeado por la siempre inflexible selección natural. Y quizás el ejemplo más llamativo de que no somos tan especiales nos viene (como no podía ser de otra manera) de nuestros primos más cercanos: los chimpancés.
Últimos comentarios