Archivo

Posts Tagged ‘NASA’

Nueva página en la exploración espacial

11 julio, 2011 16 comentarios

No ha sido consecuencia directa de la crisis económica, aunque nadie pueda negar su influencia. El entonces presidente  George W. Bush ya anunció en 2004 el fin del programa de transbordadores espaciales estadounidense. Siete años después, el día 8 de julio de 2011 el transbordador Atlantis iniciaba el que será el último viaje de estas míticas naves.

No se trata, como han anunciado algunos medios, del final de la era espacial, ni mucho menos. No se abandona la Estación Espacial Internacional ni el resto de misiones y programas espaciales, ni por EE.UU. ni por el resto de países que participan en la exploración del espacio. Sin embargo, consiste en un importante cambio de rumbo de la mítica NASA, que abandona uno de sus proyectos más costosos, tanto en lo económico como en vidas humanas.

Sin contar con el Enterprise, construido en 1977 y que solamente fue utilizado para pruebas, la NASA ha construido cinco transbordadores espaciales: Columbia (1981), Challenger (1983), Discovery (1984), Atlantis (1985) y Endeavour (1992).

Leer más…

¿Quieres trabajar con la “bacteria del arsénico”?

9 junio, 2011 7 comentarios

Se cumplen ahora 6 meses de una publicación en la revista Science, por parte de un grupo de la NASA liderado por Felisa Wolfe-Simon, en el que se describe una bacteria que no requiere fósforo para vivir, siendo este elemento sustituido por el arsénico. Esa conclusión fue establecida después de comprobar que una bacteria aislada en el Lago Mono (California), que contiene altas concentraciones de arsénico, crecía en medios sintéticos de cultivo en los que el fósforo fue sustituido por el arsénico. Además, sugerían que las bacterias que crecían en ese medio incorporaban el arsénico en todas sus macromoléculas, entre ellas el DNA.

Pocos días después de la publicación, que fue rodeada de mucha publicidad, con rueda de prensa incluida, diversos microbiólogos mostraron su escepticismo sobre los resultados presentados. Las críticas se han presentado en forma de cartas en el último número de la revista Science. Las críticas más contundentes están relacionadas con el medio de cultivo sintético utilizado y con la incorporación del As en las macromoléculas de la bacteria. Varios investigadores apuntan que las bacterias podrían haber crecido a expensas de las trazas de fósforo presentes en el medio de cultivo, por ello exigen métodos de análisis muy finos de los componentes del medio que descarten esa posibilidad. También se muestran muy escépticos de la incorporación del As en moléculas tales como el ADN; ya que la estabilidad de los enlaces con el As tienen una vida media demasiado corta para mantener moléculas de forma estable. En esa línea de afirmación Rosemary Redfied de la Universidad British Columbia de Vancouver (Canadá) afirma que es preciso crecer la bacteria en medios sintéticos con arsénico y analizar mediante espectrometría de masas si hay unión covalente del As al esqueleto del DNA.
Leer más…

Imágenes de la ciencia y de la tecnología: un cometa de cerca

5 junio, 2011 2 comentarios

Esta espectacular imagen corresponde al núcleo del comenta Hartley-2, de unos dos kilómetros de longitud. Fue fue realizada en noviembre del pasado año por la misión Epoxi de la NASA, desde una distancia de apenas 700 kilómetros. El sol se encuentra a la derecha de la imagen, y los chorros que salen del cometa corresponden a ejecciones de CO2 y de agua en forma de hielo.

Créditos de la imagen: NASA/JPL-Caltech/UMD

Categorías: Aeronáutica y Espacio, Ciencia Etiquetas: , ,

Viajando a la Luna en alta definición

7 abril, 2011 9 comentarios

Para los amantes de la exploración del espacio os dejo este video confeccionado a partir de fotografías de alta resolución tomadas durante el viaje a la Luna por parte del Apolo XI. La música de Chopin crea una atmósfera de perfecta armonía con las imágenes.

Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: el pequeño Mercurio

3 abril, 2011 Comentarios desactivados

 Credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington

Credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington

Estos días estamos celebrando la exitosa inserción orbital de la sonda MESSENGER en el planeta más interno de nuestro sistema solar: Mercurio. La maniobra no ha sido precisamente algo sencillo, sino un verdadero ejercicio de carambolas cósmicas. Cuando el pasado 17 de marzo la MESSENGER entró en órbita, estaba finalizando un viaje de más de seis años, desde que fue lanzada en Cabo Cañaveral el 3 de agosto de 2004.

Leer más…

Una semana para llegar a Mercurio

11 marzo, 2011 Comentarios desactivados

Lanzar una sonda desde la Tierra para que alcance otro cuerpo del sistema solar y acabe orbitando a su alrededor es una compleja tarea de cálculo. La sonda MESSENGER de la NASA finalizará el próximo 18 de marzo un ejercicio de carambolas espaciales que comenzaron con su lanzamiento el 3 de agosto de 2004. Tras sobrevolar la Tierra (2005) y dos veces Venus (2006 y 2007), se acercó a Mercurio en 2008 y 2009 antes de su inserción orbital, que se espera ofrezca las mejores imágenes del planeta de nuestro sistema más cercano al sol. La MESSENGER será la primera nave terrestre en entrar en órbita de Mercurio, dado que éste únicamente ha sido sobrevolado por la sonda Mariner 10 en 1974 y 1975.

En la siguiente simulación puede apreciarse la complejidad de estas maniobras, que requieren un frenado para reducir la velocidad hasta el punto de que la nave sea «capturada» por el campo gravitatorio del planeta.

Fuente: NASA

Arsénico cabreado

17 diciembre, 2010 12 comentarios

A principios de mes, la NASA anunciaba un «gran descubrimiento en el campo de la exobiología«, que pocas horas después se publicaba en Science. Se trataba de una bacteria capaz de vivir en ausencia de fósforo, utilizando en su lugar arsénico. Las respuestas desde distintos medios científicos y divulgativos, como la propia Ciencia y sus Demonios, fueron cautelosamente escépticas. La metodología y especialmente las conclusiones del artículo publicado en Science han sido severamente criticadas en muchos de ellos.

Hoy día, la influencia de blogs y otros medios de comunicación científica es indudable, y la prueba es que la revista Nature se hace eco de sus opiniones en el editorial de ayer. Comenzando por señalar las posiciones críticas de bloggers e investigadores con respecto a la metodología y conclusiones del trabajo, afirma textualmente que la NASA y los autores del mismo no han dado explicación alguna, «escondiendo su cabeza bajo la arena digital».

Leer más…

No es arsénico todo lo que reluce: ¿realmente se ha aislado una bacteria que vive sin fósforo?

10 diciembre, 2010 48 comentarios

.

La semana pasada os comentamos en este medio un descubrimiento de gran calado en el mundo de la biología y de gran repercusión mediática por la forma en que éste fue presentado a la sociedad. Un grupo de la NASA afirma haber aislado de un lago salado y muy alcalino de California una bacteria que puede vivir en ausencia de fósforo, siendo éste sustituido por el arsénico. El trabajo fue publicado en la revista “Science” a las pocas horas de que la NASA lo anunciase a bombo y platillo en una mediática rueda de prensa. Sin duda el descubrimiento, tal y como fue presentado, representa un hito en el campo de la biología, el que haya organismos capaces de usar indistintamente el fósforo o el arsénico contradice algunos de los conocimientos que se tenían hasta ahora, tanto de química como de enzimología. Esto lo analizaré más adelante. Lo que me gustaría resaltar en primer lugar es que la forma de presentar este resultado pone a los científicos en el filo de una navaja. La navaja de la credibilidad de la ciencia ante la sociedad. Este tipo de “shows” mediáticos sólo se justifican ante un descubrimiento de alto valor añadido para la sociedad, ya sea en forma de conocimiento o de una aplicación útil para la misma. Y por supuesto lo que se presenta ha de estar más que comprobado. Más que nada porque, como ya ha ocurrido en el pasado, si resulta que estos resultados son incompletos, las conclusiones obtenidas son precipitadas o simplemente son incorrectas, no se pone en entredicho sólo al grupo de investigación responsable del trabajo y a la NASA sino a la credibilidad de toda la comunidad científica ante la sociedad. Esto lo abordaré al final del artículo, ahora quisiera ir punto por punto sobre lo que significa esta publicación.
Leer más…

«And the winner is»….la bacteria capaz de vivir sin fósforo

2 diciembre, 2010 21 comentarios

Mono Lake, California

Ha sido una de las conversaciones del día en ambientes científicos. Se han abierto todo tipo de especulaciones, desde las más racionales a las más disparatadas. Todo ello a raíz de una rueda de prensa convocada por la NASA para exponer “un gran descubrimiento en el mundo de la exobiología”. ¿Un nuevo microorganismo extraterrestre, indicios de vida en Titán, un fósil en Marte…? Las quinielas se han ido rellenando poco a poco.

Finalmente parece ser que la noticia no nos lleva fuera de nuestro planeta sino que está relacionado con el descubrimiento de una forma de vida en la Tierra que rompe moldes. En un lago californiano se ha encontrado un grupo de bacterias que son capaces de vivir sin fósforo. Para los que no estéis familiarizados con la bioquímica de los seres vivos esto quizás no os resulte muy llamativo, pero baste decir que todos los seres vivos descritos hasta la fecha contaban en su química con compuestos formados de la combinación de carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. El fósforo además forma parte de muchas proteínas y sobre todo de las moléculas de la herencia: el ADN y el ARN. Encontrar un organismo que prescinda del fósforo significa estar ante la primera excepción de una regla que se consideraba inviolable, al menos entre las criaturas que pueblan la Tierra.
Leer más…

El Oportunity supera los 20 km recorridos en Marte

27 marzo, 2010 1 comentario

Tras seis años de misión, el pequeño vehículo que había sido diseñado para durar tres meses y recorrer 600 metros, ha superado esta semana los 20 kilómetros sobre la superficie de Marte. Actualmente se encuentra camino del cráter Endeavour, de 19 km de diámetro. Aún le quedan 12 km para llegar, pero los responsables de la misión creen que puede conseguirlo, dado el buen estado del robot y las favorables características del terreno. Su compañero gemelo, el Spirit, se halla varado en un campo de arena desde hace meses.

Leer noticia completa

.
Entradas relacionadas:

A %d blogueros les gusta esto: