Archivo
El orden correcto: Dios, el cáncer y la medicina científica
Quizás no haya comportamiento religioso más insultantemente ignorante que ese de agradecer a un dios supuestamente benevolente, pero también omnisciente y todopoderoso, que “cure” el cáncer de un simple acólito, aunque por supuesto nunca de manera directa sino siempre a través de esa totalmente atea medicina científica moderna. ¿Alguien observa la patente contradicción?
El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
“Sólo el necio confunde valor y precio”. Y desgraciadamente este viejo aforismo quevedesco, no sólo sigue en plena vigencia, sino que a la vista de la evolución económica del mundo sólo se puede concluir que vivimos en una sociedad compuesta, y lo que es peor dirigida, por necios tal y como demuestra el actual sistema de desarrollo de medicamentos.
Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
La sanidad es quizás el sector más paradigmático de ese más que intocable dogma impuesto por el pensamiento único neoliberal de que los ciudadanos deben asumir los costes y en cuanto se generen beneficios estos deben privatizarse, lo antes posible y al menor precio, en aras de una pretendida (y más que falaz) superioridad del mundo empresarial frente al siempre sospechoso e ineficaz sector público. Y este dogma casi religioso hace que al final los ciudadanos acabemos pagando dos veces (y muchas veces a precios más que prohibitivos) lo que bien pudiera haber sido un bien público, si los políticos por supuesto hubieran sido honrados y no estuvieran pensando en el consejo de administración que les puede tocar cuando termine su labor de “servicio” publico.
La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
Investigadores del “Instituto para la Calidad y la Eficiencia en el Cuidado de la Salud” alemán acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista médica BMJ cuyos resultados ponen en tela de juicio el actual sistema de aprobación y evaluación de los medicamentos.
El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
El epidemiólogo Seth Berkley explica en esta breve charla el principal problema en el desarrollo de vacunas y ya puestos también en el de los medicamentos: el libre mercado. Como las sociedades avanzadas han dejado un tema tan importante como es la salud pública en manos de la iniciativa privada, que lógicamente sólo está interesada en los beneficios empresariales, entonces los ciudadanos se convierten únicamente en consumidores y los medicamentos son sólo otro producto más sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, lo que conlleva que si no hay mercado potencial, no hay invención ni desarrollo.
Hacia la victoria sobre el cáncer
En la actualidad el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y sobre todo en los países desarrollados, en donde los grandes avances higiénico-sanitarios han desterrado casi en la práctica a los libros de historia esas mortíferas pandemias que llevaban asolando a la Humanidad desde que nuestros antepasados pusieron en marcha la famosa revolución neolítica, para algunos quizás el mayor error de los muchos que ha cometido el homo sapiens. Y a la vista de los datos, hay buenas noticias en la lucha contra el cáncer.
Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
Cuando las medicinas “alternativas” se usan para “curar” resfriados, ansiedad o problemas psicosomáticos todo queda en una mezcla de efecto placebo y estafa a pequeña escala. Sin embargo, el problema es que los “expertos” en estas pseudomedicinas no se contentan con su papel de feriantes de carromato, y creen que son capaces de curar cualquier tipo de enfermedad, por muy grave que esta sea. Y es entonces cuando surge el drama y, a veces, la tragedia.
Libre mercado de los medicamentos: camino de la ruina más absoluta
La nueva religión económica tiene un dogma incuestionable que parece estar escrito en piedra como si de las leyes mosaicas se tratara: la intervención pública es el gran problema y el libre mercado la gran solución. Sin embargo, hay un campo de la economía que no sólo revela como nadie esta gran falacia, sino que destapa en toda su crudeza la avaricia más sanguinaria y muchas veces también más criminal: el mercado de los medicamentos.
Remedios “naturales” naturalmente dañinos
Uno de los más grandes y recurrentes errores de la famosa “sabiduría” popular consiste en la dicotomía natural/artificial, que implica el asociar siempre “natural” con bueno y “artificial” con peligroso o dañino, de tal manera que desde el punto de vista sanitario millones y millones de personas suponen erradamente que la inmensa variedad de extractos vegetales utilizados por la farmacopea popular tanto clásica como de nuevo cuño puede únicamente tener propiedades saludables, cuando no directamente curativas y por supuesto jamás efecto secundario alguno, y mucho menos conllevar peligrosidad o toxicidad asociadas. Sin embargo esta creencia es del todo inexacta.
Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
Uno de los mayores errores actuales dentro de la medicina alternativa es la creencia popular de que los llamados “remedios naturales” a base de plantas son siempre beneficiosos y que nunca tienen ningún efecto secundario dañino.
Leer más…
Últimos comentarios