Archivo
Hacia la victoria sobre el cáncer
En la actualidad el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y sobre todo en los países desarrollados, en donde los grandes avances higiénico-sanitarios han desterrado casi en la práctica a los libros de historia esas mortíferas pandemias que llevaban asolando a la Humanidad desde que nuestros antepasados pusieron en marcha la famosa revolución neolítica, para algunos quizás el mayor error de los muchos que ha cometido el homo sapiens. Y a la vista de los datos, hay buenas noticias en la lucha contra el cáncer.
Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
Cuando las medicinas “alternativas” se usan para “curar” resfriados, ansiedad o problemas psicosomáticos todo queda en una mezcla de efecto placebo y estafa a pequeña escala. Sin embargo, el problema es que los “expertos” en estas pseudomedicinas no se contentan con su papel de feriantes de carromato, y creen que son capaces de curar cualquier tipo de enfermedad, por muy grave que esta sea. Y es entonces cuando surge el drama y, a veces, la tragedia.
Libre mercado de los medicamentos: camino de la ruina más absoluta
La nueva religión económica tiene un dogma incuestionable que parece estar escrito en piedra como si de las leyes mosaicas se tratara: la intervención pública es el gran problema y el libre mercado la gran solución. Sin embargo, hay un campo de la economía que no sólo revela como nadie esta gran falacia, sino que destapa en toda su crudeza la avaricia más sanguinaria y muchas veces también más criminal: el mercado de los medicamentos.
Remedios “naturales” naturalmente dañinos
Uno de los más grandes y recurrentes errores de la famosa “sabiduría” popular consiste en la dicotomía natural/artificial, que implica el asociar siempre “natural” con bueno y “artificial” con peligroso o dañino, de tal manera que desde el punto de vista sanitario millones y millones de personas suponen erradamente que la inmensa variedad de extractos vegetales utilizados por la farmacopea popular tanto clásica como de nuevo cuño puede únicamente tener propiedades saludables, cuando no directamente curativas y por supuesto jamás efecto secundario alguno, y mucho menos conllevar peligrosidad o toxicidad asociadas. Sin embargo esta creencia es del todo inexacta.
Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
Uno de los mayores errores actuales dentro de la medicina alternativa es la creencia popular de que los llamados «remedios naturales» a base de plantas son siempre beneficiosos y que nunca tienen ningún efecto secundario dañino.
Leer más…
Un grupo de investigación español identifica un anti-oncogén que permitirá combatir el cáncer de una forma más selectiva
Un estudio liderado por Manel Esteller ha descubierto la existencia de una molécula antitumoral que se origina dentro de un oncogén
Un punto en común en todos los tumores humanos es que producen una activación de los oncogenes, genes causantes de cáncer, y provocan una pérdida de la función de los genes protectores, denominados anti-oncogenes o genes supresores tumorales. Normalmente ambas categorías de genes, pro- y anticancerosos, se encuentran en regiones distintas de nuestros cromosomas.
Sin embargo en un estudio coordinado por Manel Esteller, director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y profesor de genética de la Universidad de Barcelona e Investigador ICREA, ha descubierto la existencia de una molécula antitumoral que se origina dentro de un oncogén. El hallazgo se publica esta semana en la revista científica Nature Structural and Molecular Biology
Leer más…
Pequeñas batallas cotidianas
Hoy, 15 de febrero, es el Día Internacional del Cáncer Infantil. Desde que Richard Nixon en 1971 lanzara la “National Cancer Act”, un discurso en el que se declara la guerra al cáncer y se dota de más fondos económicos al estudio de esta enfermedad y a la búsqueda de remedios contra ella, hasta nuestros días sólo hemos ganado pequeñas batallas. El cáncer sigue siendo una enfermedad que causa una gran mortalidad, aunque bien es cierto que en cierto tipos de tumores se han conseguidos enormes avances, tanto a nivel de detección como de curación.
Leer más…
¿Se está ganando la batalla contra el cáncer?
Comparte este artículo:
En el último número de la revista Skeptical Inquier se hace un amplio repaso a cómo va la batalla contra el cáncer. El cáncer no es sólo una enfermedad, sino un conjunto de ellas, hay diferentes tipos de tumores. A esta diversidad se une el hecho de que la eficacia del tratamiento es directamente proporcional a la etapa en el que se diagnostica la enfermedad. Cuanto antes se realiza ese diagnóstico mayores probabilidades de curación hay, mientras que si el cáncer se encuentra muy diseminado en el organismo las probabilidades de sobrevivir bajan de una forma muy significativa.
Me gustaría resaltar dos gráficas del artículo, el resto lo podéis leer en el enlace que os he dejado. La primera hace relación a ¿está subiendo el número de personas con cáncer?.
Últimos comentarios