Archivo

Posts Tagged ‘patógenos’

Las islas paradisiacas no lo son tanto cuando se deja de vacunar

21 noviembre, 2019 14 comentarios

Las vacunas son probablemente el mejor medicamento inventado por la medicina científica. Sin embargo sus efectos desaparecen cuando se relaja su administración, quedando desprotegida la población tal y como acaba de suceder en la paradisiaca Samoa, en donde ha surgido un importante brote de sarampión que ha colapsado las frágiles infraestructuras sanitarias del país y que ha obligado al gobierno a declarar el estado de emergencia.

Leer más…

¿Y qué si las vacunas produjeran autismo?

23 octubre, 2019 13 comentarios

Una de las más grandes falacias de los antivacunas es sugerir (sin prueba alguna por cierto) que las vacunas producen autismo. En este brevísimo video, los cómicos estadounidenses Penn y Teller presentan de manera más que visual el hecho de que aunque fuera verdad esta mentira de que el autismo estuviera asociado a las vacunas, seguiría siendo más que recomendable inmunizar a tu hijo, más que nada para evitar que muriera de alguna de las docenas de graves enfermedades infecciosas que previenen estas maravillas de la moderna medicina científica.

Leer más…

La caza de brujas de los antivacunas

21 marzo, 2019 10 comentarios

Los adeptos a la secta antivacunas pontifican sobre democracia y libertad de elección e información, aunque sin embargo en EEUU se están volviendo cada vez más agresivos y dictatoriales.

Leer más…

Un millón de dólares de gastos médicos por no vacunar a su hijo

12 marzo, 2019 11 comentarios

Las vacunas no sólo salvan miles de vidas sino que son uno de los tratamientos médicos más baratos que existen, puesto que ahorran ingentes cantidades de dinero y de recursos sanitarios que tendrían que estar disponibles para atender a los millones de enfermos que se producirían en su ausencia.

Leer más…

“Amazon books”: la deriva antivacunas

6 marzo, 2019 8 comentarios

Se afirma que la nueva economía basada en gigantes tecnológicos nos llevará en un tiempo más que breve a un paraíso hiperdesarrollado, jamás soñado ni siquiera por los más avezados escritores de ciencia ficción. Sin embargo, la realidad parece indicar que al dejar en manos de algoritmos cibernéticos, controlados por supuesto por la siempre opresiva dictadura de la eficacia empresarial, las más diversas facetas de la vida avanzamos hacia un mundo en el que la ignorancia, las “fake news” y la superstición camparán (más si cabe) a sus anchas. Y quizás el mejor ejemplo sea Amazon, la ya casi todopoderosa multinacional que, aunque vende todo lo imaginable, resulta que parece tener especial predilección por la peor anticiencia. Leer más…

La doble y más que peligrosa ignorancia de un médico antivacunas

19 febrero, 2019 8 comentarios

A estas alturas de la vida, el que los miembros del colectivo antivacunas difundan «argumentos» erróneos o hasta engañosos para justificar su más peligrosa oposición a las vacunas no resulta nada extraño. Pero lo indignante es que un médico difunda estas mismas mentiras y encima en la televisión pública española.

Leer más…

Por fin los antivacunas empiezan a sufrir (un poco) las consecuencias de sus actos

14 enero, 2019 7 comentarios

No vacunar a tu hijo, además de ponerle en riesgo directo implica también exponer innecesariamente a todos aquellos que por motivos médicos no pueden ser vacunados como los bebes que no tienen todavía el sistema inmune desarrollado o a aquellas personas como los ancianos que presentan una respuesta inmune en declive o los inmunosuprimidos (pacientes trasplantados u oncológicos). Y ahora un juzgado acaba de firmar una sentencia en la que se recoge ese peligro.

Leer más…

De cómo unas simples bacterias gobiernan nuestro cuerpo

21 noviembre, 2017 8 comentarios

Cada día que pasa los nuevos experimentos vienen a demostrar que los humanos, lejos de ser esa pretendida creación superior y al margen del resto de las otras especies, somos simplemente un producto más del largo devenir evolutivo.

Leer más…

La confianza del investigador en sus propios resultados

24 octubre, 2017 25 comentarios

Los científicos dedican su vida a descubrir la realidad, rodeados de sus tubos de ensayo, sus cultivos celulares y sus más que útiles animales de experimentación. Sin embargo, a veces hay que traspasar los límites del siempre aséptico mundo del laboratorio, para poder validar esa hipótesis científica en la que se lleva años trabajando, aún a riesgo incluso de la propia vida.

Leer más…

¿Curando el autismo con bacterias?

12 septiembre, 2017 4 comentarios

En los últimos años se han venido acumulando los estudios que muestran una fuerte asociación entre el desarrollo neurocognitivo y el conjunto de bacterias simbiontes del organismo denominado microbioma. Esta asociación implica que cuando la flora bacteriana, que ha venido coevolucionando con los humanos a los largo de millones de años, es desplazada por otras bacterias distintas pueden aparecer trastornos del neurodesarrollo, como sería el caso del autismo. Y por tanto, esta misma relación abre la puerta a tratamientos que, mediante el reimplante de la flora bacteriana natural, pudieran suavizar o incluso corregir estas enfermedades neurobiológicas.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: