Archivo
pH, mentiras y cintas de vídeo
Como muchos ya sabréis, los submundos magufos de internet están llenos de milagrosas curas para el cáncer, lo cual es absurdo por varios motivos. Por ejemplo que para cualquiera con dos dedos de frente no existen curas milagrosas, en segundo lugar si hay tantas curas para evitar y curar el cáncer como es que esta entre nosotros desde tiempos inmemoriales y, por último pero no menos importante, lo que a estas alturas debería hacer saltar todas las alarmas: “el cáncer”. Y es que como ya sabéis los que leéis cosas serias no existe “el cáncer” existen distintos tipos de cánceres y todos tienen características que los diferencian unos de otros, por eso no hay una cura, sino varias. Porque si, existen curas para algunos cánceres por mucho que los magufos se empeñen en que no.
Pero si hay una de esas curas milagrosas que me ha llamado la atención ultimamente es la llamada “dieta alcalina” Leer más…
Patinazos periodísticos en noticias de ciencia (3): un 8% de pH
Hoy me molesta sobremanera tener que escribir estas líneas: Y me molesta porque el patinazo se ha producido en la emisora radiofónica que sigo a diario, Radio Nacional de España y en el informativo que me despierta cada mañana, “En días como hoy” dirigido y presentado por Juan Ramón Lucas.
La noticia que comentaban no era estrictamente científica, hacía referencia al vertido tóxico producido en Hungría como consecuencia de la rotura de una balsa. La periodista que nos informaba sobre las medidas paliativas de restauración que se estaban llevando a cabo para evitar la contaminación del Danubio leyó el siguiente texto:
…la solución derramada es muy alcalina por lo que se añadió una solución de yeso para hacerlo alcanzar valores normales cercanas al 8% de pH
Es de imaginar que se estaba refiriendo a un pH cercano a 8, un punto por encima de la neutralidad (pH= 7.0) que no produce daños a la mayoría de las estructuras biológicas. Quizás pensáis que me estoy pasando, que eso del pH es algo demasiado técnico. ¿Pero realmente lo es, cuando incluso se habla de él en la publicidad de cremas y de champús? Pero si la gente medianamente instruida (y lo debo presuponer porque un periodista es un licenciado universitario) sabe (aunque sea a nivel básico) lo que es la escala Ritcher y sabe por donde anduvo Hernán Cortés, no veo porque no tiene que saber lo que es el pH, entre qué valores se mueve, y sobre todo que no se mide en porcentaje.
.
Entradas relacionadas:
Últimos comentarios