Archivo

Posts Tagged ‘polinizacion’

Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: más flores pestilentes

22 abril, 2012 4 comentarios

Hydnora africana. Imagen: British Cactus and Succulent Society

Hydnora africana. Imagen: British Cactus and Succulent Society

No, no se trata de un gusano de arena emergiendo del suelo para devorar a algún desprevenido fremen. Se trata de la flor de Hydnora africana, una planta parásita originaria de África del Sur.

Leer más…

Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: atraídos por el mal olor

15 abril, 2012 235 comentarios

Caralluma europaea es una pequeña planta rastrera que crece en terrenos pedregosos y fisuras de grietas en zonas soleadas del Norte de África, Sur de Sicilia y Noreste de España. A pesar de tratarse de una planta poco llamativa, su flor tiene una peculiaridad importante: despide un pestilente aroma a carne podrida. A pesar de que su olor no sea tan llamativo como el de las famosas Rafflesia, pertenece a ese extraño grupo de plantas que sustituyen los tradicionales aromas agradables por un insoportable hedor, al menos para los humanos.

Leer más…

La belleza de la polinización

26 diciembre, 2011 15 comentarios

Impresionante video de organismos polinizadores en acción.

Las predicciones de las teorías científicas y Darwin

12 agosto, 2009 277 comentarios

orquidea
La robustez de cualquier teoría científica viene determinada, entre otros aspectos, por su capacidad predictiva. Por ejemplo, tras muchos estudios, yo puedo establecer el modelo de la órbita de Marte. Una vez efectuado el mismo puedo comprobar su validez realizando una predicción, por ejemplo localizar la posición exacta de Marte, en el cielo, el día 19 de septiembre de 2009. Si la predicción se cumple habré añadido una evidencia experimental para poder afirmar que mi modelo es correcto.

Darwin predijo que todas las especies de seres vivos evolucionan para adaptarse al medio en el cual viven. También argumentó que existía una co-evolución, esto es, una evolución conjunta entre las diferentes especies, estableciéndose algún tipo de relación entre ellas. Por ello el día que Darwin recibió por parte del horticultor James Bateman un ejemplar de la orquídea Angraecum sesquipedale realizó una predicción muy relacionada con su teoría evolutiva. Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: