Archivo
LCyD no enlazará medios AEDE hasta que desaparezca la “tasa Google”
Tras pasar todos los trámites parlamentarios, entre los que se incluye su aprobación, el día 1 enero echa a andar la nueva Ley de Propiedad Intelectual, coloquialmente conocida como “tasa Google”. Dicha ley es amplia y no voy a entrar aquí a considerarla, simplemente voy a tratar el aspecto que incumbe a este blog. Y ese aspecto es el que se resume en el siguiente texto presente en la citada ley:
La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.
Inexactitudes periodísticas: el asteroide que «roza» la atmósfera

Imagen de radad del Asteroide 2005 YU55 obtenida por la NASA el 7-11-2011, a 1,3 millones de km de distancia de la Tierra
El asteroide 2005 YU55 es un pequeño cuerpo de 400 metros de diámetro que pertenece a la familia de asteroides llamada Apolo, que se caracterizan por alcanzar el interior de la órbita terrestre. Debido a ello, se tratan de objetos potencialmente peligrosos, dado que en algún momento existe la posibilidad de que se aproximen a las cercanías de la Tierra e, incluso, lleguen a impactar en nuestro planeta. Los Apolo forman parte así de los asteroides cercanos a la Tierra (NEO, Near Earth Object) y son objeto de especial vigilancia por los astrónomos.
El pasado 8 de noviembre, 2005 YU55 pasó cerca de nosotros a unos 324.600 kilómetros, algo menos que la distancia media a la que se encuentra la Luna (384.000 km). 2005 YU55 fue descubierto el 28 de diciembre de 2005 por Robert S. McMillan desde el observatorio Steward, de la Universidad de Arizona. Con una órbita muy bien conocida, 2005 YU55 no representó un peligro de colisión con nuestro planeta, ni lo representa al menos en los próximos 100 años. No obstante, constituyó una interesante ocasión para la observación cercana de uno de estos pequeños cuerpos que de cuando en cuando se aproximan a la Tierra.
Los medios de comunicación no han dudado en hacerse eco de la noticia pero, como suele ser habitual, adornándola con un poco de sensacionalismo (suponemos que con la intención de captar la atención del lector). Lo lamentable es que un titular llamativo, si no se es muy escrupuloso, puede inducir a error.
Indignado con la prensa
Hay cierta prensa de este país que quiere fumigar el 15-M a base de mala praxis periodística y titulares que tienen poco de informativo y mucho de editorial de opinión. No sabemos los motivos, ¿a quiénes sirven, qué intereses defienden, qué temen exactamente? El caso es que desde el primer día buscan las debilidades de un movimiento popular para minarlo. Ayer 19-J no lo encontraron, las manifestaciones a escala nacional fueron ejemplares, en familia, sin violencia ni desordenes públicos y cantándoles las cuarenta a los grupos financieros internacionales y a políticos anestesiados por los mercados.
A pesar de ello veamos el titular de portada del diario La Razón
Leer más…
El gazapo del día: Yuri Gagarin viajando a la Luna
Toda la humanidad celebra hoy el primer vuelo espacial de Yuri Gagarin alrededor de la Tierra. ¿Toda? Un medio de comunicación irreductible como Libertad Digital sigue metiendo la pata en su sección de ciencia, como habitualmente hace y celebra por su cuenta el viaje de Gagarin a la Luna. ¡Ser únicos es nuestro lema!
(Por cierto el vídeo es buenísimo, no os lo perdáis)
Visto AQUÍ
Últimos comentarios