Archivo
Superbebés en tan solo un par de décadas
Generaciones de chavales han crecido leyendo comics en donde sus superhéroes favoritos realizaban las mayores proezas y docenas de películas de ciencia ficción nos remiten a un futuro en donde los humanos son más altos, más inteligentes, más guapos y muchas veces más agresivos y hasta letales gracias a manipulaciones genéticas. Pero lo más increíble del caso es que toda esa ciencia ficción pronto puede dejar de ser una entelequia novelada y convertirse en una realidad más que cotidiana.
Científicos macho y profesores hembra
Uno de los grandes problemas históricos de la ciencia es la bajísima participación de la mujer en las tareas investigadoras. Y aunque sobre el tema se han escrito múltiples y profundos ensayos, sin embargo una de las claves de este desfase de género puede tener una más que sencilla explicación.
Fabricando neandertales y denisovanos
Una de los axiomas casi matemáticos sobre la ciencia es que lo que en una época determinada se considera ciencia ficción, prácticamente imposible o incluso impensable, puede pasar a ser factible en el plazo de un siglo o incluso de una década. Y ello es lo que está ocurriendo en la actualidad, en donde nos encontramos a las puertas de lo que puede ser una de las mayores revoluciones científicas de la Humanidad que puede alterar y hasta remachar el ataúd de la ya de por sí errónea visión que tiene la mayoría de los seres humanos sobre nuestra supuesta superioridad como especie.
El Señor de los Anillos de la antropología humana
En la famosa novela “El Señor de los Anillos” del escritor británico Tolkien los humanos conviven con las más variadas especies inteligentes (elfos, enanos, hobbits) entre las cuales, salvo en muy excepcionales situaciones como la de Aragorn y Arwen, no se llega nunca a cohabitar. Sin embargo, la verdadera historia de la evolución humana está desvelando un panorama mucho más complejo, en donde las diversas especies Homo se han mezclado recurrentemente en lo que cada vez se va pareciendo más a una orgía sexual.
Discriminación académica o como la universidad en EEUU es cosa de hombres blancos
La preponderancia en el mundo académico en general y en el estamento científico en particular del varón caucásico ha sido utilizada habitualmente en el mundo occidental como demostración de una supuesta superioridad intelectual sobre mujeres y miembros de otras etnias. Pero ¿existen datos objetivos que apoyen esta aseveración o nos encontramos ante un caso más de pura y simple discriminación por prejuicios?
Las mujeres son mejores estudiantes incluso en los paises más sexistas
Mucho se ha escrito sobre la supuesta superioridad intelectual del varón, presunto hecho que tiende a justificar el sexismo dominante en casi todas las culturas y naciones del mundo, pero a la vista de un reciente estudio los individuos machistas tendrán inevitablemente que cambiar de estrategia si quieren seguir intentando justificar la vergonzosa discriminación sexual.
Comprendiendo el significado de la campana de Gauss en las ciencias sociales: implicaciones sobre las diferencias de género en inteligencia
Aunque desde siempre se ha supuesto que las mujeres (y por supuesto también las minorías raciales como los negros o los aborígenes de remotas tierras) presentaban menores aptitudes intelectuales que el sobrevalorado hombre blanco (por cierto en la terminología clásica esto solo incluye a los caucasoides de origen germánico o anglosajón, siendo considerados los eslavos o los mediterráneos seres inferiores, aunque por supuesto claramente por encima de negroides o mujeres ¡faltaría más!), no ha sido hasta la incorporación de las matemáticas a los estudios sociales cuando este falaz estereotipo ha intentado alcanzar la respetabilidad académica. Y sin embargo estas herramientas matemáticas, útiles a niveles estadísticos en estudios científicos, son habitualmente malinterpretadas, sacadas de contexto y de ellas se intentan extraer conclusiones desde el punto de vista social que en el mejor de los casos y siendo muy diplomáticos se considerarían excesivas cuando no directamente inexactas.
Las matemáticas son difíciles para las mujeres y los negros
Uno de las grandes estereotipos en ciencia ha sido la supuesta inferioridad intelectual de mujeres y negros a la hora de explicar por qué estos colectivos han estado prácticamente ausentes hasta hace pocas décadas del entorno investigador, y cómo hoy en día sigue siendo aún minoritaria su presencia en las actuales plantillas de las instituciones científicas.
¿Somos más inteligentes hoy en día que nuestros padres y abuelos?
El científico James Flynn, descubridor del efecto que lleva su nombre habla en esta interesante «TED Talk» acerca de la falacia de la absurda medida la inteligencia mediante los famosos test de inteligencia y también de moral y política.
A vueltas con los viejos test de inteligencia
Uno de los campos en donde la ideología contamina de manera más evidente a la ciencia es en el área de los estudios sociales y allí uno de los grandes caballos de batalla históricos ha sido el análisis de cómo afectan los determinantes hereditarios (genéticos) frente a los ambientales (culturales) al desarrollo intelectual. En un palabra la famosa relación entre coeficiente intelectual y genética y sus implicaciones políticas.
Últimos comentarios