Archivo
Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica.
Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
Un análisis de los datos epidemiológicos de las últimas semanas de la pandemia de coronavirus en España permite un cierto optimismo acerca de su futura evolución.
O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
A estas alturas de la primera (pero desgraciadamente quizás no la única) pandemia del siglo XXI siento ser agorero, pero esto nos ha pasado por llevar ya demasiado tiempo viviendo en esos mundos de color de rosa que nos ha vendido (muy hábilmente por cierto) la siempre omnipresente “libertad de mercado”. Leer más…
La Ciencia en España agoniza
Después de más de una década de brutales recortes, el sistema científico español está al borde del colapso. Por ello, algunos colectivos han presentado un demoledor manifiesto que expone los problemas y piden medidas urgentes para evitar la más que previsible extinción de un colectivo, el de los investigadores cada vez más exiguo y envejecido. Y un país sin científicos es peor que una república bananera. Leer más…
Una predicción de futuro
La estafa de los presupuestos de I+D en España
Una más que descorazonadora gráfica de la Fundación Cotec que resume la tragedia de la investigación científica en España.
Marcha por la Ciencia en España
El día 22 de abril de 2017 se celebra una marcha apoyo a la ciencia en más de cien ciudades de todo el mundo. La iniciativa surgió en Estados Unidos (EEUU) como respuesta a la profunda preocupación de científicos y ciudadanos ante la creciente ola de políticas anticientíficas y la erosión de la imagen social de la ciencia.
Últimos comentarios