Archivo
Estudiar la medicina «alternativa» es absurdo además de una carísima pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo
Supongamos que un grupo de inversores de riesgo decide explorar métodos de transporte alternativo y abre un concurso para que ingenieros y «mentes inquietas» de todo el mundo presenten sus propuestas. Y como no quieren anclarse a la forma de pensar del pasado y desean ser rompedores deciden probar todas aquellas ideas que se le presenten, por muy disparatadas que sean, siempre que alguien sugiera que pueden funcionar. Así entonces la propuesta de un ingeniero español, amante de la literatura medieval árabe, sobre alfombras voladoras podría ser interesante de analizar ya que cumple los requisitos siendo un método de transporte silencioso, económico ya que solo hay que fabricar la alfombra, no contaminante ni generador de gases de efecto invernadero y además tiene a su favor que existen pruebas escritas de que en el pasado este sistema llegó a funcionar ¡y de qué manera!.
Leer más…Cárcel para un médico que vendía hidroxicloroquina como cura «milagrosa» contra la COVID-19 ¡a ver si cunde el ejemplo!
La actual pandemia ha servido para que charlatanes y vendedores de humo de todo pelaje (incluso algunos con bata blanca y estetoscopio) hayan aumentado su cuenta corriente a costa de ignorantes y/o desesperados. Pero ahora, al menos en el estado norteamericano de California, algunos de ellos empiezan a rendir cuentas de sus estafas en juzgados y cárceles.
Leer más…La culpa de la actual pandemia mundial no es de un coronavirus sino de unas rocas de hace miles de millones de años ¡ahí es nada!
Un grupo de investigadores estadounidenses acaban de publicar un artículo científico que muy seguramente va a poner patas arriba todo el actual conocimiento en geología, biología y medicina, puesto que afirma que la actual pandemia no está provocada por un coronavirus, sino que la enfermedad es debida a la influencia de una rocas viejísimas y que nada de vacunas, medicamentos o terapias avanzadas, ya que con unos simples amuletos de jade ¡adiós a la enfermedad!
Leer más…El caso de la cloroquina demuestra el buen funcionamiento de la Ciencia
En un mundo dominado por la imagen y el marketing y en el que no importan los hechos sino que prevalece el mensaje, en un mundo en fin en donde esa máxima goebbeliana acerca de las mentiras repetidas mil veces casi se ha convertido en ley, queda sin embargo un pequeño fortín, una aldea gala de irreductibles con bata que, armados únicamente de pensamiento crítico y aferrados a los hechos, han creado la mejor herramienta de la que dispone la Humanidad.
COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
En época de crisis es cuando más se necesita apelar al racionalismo y al pensamiento crítico, ya que de otra manera se puede acabar en la histeria y cometiendo los más graves errores. Y quizás no haya habido ningún momento en las últimas décadas en donde apelar a la sensatez sea más necesario.
Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
La prestigiosa revista «The Lancet» acaba de publicar un demoledor editorial contra el desmantelamiento por parte de la administración Trump de los CDC estadounidenses, uno de los principales pilares de sanidad pública a nivel global. Y sin ellos, los EEUU serán incapaces de controlar la actual pandemia con el más que previsible resultado de convertirse en el reservorio mundial del peligroso coronavirus haciendo casi inútiles los esfuerzos de las demás naciones, so pena de levantar una cuarentena perpetua hacia el gigante norteamericano.
Divulgando desde Chile
Hace un año anduve por Chile, invitado a un congreso de microbiología que se celebró en Santiago. Allí tuve oportunidad de dar un par de charlas adicionales en universidades de Santiago y Valparaíso. La experiencia fue alucinante y tuve oportunidad de compartir excelente ciencia con amigos de antaño y nuevo amigos amigos que hice por allá.
Pero además, pude conocer a algunos estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, muy interesados en divulgar ciencia. Entre algunas de las iniciativas que estaban llevando a cabo, me comentaron que se habían embarcado en la edición de una revista de divulgación científica sobre biotecnología. Y resulta que, después de un año de aquella experiencia, por fin han podido sacar a la luz dicha revista.
En el siguiente enlace podéis echarle un vistazo a Biogrowth, que es como se llama la revista, y donde podréis tener acceso a multitud de interesantes y amenos artículos sobre los temas más candentes en el ámbito de la biotecnología.
Desde aquí os enviamos nuestra más sincera enhorabuena por vuestro proyecto y os animamos a seguir adelante con nuevos proyectos de divulgación científica.
La laxitud evaluadora de algunas revistas científicas
Tal y como comenté en un anterior artículo, uno de los mecanismos que existe para dar a conocer los resultados científicos de un grupo de investigación, consiste en enviarlo a publicar a una revista científica. Muchas de estas revistas poseen revisión por pares, o lo que es lo mismo, evaluadores (que suelen ser dos o más) que comprueban la correcta realización de los experimentos y la validez de las conclusiones extraídas de los mismos. Los evaluadores también se encargan de asegurarse que los resultados presentados y los métodos están explicados de tal forma que cualquier científico sea capaz de reproducirlos en su laboratorio. Además, las revistas también poseen editores y correctores de estilo, que cuidan el lenguaje, asegurando que la ortografía y la sintaxis (mayoritariamente de lengua inglesa) son correctas y las figuras y tablas que acompañan al texto resultan comprensibles para los lectores.
Leer más…
De la idea al artículo científico
Hoy quiero contar el proceso que lleva de la idea a la publicación de un artículo y a su vez dar un toque de atención al sistema científico y concretamente al sistema que rige la evaluación de los artículos científicos que son publicados en la amplia diversidad de revistas que existen actualmente en el mundo, y de las cuales, las más conocidas sean probablemente Science y Nature. Y digo toque de atención porque si bien es un sistema bien planteado que permite filtrar y juzgar el trabajo científico realizado por un equipo de investigación, muestra algunos sesgos y fallas dignos de ser mencionados, criticados y espero que, en un futuro, “arreglados”. Quien se dedique a esto sabrá más o menos a que me refiero, pero vamos a explicar primero cómo funciona este sistema.
Revistas Matemáticas en Línea
Importante: El presente documento ha sido redactado por Darío.
.
Para muchos de nosotros el acceso a publicaciones matemáticas es fuente de problemas, más si por alguna razón los límites económicos de las universidades y colegios no permite acceder a la información.
Sea que busquemos temas especializados, material de apoyo para clases o referencias históricas, la dificultad y la frustración aunadas es algo que muchos seguramente han experimentado ya como estudiantes, ya como profesores.
Entonces, encontrar un acceso general a varias publicaciones es algo que se debe pregonar a los cuatro vientos, y si muchas de esas publicaciones son de acceso gratuito, con más razón todavía.
Buscando información en una madrugada insomne, me encontré con una página conocida como “Project Euclid. Mathematics and statistics resources online” que que es sostenido por Cornell University Library y University Duke y que ponemos a su disposición en este enlace. En esta página se encuentra ligas a muchas revistas de investigación matemática en diferentes áreas y en diferentes países. Álgebra, estadística, análisis matemático, estadística bayesiana, física matemática, lógica simbólica, ecuaciones integrales son algunos de los temas que se encuentran en revistas de Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Japón. Lo mismo hay artículos a los cuales solamente se tiene acceso pagando, pero también hay muchos a los cuales se puede acceder gratuitamente. Cuestión de buscar y contar con algo de suerte. Vale la pena tomarse unas buenas horas y recorrer los enlaces. Sé que muchos de los lectores de La Ciencia y sus Demonios disfrutarán estar revisando la liga que aquí ponemos.
.
Entradas relacionadas:
Últimos comentarios