Archivo

Posts Tagged ‘rizobios’

Endosimbiosis (2): Rhizobium, a medio camino de organelas celulares

26 noviembre, 2009 12 comentarios

Flor de alfalfa (Medicago sativa L.) Credito: MissouriPlants

La vida es compleja, compleja de narices para qué nos vamos a engañar. Una sola célula es un batiburrillo molecular que a menudo recuerda a una factoría en miniatura. Y en el mundo celular, el súmmum de la complejidad radica en la célula eucariota. Este tipo de célula es el que compartimos todos los animales, todos los vegetales, todos los hongos y todos los protistas (una amalgama de seres unicelulares, libres o coloniales, que a veces recuerdan a animales, otras a plantas, otras a quien sabe qué).

El origen de la célula eucariota ha sido objeto de debate en el mundo científico durante décadas, incluso aún hoy lo sigue siendo y en parte, todavía es un misterio. Sin embargo, como ya sabrán muchos de nuestros lectores, uno de los mayores avances en este campo se lo debemos a la microbióloga estadounidense Lynn Margulis, autora de la Teoría de la Endosimbiosis Seriada, según la cuál, los componentes más complejos de estas células, las mitocondrias y los cloroplastos, no son otra cosa que antiquísimas bacterias que fueron asimiladas como simbiontes y que han terminado como las organelas que vemos hoy día.

Sin embargo, ¿Cómo una relación tan íntima puede darse? ¿Y más aún si nos basamos en los “egoístas” criterios de la evolución mediada por la Selección Natural, originalmente postulada por Darwin? ¿Y cómo sería un caso intermedio entre una bacteria de vida libre y una organela celular? ¿Se conoce algún ejemplo hoy día de algo tan estrafalario? Bueno, puede que sí 😀 Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: