Archivo
Lo que aún no sabemos
Hace unos 2500 años, Lao-Tsé dijo que saber que no se sabe es humildad, mientras que pensar que uno sabe lo que en realidad no sabe, es enfermedad. En ese sentido un amigo físico me comentó: “si le pides a un científico que escriba 5 cuestiones acerca de nuestros orígenes sobre los que no tenemos respuestas, lo hará en 10 segundos, mientras que si esa pregunta se la haces a un fundamentalista religioso te dirá que él sabe perfectamente la respuesta, dejando el blanco el papel”.
Cada disciplina científica ha generado enorme cantidad de conocimiento, especialmente en los dos últimos siglos. Eso a algún optimista le puede hacer pensar que estamos cerca de conocerlo todo y que cada vez es más difícil encontrar áreas novedosas donde investigar. Nada más lejos de la realidad. Cuanto más sabemos más preguntas se abren, cuanto más conocemos, más preparados estamos para cuestionar incluso aquello que fue contestado con anterioridad. Es una de las grandezas de la ciencia: hacerse preguntas, plantear hipótesis, realizar experimentos para testar esas hipótesis, obtener resultados y analizar como encajan los resultados en el conjunto de hipótesis y modelos planteados. Si no encajan se plantean nuevas hipótesis en función de esos resultados y vuelta a empezar. Probar, comprobar, recomprobar. Una tarea que no acaba nunca. Cuando se tiene una alta probabilidad de certeza se habla de leyes, pero en ciencia las leyes no están grabadas en la roca con un cincel, están constantemente en escrutinio en función de los nuevos resultados obtenidos. Algunos ven en esto una debilidad, una gran inseguridad. A mí me parece una grandeza, la grandeza de un trabajo humano y colectivo realizado durante siglos y que nunca termina, dado que llegar a conocerlo todo se antoja imposible.
Leer más…
Uncyclopedia: el humor enciclopédico
Existe una enciclopedia on-line en la que difícilmente encontraremos algo verdadero, pero que seguro que nos arrancará una sonrisa con cada definición. Ésta es la Unclyclopedia. Buscad definiciones y reíd.

Prueba de Diseño Inteligente: Moisés siendo atacado por un feroz velocirraptor, probando que efectivamente los dinosaurios coexistieron con los humanos hace pocos miles de años
Sacado de la definición de Diseño Inteligente
.
Entradas relacionadas:
Últimos comentarios