Archivo
Las islas paradisiacas no lo son tanto cuando se deja de vacunar
Las vacunas son probablemente el mejor medicamento inventado por la medicina científica. Sin embargo sus efectos desaparecen cuando se relaja su administración, quedando desprotegida la población tal y como acaba de suceder en la paradisiaca Samoa, en donde ha surgido un importante brote de sarampión que ha colapsado las frágiles infraestructuras sanitarias del país y que ha obligado al gobierno a declarar el estado de emergencia.
El gobierno de Baviera quiere combatir a las bacterias multiresistentes con homeopatía
Ante el grave problema de las bacterias multiresistentes a los antibióticos en Alemania, la cuna del disparate hahnemanniano, el parlamento del estado federado de Baviera ha decidido solicitar estudios para evaluar el posible efecto de la homeopatía frente a este tipo de peligrosas infecciones.
¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? una reflexión personal
Hace ya algún tiempo escribí una entrada en la que desgranaba un par de ejemplos extraídos de mi experiencia personal para explicar porqué, a pesar de la falta de datos fiables, muchas personas creen (nunca mejor dicho) que tal o cual pseudomedicina (por más disparatada que esta sea) parece tener algún efecto curativo. Hoy, como la vida da muchas vueltas y envejecer se podría resumir en mantener una relación más o menos cercana con la medicina ¡y hay del que abandone ese complicado trato!, les voy a relatar un nuevo caso muy cercano por si sirve de aviso para navegantes.
¿Y qué si las vacunas produjeran autismo?
Una de las más grandes falacias de los antivacunas es sugerir (sin prueba alguna por cierto) que las vacunas producen autismo. En este brevísimo video, los cómicos estadounidenses Penn y Teller presentan de manera más que visual el hecho de que aunque fuera verdad esta mentira de que el autismo estuviera asociado a las vacunas, seguiría siendo más que recomendable inmunizar a tu hijo, más que nada para evitar que muriera de alguna de las docenas de graves enfermedades infecciosas que previenen estas maravillas de la moderna medicina científica.
El Colegio de Médicos de Valencia sigue apoyando el más puro chamanismo pseudomédico
En un momento en el cual distintas asociaciones de profesionales sanitarios, junto con la Organización Médica Colegial de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos consideran que las pseudomedicinas son contrarias a la práctica deontológica sanitaria, hay un Colegio de Médicos que, cual alucinado Quijote, sigue erre que erre empeñado en defender desacreditadas y más que anticientíficas prácticas pseudomédicas: el Colegio de Médicos de Valencia.
Homeoacupuntura, la fusión de dos disparates pseudomédicos
Aunque el mundo de las pseudomedicinas es casi infinito, no deja de sorprender la inventiva de esos vendedores de humo capaces de reunir las más variadas e ineficaces supercherías alternativas en una simbiosis que al final no deja de ser más que una simple suma de placebos. Y como ejemplo, la fusión de dos pseudomedicinas: una de Oriente y la otra de Occidente.
Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
La sanidad es quizás el sector más paradigmático de ese más que intocable dogma impuesto por el pensamiento único neoliberal de que los ciudadanos deben asumir los costes y en cuanto se generen beneficios estos deben privatizarse, lo antes posible y al menor precio, en aras de una pretendida (y más que falaz) superioridad del mundo empresarial frente al siempre sospechoso e ineficaz sector público. Y este dogma casi religioso hace que al final los ciudadanos acabemos pagando dos veces (y muchas veces a precios más que prohibitivos) lo que bien pudiera haber sido un bien público, si los políticos por supuesto hubieran sido honrados y no estuvieran pensando en el consejo de administración que les puede tocar cuando termine su labor de “servicio” publico.
Últimos comentarios