Archivo

Posts Tagged ‘sant Jordi’

Segunda edición: Se acerca Sant Jordi, aquí van diez recomendaciones

20 abril, 2013 15 comentarios

Hace ya un año os presente aquí 12 recomendaciones editoriales. Este año, para no ser menos os propongo 10 lecturas, siete relacionadas con el mundo de las ciencias y tres con aspectos que rodean la historia, religión y filosofía. Espero que las encontréis interesantes. Dejo abierto comentarios, para que recomendáis otras obras que consideréis interesantes:

una-breve-historia 1. Una breve historia de casi todo. Bill Bryson La ciencia es entretenida, amena, incluso apasionante. Pero hacerla atractiva no es tan fácil. B. Bryson es un excelente divulgador científico, y lo demuestra en un libro que trata todas las áreas de la ciencia, haciendo honor al título de la obra.

retos-del-darwinismo 2. Los retos actuales del darwinismo. Juan Moreno ¿Quién dijo que el neodarwinismo estaba en crisis?. J. Moreno nos muestra en esta obra que el darwinismo sigue vigente, y nos ilustra con diversos ejemplos de selección natural, macroevolución y especiación, que a pesar de la aparición de nuevos mecanismos que explican grandes cambios en la evolución, no hay que despreciar las tesis de Darwin.
Leer más…

Sant Jordi es el día del libro y el día de las dos mentiras

22 abril, 2010 23 comentarios

El día de San Jorge es el día del libro. Se ha elegido esta fecha para honrar el libro por ser la fecha en que murieron Cervantes y Shakespeare. Pero siendo precisos, dar esas razones para celebrar el día del libro en esa fecha lo convierte en el día de las dos mentiras. En realidad Miguel de Cervantes falleció el 22 de abril de 1616, y en el 23 fue su entierro. Y el 23 de abril de 1616 murió William Shakespeare sí, pero según el calendario juliano que aún imperaba en Inglaterra, según el calendario gregoriano (el actual), el genial escritor inglés falleció el 3 de mayo de 1616, sólo unos días después que Cervantes.

Todo el mundo sabe lo que es un libro, seguro que ha tenido uno en sus manos, e incluso muchos se han atrevido a leer su contenido. Según la wikipedia un libro es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Esta es una definición clásica a la que pronto se unirá el “e-book”, la versión electrónica del libro. Los que pertenecemos a una generación en la aprendimos en la escuela sin ordenadores sentimos un gusto especial por el tacto del libro, por su olor, por el paso de sus hojas y por las señales que colocamos entre sus páginas para indicar el lugar donde nos vimos forzados a abandonar su lectura. Ojo, que no digo que esas sensaciones no sean compartidas por los jóvenes, pero muchos prefieren las pantallas de ordenador para realizar sus lecturas. Algo a lo que aún no he llegado a acostumbrarme, requiriendo en muchas ocasiones la impresión de los documentos para poder leerlos con comodidad, para desgracia de los bosques que nos rodean.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: