Archivo
Las increíbles hormigas secuestradoras
La Naturaleza es una caja de sorpresas, en donde cualquier comportamiento (siempre que genere una ventaja evolutiva) puede llegar a desarrollarse. Incluso aquellos que, desde nuestra óptica humana, pudieran ser considerados como inmorales.
Leer más…Los humanos no somos el objetivo de la evolución, por mucho que les pese a algunos
En una brevísima charla magistral el zoólogo Prosanta Chakrabarty explica que la forma habitual de enseñar y representar el evolucionismo es incorrecta, ya que en realidad los humanos no somos más que una de los millones de especies que pueblan este pequeño pálido punto azul suspendido en un rayo de luz, sin poder presumir de nada, por mucho que infinidad de pensadores, filósofos y teólogos de todo tiempo y condición hayan intentado erróneamente atribuirnos un protagonismo que, dentro de la larga y prolífica historia de la vida en la Tierra, por supuesto no tenemos.
Leer más…Hongos que controlan la mente
Dentro de nuestro subjetivismo, los humanos tendemos a establecer jerarquías entre los seres vivos, de tal manera que por ejemplo los animales nos parecen “superiores” a las plantas por eso de que tienen movilidad y un cerebro más o menos desarrollado. Pero en la Naturaleza no existen estas categorías, solo adaptación y selección natural en donde ningún ser vivo puede ser considerado ni superior ni inferior a otros.
Unos curiosos depredadores
El lenguaje matemático de las abejas
Reflexiones sobre los antibióticos
Una más que interesante charla sobre uno de los más importantes inventos de la medicina científica: los antibióticos y su futuro dentro de un mundo globalizado.
La larga marcha de los homínidos
Lejos de las simplistas cosmovisiones religiosas que definen a los humanos como los elegidos de los diferentes dioses inventados por la más que delirante imaginación humana, la Ciencia está desvelando que el Homo sapiens es solo la última de las decenas de especies de homínidos que llevan evolucionando parsimoniosamente la casi inimaginable cifra de más de 7 millones de años.
Comida basura y mal uso de los antibióticos: riesgos sanitarios en expansión
Uno de los grandes problemas de la industrialización de la alimentación es que se anteponen los derechos de las empresas, la libre competencia y la búsqueda constante de beneficios a la salud de las personas, las cuales dejan de ser ciudadanos para convertirse en meros consumidores pasivos de los productos que ofertan las grandes corporaciones.
Cómo la rata canguro escapa del ataque de la serpiente
La rata canguro norteamericana tiene una sorprendente y más que efectiva táctica de evasión frente al letal ataque de las serpientes.
Últimos comentarios