Archivo
¿Cuánto tiempo hace que no ves una rana en el campo?
¿Qué esta pasando en la Universidad de Sevilla?
Esta es una pregunta muy genérica dentro de una más global que podría ser ¿qué está pasando en las universidades españolas? De nuestras universidades llegan constantemente buenas y malas noticias. Se investiga mucho y bien, pero por múltiples razones ninguna de nuestras universidades se encuentra entre las 100 primeras universidades del mundo, de hecho la primera clasificada es la Universidad de Barcelona y ocupa un lugar cercano al 200. A eso contribuye unas estructuras obsoletas y enormes herencias del franquismo que eliminaron a eminentes científicos de raíz sustituyéndolos por admiradores del régimen cuyo único “mérito” era el del chivatazo y la creación de cortijos de taifas de difícil desmoronamiento, incluso hoy día. Quien quiera saber más sobre el tema le recomiendo la obra de Jaume Claret Miranda titulado “El atroz desmoche: la destrucción de la Universidad española por el franquismo, 1936-1945).
Leer más…
Negacionistas del VIH-SIDA y magufos de la salud en la Universidad de Sevilla
Parece ser que eso de siente un magufo en su universidad se ha puesto de moda. Esta vez le ha tocado a las facultades de filosofía y psicología de la Universidad de Sevilla donde se van a llevar a cabo los días 21 y 22 de octubre unas jornadas que llevan por título Jornadas de Medicina y Filosofía. Un tema muy interesante, sin duda. La medicina y la salud pública es uno de los temas que más interesa tanto a los ciudadanos como a la clase política dirigente. Por ello vale la pena analizar y estudiar nuevos enfoques que permitan dinamizarla, universalizarla, hacerla ganar en calidad. También es muy interesante estudiar la relación médico- paciente, hacer ésta más humana, así como estudiar nuevos enfoques, tratamientos y límites éticos de la medicina. Pero todo ello debe de hacerse en el marco que ampara ese templo del saber que es la universidad: el rigor académico y el carácter científico de las propuestas.
Leer más…
Últimos comentarios