Archivo
Sal, enfermedades cerebrovasculares y evolución en acción
Una de las grandes paradojas del actual mundo occidental es que mientras hemos desterrado o al menos controlado a esos más que mortales patógenos que durante milenios han exterminado de la manera más cruelmente efectiva a nuestros antepasados hay una imparable ascensión de enfermedades que hace un par de siglos casi no existían.
Parásitos que aumentan la fertilidad humana
Como su propio nombre indica los patógenos son agentes microbiológicos productores de enfermedad. Sin embargo su relación con el hospedador puede ser mucho más compleja que el provocar daño celular o tisular con el consiguiente desencadenamiento de la enfermedad, de tal manera que algunos de ellos pueden tener insospechados efectos sobre la biología del individuo infectado.
Patógenos, sexo, política y religión en el siglo XXI
A lo largo de la historia de la Humanidad miles y miles de profetas, filósofos, eruditos, teólogos y pensadores de las más variadas disciplinas han intentado (e incluso a día todavía continúan, infructuosamente por cierto) negar que el H. sapiens es (nada más y nada menos) una especie más sujeta a la selección natural. Y para ello se han apoyado en todo tipo de erróneas argumentaciones sustentadas bajo las más diversas (y siendo claros) disparatadas supersticiones arrastradas de nuestro más irracional pasado. Sin embargo, tras cada nuevo estudio se demuestra que los humanos estamos tan sujetos a los poderosos condicionantes evolutivos como cualquier otra de las decenas de millones de especies que conforman la vida de este espectacular planeta.
Armas, sexo y personajes de cuento: una historia evolutiva
¿Qué tiene que ver el sexo con la carrera de armamentos y qué relación pueden tener estos dos tan en principios diferentes conceptos con los disparatados personajes de Lewis Carroll y los estudios sobre evolución?
El triunfo de la irracionalidad sobre la prevención sanitaria
Evolución convergente en los cromosomas sexuales de pollos y humanos
En aves y mamíferos, la determinación del sexo del individuo se debe a un par de cromosomas. En las aves, los machos presentan en este par dos copias iguales (ZZ), mientras que las hembras poseen dos cromosomas distintos (ZW). En los mamíferos es al contrario: los machos tienen dos cromosomas diferentes (XY) y las hembras un par idéntico (XX). Se piensa que en aves y mamíferos los cromosomas sexuales han evolucionado a partir de autosomas, con una gran acumulación de cambios en el cromosoma diferencial (W e Y) y muy poco distanciamiento en el otro (Z y X).
Sin embargo, si comparamos el cromosoma Z de pollo con el cromosoma X humano (Bellot et al., 2010), encontramos que ambos comparten características que los distinguen de los autosmas, tales como la adquisición y la amplificación de genes testiculares y una baja densidad de genes debido a la expansión de las regiones intergénicas no codificantes. Estas características no estaban presentes en los autosomas de los que respectivamente proceden, siendo adquiridas durante la evolución de Z y X como cromosomas sexuales.
Esto muestra que el cromosoma Z de las aves y el cromosoma X de los mamíferos han seguido trayectorias evolutivas convergentes, a pesar de sus diferentes sistemas de determinación sexual por heterogamentos (femenino en aves y masculino en mamíferos). Así pues, la evolución de los cromosomas sexuales no consiste únicamente en la pérdida de genes de los cromosoms específicos (W e Y), sino también en la expansión y la adquisición de genes de los cromosomas comunes a machos y hembras.
La religión, el sexo y la moral
Si entiendes el inglés no necesitarás leer, basta con escuchar este debate. Si no lo entiendes puedes leer los subtítulos.
Imágenes de la ciencia y la naturaleza: sexo entre bacterias
Por todos es conocido que las bacterias se dividen asexualmente cada cierto tiempo, dando lugar cada célula a dos células hijas. Este es un proceso que dota de poca variabilidad genética a la descendencia. Pero también sabemos que las bacterias son capaces de evolucionar muy rápidamente, mostrando una capacidad de adaptación sin parangón en la naturaleza.
Leer más…
El éxito de una vida sin sexo
Seguramente a muchas personas se les haría muy cuesta arriba una vida de celibato. Pues bien, hay algunos organismos que pueden vivir así generaciones y generaciones, desde hace unos pocos millones de años. Eso parece conllevar una paradoja reproductiva y evolutiva. Sin embargo en esta nota publicada en ABC que hace relación a una publicación de Science os muestran que no.
Judith de Jorge – ABC
No han practicado el sexo desde hace 30 millones de años y, contra todo pronóstico, han conseguido sobrevivir. Los rotíferos Bdelloidea son unos animales acuáticos microscópicos que viven en estanques, ríos y zonas húmedas como suelos, musgos y líquenes. Estas pequeñas criaturas se multiplican produciendo huevos que son clones genéticos de la madre, ya que no existen los machos. Los científicos siempre se han preguntado cómo han perdurado tanto y han logrado escapar de la «maldición» de la Reina Roja, una teoría que asegura que los linajes asexuales terminan por extinguirse a causa de los parásitos y agentes patógenos. Ahora ya saben cómo.
Leer más…
Lecciones de abstinencia. Tom Perrotta
El escritor Tom Perrota nos introduce en esta opresiva novela en un escenario donde el fundamentalismo cristiano se haya en crecimiento, y por tanto algunas libertades y derechos individuales están en regresión. La trama transcurre en la imaginaria población de Stonewood Heights, una lugar tranquilo, donde conviven en casas con jardín, diversas familias de clase media. En una escuela de esta población imparte la asignatura de educación sexual la protagonista, Ruth. Sin embargo, un simple comentario desata las protestas de los feligreses de una iglesia evangélica local, el Tabernáculo de la Verdad Evangélica. Esta feligresía impone un cambio de orientación a las clases de Ruth, encaminándola hacia la castidad y plagándola de información falsa para conseguir sus objetivos. Así por ejemplo, desaconsejan el uso del preservativo, por ser ineficaz para evitar la transmisión de enfermedades venéreas o para evitar embarazos.
Otros dos personajes interesantes son Tim, un ex alcohólico, ex componente de una banda de rock que ha rehecho su vida gracias a Jesús, que con el paso del tiempo sufre una profunda crisis de creencias, y el pastor Dennis, descrito como un auténtico miembro de la Stasi que vela para que sus ovejas no abandonen el rebaño.
Leer más…
Últimos comentarios