Archivo
Los humanos hemos sido genéticamente modificados hace ya mucho tiempo por los microorganismos más simples
En el mundo actual dominado cada vez más por las nuevas tecnologías genéticas, resulta muy sencillo modificar el material hereditario de las más variadas especies vegetales y animales bien para el avance del conocimiento científico, por interés sanitario o para su aprovechamiento agroalimentario o industrial. Ello por supuesto ha generado una importante polémica social con argumentos enfrentados tanto a favor como en contra de dicha manipulación génica. Pero resulta que los siempre ingeniosos y recicladores procesos evolutivos se nos ha adelantado de largo, incluso en el propio ser humano. Leer más…
Humanos genéticamente modificados a la carta ¿ciencia ficción o ciencia a secas?
Uno de los temas más recurrentemente tratados por la ciencia ficción es la modificación o incluso la creación de seres humanos. Sólo hay que recordar a los replicantes de la mítica “Blade Runner”, seres humanos artificiales fabricados mediante ingeniería genética, que aunque superaban a los nacidos de manera natural en diversas facultades eran sin embargo utilizados en trabajos peligrosos como esclavos en las “colonias exteriores” de la Tierra, ya que se consideraban meros productos fabricados por la compañía biotecnológica “Tyrell Corporation”, por lo que carecian de cualquier tipo de derechos. Pues bien, aunque pueda sorprender, la tecnología capaz de modificar o “mejorar” seres humanos es ya una realidad a día de hoy.
Visualizando ese inexistente virus del SIDA
Mientras negacionistas del SIDA del más diverso pelaje e irremediablemente irracionales, anclados en absurdas disquisiciones al estilo de la escolástica medieval, siguen empeñados en sus disparatadas teorías acerca de una confabulación científica mundial para inventar un inexistente virus, la ciencia sigue su inexorable curso.
Método de detección precoz del VIH en niños menores de 18 meses
Un grupo de investigación español está desarrollando un método rápido y económico para detectar el virus VIH en niños menores de 18 meses. La idea es aplicarlo en países que no tienen acceso a sistemas de detección de coste mucho mayor. Este método todavía tiene que ser perfeccionado, lo cual requiere más investigación, y para ello necesitan fondos. Los responsables del proyecto están pidiendo aportaciones económicas por “crowdfunding”, tú puedes formar parte del proyecto favoreciendo a personas de las regiones más desfavorecidas. Podéis encontrar más detalles sobre el proyecto pinchando en ESTE ENLACE.
El siguiente video te lo cuenta de manera resumida
¡La ozonoterapia por vía rectal cura el Ébola! y el SIDA, la hepatitis, la diabetes,…
Pues sí, como lo oyen. Según la Asociación de Ozonoterapia este gas es la panacea médica contra la terrible epidemia que está asolando el África Occidental, y si nadie lo remedia, también a la famosa piel de toro hispana ya que:
¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
Aunque la pseudomedicina homeopática alude a una fantasmal «memoria del agua» para justificar cómo la ausencia de principio activo es capaz de producir un efecto curativo, la constante labor de I+D de las diversas empresas del sector ha producido un vertiginoso avance tecnológico en este campo «médico», de tal manera que ahora se pueden administrar los preparados homeopáticos no sólo en ausencia total de agua sino ¡sorpréndanse! incluso de materia.
“Mi seroconversión”
Tengo 26 años y yo siempre he sido un chico que tenía sumo cuidado, sobre todo en cuanto a relaciones sexuales se refiere, no me drogaba (ni lo hago) y el alcohol no era mi forma de vida. Es cierto que nunca he sido un chico de hacer deporte, pero eso no quiere decir que mi dieta no fuese equilibrada.
En primavera de este año, me apareció un Herpes Zóster en el costado, no le di mayor importancia, el médico me dijo que al ser estudiante y estar de exámenes simplemente era estrés nervioso. Soy estudiante de una FP de la rama sanitaria y claro, entendí perfectamente que un Zóster puede aparecer por esas causas y yo soy de estresarme. Lo siguiente que me vino fue una gastroenteritis larga, 10 días sin parar, hacía la dieta y cuando pensaba que estaba bien, otra vez vuelta a empezar. A la semana de estar con ella, fui a Urgencias y me hicieron una analítica de rutina, me mosqueó la bajada de glóbulos blancos en sangre, además de la gastroenteritis me apareció una cándida oral. Fue ahí cuando tomé la decisión de hacerme un ELISA rápido, ya que hacía pocos meses me había hecho las pruebas y dio todo negativo y salió, lo que esperaba, nadie lo quiere, nadie lo desea, pero yo había asumido que tras las evidencias anteriores, el Zóster, la gastroenteritis, la bajada de defensas, la cándida y que llegaba muy cansado todas las noches del trabajo eran evidencias de que el VIH estaba haciéndose con el control de mi organismo, algo que yo no quería que hiciese.
Leer más…
La evolución del SIDA en el mundo en una imagen
El informe muestra como en el último año había 34 millones de infectados, se produjeron 2.5 millones de nuevos casos (un 20% menos que en 2001), y tuvimos que lamentar 1.7 millones de fallecimientos (un 24% menos que el año 2005).
Spanish BioBank HIV: un banco de muestras español para investigar con el VIH
El VIH es un virus que varía genéticamente con mucha frecuencia, lo que hace que existan en el planeta un alto número de variantes. ¿Dónde se localizan esas variantes, dónde se almacenan, cómo se realiza el intercambio de variantes entre los diferentes centros de investigación? Los virus (y muestras infectadas con ellos) se almacenan en viales a muy baja temperatura; por debajo de -80ºC, o en nitrógeno líquido (-196ºC). En España uno de esos reservorios de virus se encuentra en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y se la conoce con el nombre de Spanish BioBank HIV.
Esta plataforma fue creada con el objetivo de procesar, almacenar y suministrar muestras del VIH procedentes de pacientes infectados, clasificadas en 6 categorías: procedente de pacientes que no reciben tratamiento (CoRIS), de pacientes no progresores a largo plazo (LNTP), de pacientes progresores rápidos, de pacientes con infección aguda o de pacientes infectados que han recibido un transplante de hígado (OLT-HIV) y de pacientes pediátricos (CoRIS). El banco de virus comparte de forma gratuita esas muestras con grupos de investigación de cualquier parte del mundo manteniendo unas estrictas normas de confidencialidad sobre la persona donante de la muestra.
De los cerca de 50.000 viales disponibles, con muestras del VIH procedente de más de 6.000 personas, se han empleado más de 3.000 en 26 proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales.
Referencias:
García-Merino y col. (2009) Retrovirology, 6:27
Últimos comentarios