Archivo
La errata del día: ¡llevamos 3 años sin Sol!
Los signos de puntación son muy importantes a la hora de redactar, y unas simples comillas pueden ser muy importantes. Y si no veamos este ejemplo:
Leer más…
El creacionista que descubrió el Sol
Uno de los argumentos más manidos que emplean los creacionistas para argumentar contra la evolución es de la 2ª ley de la Termodinámica. Si hubiera que hacer un “top ten” de esos argumentos, esa ley ocuparía un lugar en el podium. Lo que resulta gracioso es este comentario esgrimido por un creacionista en un debate donde él mismo, sin darse cuenta, contesta su propio argumento, y de paso descubre el Sol.
Leer más…
Eclipse parcial el 4 de enero
El año comienza interesante para la observación astronómica: el cuatro de enero tendrá lugar un eclipse parcial de sol que será visible desde la Península Ibérica (lamentablemente no será visible desde hispanoamérica). La hora será muy temprana, lo que dificultará la observación. De hecho, al amanecer ya habrá comenzado. La hora de máximo ocultamiento (un 65% en el norte peninsular y un 40% en el sur) será aproximadamente a las 8:45 horas. Os dejamos un vídeo-guía de observación del fenómeno.
Imágenes de la ciencia y la naturaleza: El sistema solar a escala
Estamos acostumbrados a ver los cuerpos del sistema solar a escala y a maravillarnos con la insigificancia de nuestro planeta comparado con los gigantes gaseosos o el propio Sol. Sin embargo, hay otra escala de la que somos menos conscientes: la de las enormes distancias que separan cada uno de estos cuerpos. En el siguiente enlace (o pulsando sobre la fotografía), veréis un Sol de buen tamaño, sin nada alrededor. Fijaros en la barra de desplazamiento inferior del navegador y moverla desplazando la foto hacia la izquierda. A una distancia proporcional y a un tamaño a escala, van apareciendo los planetas. Sorprende lo vacío que se encuentra el Sistema Solar, de hecho, deslizad la barra de desplazamiento con cuidado, o solo veréis el negro vacío espacial.
El sistema solar a escala (vía The Solar Sistem Perspective Proyect)
.
Entradas relacionadas:
La nueva terapia de la Heliosis (que no Halitosis)
Si escuchamos el término heliosis y sólo tenemos claro que se trata de algo relacionado con el sol, podríamos hacer dos cosas: recurrir al tradicional diccionario de la Real Academia Española de la Lengua o -más común en los tiempos que corren- tirar de Google.
Si hacemos lo primero, encontraremos que se trata de una forma fina de decir que hemos tomado demasiado el sol:
Lo cual no está nada mal, porque al llegar al chiringuito queda bastante elegante soltar un «deme una jarra de cerveza fría y enorme, que tengo una heliosis de órdago», a pesar de que el snobismo tenga sus desventajas y el camarero pueda enterder que usamos el mal aliento como excusa para saciarnos del fermentado de la cebada.
La segunda opción, recurrir a Google, es aún más productiva. Intercaladas entre los numerosos resultados de diversos diccionarios haciendo referencia a la acepción médica del exceso de radiación solar sobre el cuerpo, nos encontramos con algunas páginas que hacen referencia a una terapia así denominada y que, efectivamente, consiste en tomar el sol. Ávidos y esperando que tal tratamiento incluya la jarra de cerveza antes mencionada, entramos a comprobar las excelencias de esta nueva forma de sanación.
Imágenes de la ciencia y la naturaleza: eyección solar
Imagen obtenida el pasado 14 de agosto por la misión SDO (Solar Dynaics Observatory) de la NASA. El campo magnético que conecta dos grupos muy próximos de manchas solares entró en erupción el 14 de agosto de 2010, produciendo una llamarada y una eyección de masa coronal, que lanzo una gran cantidad de radiación y partículas al espacio. El evento duró alrededor de dos horas.
.
Fuente:
.
Entradas relacionadas:
- Imágenes de la ciencia y naturaleza: el agujero negro de M87, más cerca de Orión, una espiral en el espacio
- Entrevista. Javier Armentia. “Es deber de quien hace una afirmación demostrarla, es deber de quien escucha una tontería hacerlo notar”
Últimos comentarios