Archivo

Posts Tagged ‘taxonomía’

El origen del ojo: entre la evolución y el diseño inteligente

15 julio, 2010 53 comentarios

Autores: Manuel y J.M. Hernández

La evolución del ojo, al igual que otras estructuras presuntamente complejas (por tener múltiples componentes) sigue presentando problemas para muchas personas (iba a poner científicos, pero lo cierto es que la mayoría de los defensores del DI, hoy por hoy son predicadores y teólogos). Veamos desde qué perspectiva contempla el origen del ojo la biología evolutiva y el diseño inteligente.

.

1. Biología evolutiva: El ojo ha evolucionado a partir de estructuras sencillas, capaces de cumplir unas funciones limitadas, hasta ojos más complejos con capacidad de una visión tridimensional y en color.

2. Diseño Inteligente: El ojo es una estructura muy compleja, es irreduciblemente compleja. Significa que si se elimina uno de los componentes del ojo éste pierde su función y no sirve para nada. Por ello no puede haber evolucionado a partir de estructuras más simples que han ido ganando complejidad a lo largo de la evolución. Tiene que haber “aparecido” súbitamente mediante la participación de una “fuerza inteligente”.

Leer más…

El viaje de algunas proteínas a lo largo de la evolución

30 julio, 2009 11 comentarios

VIaje
Las bacterias, pese a su simplicidad, no dejan de sorprendernos. Y lo seguirán haciendo en el futuro próximo, sin duda. Ya contamos en las bases de datos con la secuencia de los genomas de 2416 bacterias y 142 arqueas. Se estima que alrededor del 60% de las secuencias obtenidas codifican para proteínas de función desconocida, con lo que estamos ante un inmenso campo por explorar.

Y ese campo, en ocasiones nos da sorpresas muy interesantes. Ese el caso de la publicación obtenida por un grupo español que muestra como algunas proteínas bacterianas presentan una elevada conservación funcional con proteínas humanas. Así en un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Murcia ha descubierto que las semejanzas entre las proteínas HMGA e histona H1 de humanos, y la proteína CarD bacterianas. Todas ellas realizan funciones relacionadas con la formación del ADN y la expresión de los genes. La investigación aparece publicada en la revista PNAS. Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: