Archivo
El día de los Reyes Magos regala un telescopio casero
Para construirlo sólo hay que seguir las instrucciones de este vídeo:
Imágenes de la ciencia y la naturaleza: las Pléyades en infrarrojo
Imagen compuesta a partir de más de 100 fotografías tomadas por el telescopio de infrarrojos WISE, una misión de la NASA dirigida a la exploración completa del cielo.
La fotografía muestra el grupo de las Pléyades, y constituye solamente una pequeña fracción del más de millón de fotografías que ya ha realizado el WISE.
Créditos de la imagen: NASA/JPL-Caltech/WISE Team
.
Entradas relacionadas:
La evolución (¿o creación?) de estrellas en el universo
La materia que quedó de los primeros minutos del Universo fue casi enteramente hidrógeno y helio, con virtualmente ninguno de los elementos más pesados como el carbono, el nitrógeno y el oxígeno que parecen necesarios para la vida. Los elementos más pesados que encontramos en la Tierra se formaron cientos de millones de años después, en una primera generación de estrellas, y luego fueron expulsados en el gas interestelar del que se formó finalmente nuestro Sistema Solar.
A este proceso, descrito por los astrofísicos a partir de los resultados obtenidos tras el análisis de sus observaciones experimentales, se le llama tradicionalmente evolución del universo, para dar idea de que es un proceso que ha dado a lo largo del tiempo y todavía sigue en marcha. Para aquellos que tienen alergia a la palabra evolución, decirles antes de que les salgan sarpullidos, que Charles Darwin, otro nombre que irrita a algunas personas, no tiene nada que ver con estas conclusiones.
Leer más…
Últimos comentarios