Archivo
Astrología médica: ¿es razonable estudiar científicamente cualquier superchería?
Es de sobra conocido que la fértil, y muchas veces disparatada, imaginación humana es capaz de inventar las más estrambóticas asociaciones. Así, millones de personas en el mundo sufren con la simple visión de un gato negro, no pasan por debajo de una escalera o con el resto de las más que absurdas supersticiones asociadas a la mala suerte, creencias que muchas veces condicionan la vida de esos pobres supersticiosos. Pero que de ahí, un grupo de investigadores pase a realizar un estudio serio sobre la influencia de esa iletrada fe en arcanas asociaciones sobre la supervivencia de pacientes trasplantados sobrepasa toda ética científica y médica.
Curando el cáncer con frutos de la huerta y un par de pases mágicos en la Universidad de Granada
La más que esotérica Universidad de Granada parece que está ampliando su lista de despropósitos supersticiosos, ya que si no fuera suficiente con su más que recurrente fijación por el proselitismo católico [1 y 2], ahora ha añadido a sus «enseñanzas» los más variopintos métodos de «curación» del cáncer, en lo que más bien parece un caso evidente de esa más que famosa y certera frase del cómico Tim Minchin de «si abres tu mente demasiado tu cerebro se caerá».
Viejas pseudomedicinas rejuvenecidas por la nueva tecnología
Uno de los axiomas de las pseudomedicinas es que nunca desparecen del todo, sino que gracias a la siempre fértil y también disparatada inventiva humana se van renovando con las nuevas tecnologías. Así el proceso siempre es el mismo, elíjase una pseudomedicina que, aunque se base en una serie de elementos mágicos científicamente absurdos, sea cuanto más milenaria y exótica mejor, por ejemplo la acupuntura y combínese con el nuevo adelanto tecnológico recién salido al mercado, aunque por supuesto esta tecnología no tenga ninguna relación con la medicina, y ya está en marcha la nueva estafa pseudomédica.
Últimos comentarios