Archivo
El terrible futuro que nos espera si nos cambiamos de mentalidad
El siempre incisivo David Attenborough resume muy certeramente en este documental el desastre cataclísmico que nosotros mismos estamos produciendo y que, de no revertir, nos va a llevar con total seguridad a la destrucción de la actual civilización tal y como la conocemos y quizás incluso a la extinción de nuestra propia especie, esa formada por unos egomaníacos monos con escaso pelo, con grandes cabezas pero desgraciadamente con poco cerebro.
Leer más…Las multinacionales petroleras sabían del cambio climático en el lejano 1959
Aunque el lobby de los combustibles fósiles sigue sembrando dudas acerca de la implicación del ser humano en el calentamiento global, los datos y las predicciones estaban ya meridianamente claras en una época tan temprana como el ya lejano año de 1959. Y esta sombría predicción fue realizada nada más y nada menos que por Edward Teller, un físico para nada sospechoso de ecologismo.
Leer más…Un nuevo recordatorio (y ya van tres) acerca de la emergencia climática mundial
Un panel de expertos acaba de publicar un artículo actualizando los datos previos de los años 2017 y 2019 en los que se demuestra que, a pesar de todas las alarmas, el ser humano sigue destruyendo el planeta de manera exponencial, tal y como si no hubiera un mañana (y al paso que vamos esto último va a ser verdad en pocos años).
Leer más…El ardiente futuro que nos espera
Uno de los «argumentos» más ignorantes de los negacionistas del cambio climático es que el aumento en la temperatura de la Tierra conlleva un sinfín de ventajas: tierras polares libres de hielo para poder vivir y por supuesto, también para esquilmar. Y dejando de lado que un mundo mucho más cálido implica que grandes regiones actualmente habitadas por cientos de millones de personas de los países más depauperados de las regiones (sub)tropicales puedan convertirse en desiertos inhabitables en los próximos años es que encima, en las naciones más frías (esas para las que supuestamente el cambio climático sería algo beneficioso) el aumento de la temperatura también conlleva graves riesgos socio sanitarios como ha demostrado la reciente realidad.
Leer más…El largo camino científico para demostrar el calentamiento global

La idea de que la actividad del ser humano podría estar calentando el planeta comenzó a cobrar importancia en las décadas de 1960 y 1970. Posteriormente, a partir de 1980 y sobre todo en la década de los años 90 del siglo XX se llegó al consenso científico de que la Tierra se estaba calentado a un ritmo nunca visto en la historia geológica del planeta y que la creciente actividad humana era la causa primordial. Sin embargo, el estudio de la influencia humana sobre el clima se remonta en realidad a casi un par de siglos, con unos protagonistas prácticamente olvidados.
Leer más…Los «odiosos ocho» voceros del negacionismo climático europeo

El negacionismo del cambio climático no aparece por azar, sino que ha sido profusa y generosamente financiado durante décadas por las grandes multinacionales de los combustibles fósiles. Y un reciente artículo viene a poner nombre a los principales grupos de presión que dirigen en Europa la estrategia negacionista y desgraciadamente, uno de los más importantes es español.
Leer más…El Ártico es una bomba de relojería climática a punto de estallar
Aunque los efectos del calentamiento global se pueden observar casi en cualquier lugar del planeta, hay una región especialmente susceptible al aumento de la temperatura y que se está convirtiendo en una bomba de relojería climática a punto de estallar: el cada vez menos gélido Norte.
Adiós a los glaciares pirenaicos
El calentamiento global está afectando a todo el mundo, por lo que no hace falta viajar a los lejanos confines polares para ver en todo su dramatismo como desaparecen casi todas las masas de hielo del planeta. Y así los Pirineos, a unas pocas horas de viaje desde la grandes ciudades españolas, pueden resumir lo que está ocurriendo en todas partes.
Cambio climático: Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la Humanidad de cualquier amenaza catastrófica y «decir las cosas como son»
Con este impactante inicio se acaba de publicar un artículo en la revista BioScience, refrendado por 11.000 investigadores de 153 países, en el que se repasa la evolución del cambio climático en los últimos 40 años. Y las conclusiones no pueden ser más demoledoras, ya que de seguir así nos enfrentamos a una emergencia climática de consecuencias devastadoras tanto para el ser humano, como para el resto de las especies que nos acompañan en esta pequeña roca suspendida en un rayo de Sol.
Si los negacionistas del cambio climático piensan primero en la Ciencia dejan de ser negacionistas
Está más que demostrado que las creencias, sean estas religiosas, políticas o de cualquier otro tipo pueden afectar de forma muy drástica a la percepción de la realidad, de tal manera que incluso el razonamiento matemático más elemental puede ser invalidado si choca con los dogmas previamente inculcados en el acólito. Sin embargo, un recientísimo estudio muestra que este bloqueo del pensamiento crítico puede ser revertido si al creyente se le obliga previamente a pensar en la Ciencia.
Últimos comentarios