Archivo
El verano más caluroso de todos los conocidos y sus terribles consecuencias
El actual verano en el hemisferio boreal está siendo el más caluroso desde la ya lejana fecha de 1880 en que se empezaron a registrar de manera científica las oscilaciones meteorológicas. Y este dato, lejos de ser una simple curiosidad estadística puede tener importantes (y más que peligrosas) consecuencias no sólo para el medio ambiente, sino también en la geopolítica mundial.
La explosiva epidemia de Ébola en África
Ahora que la epidemia de Ébola en África ha captado el interés de los medios de comunicación occidentales, es hora de hacer un pequeño resumen de este brote epidémico, que tal y como ya indicó (y desgraciadamente con poca repercusión internacional) hace ya más de mes y medio la ONG Médicos sin Fronteras, lanzando un desesperado llamamiento internacional, está fuera de todo control en el África Occidental y amenaza con expandirse al resto del mundo.
24 de marzo: día mundial de la tuberculosis
Comparte este artículo:
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que provoca diversos síntomas, siendo los más comunes lo ligados a los procesos pulmonares: insuficiencia respiratoria, expectoración sangrante, destrucción del tejido pulmonar (tal como se observa en la foto adjunta), etc. Esta enfermedad está causada por bacilos gram positivos del género Mycobacterium, siendo el predominante Mycobacterium tuberculosis llamado también bacilo de Koch en honor a su descubridor, el bacteriólogo alemán Robert Koch.
La ONU quiere resaltar en este día la importancia de esta enfermedad. Robert Koch presentó tal día como hoy del 1882 su descubrimiento y en su discurso de presentación afirmó:
La tuberculosis es la causa de la mortalidad de 1 de cada 7 personas que lo hace en el mundo
Últimos comentarios