Archivo

Posts Tagged ‘tesis doctoral’

A vueltas con los viejos test de inteligencia

24 mayo, 2013 52 comentarios

test-inteligenciaUno de los campos en donde la ideología contamina de manera más evidente a la ciencia es en el área de los estudios sociales y allí uno de los grandes caballos de batalla históricos ha sido el análisis de cómo afectan los determinantes hereditarios (genéticos) frente a los ambientales (culturales) al desarrollo intelectual. En un palabra la famosa relación entre coeficiente intelectual y genética y sus implicaciones políticas.

Leer más…

Desvelamos el contenido de la “tesis doctoral” de Kent Hovind

22 diciembre, 2010 58 comentarios

Para quien no lo sepa Kent Hovind es un creacionista que durante años se dedicó a impartir conferencias, en las que aseguraba que podía refutar la evolución, y que dirigió un parque temático en Florida para enseñar que hombres y dinosaurios coexistieron. Su nombre se volvió más famoso aún cuando fue procesado y declarado culpable de evadir impuestos, pena por la que cumple 10 años de condena.

K. Hovind afirma ser doctor, obviando que ese doctorado lo ha obtenido en una ”Mill University”, una de esas instituciones que vende títulos por correo. En concreto, Hovind dice haberse doctorado por la Patriot Bible University, cuyas instalaciones hablan por sí solas. Como esta universidad publicita, “es sencillo obtener el grado de doctor en unos pocos meses, en lugar de años, por sólo 25 dólares al mes más el precio de los manuales”.

Karen Bartelt, una profesora de química del Eureka College de Illinois, que ha escrito frecuentemente acerca del creacionismo y del Diseño Inteligente, se ha hecho con el documento que acreditó a Hovind como doctor y ha realizado una metódica revisión del texto de 101 páginas presentado como tesis doctoral. Hay muchísimas cosas que llaman la atención, de hecho llamar a esto tesis doctoral es un insulto a todos los doctores que se han currado sus respectivas tesis, encerrándose durante años en el laboratorio para obtener resultados y posterior escritura rigurosa con el adecuado tecnicismo, así como defender ese trabajo frente al resto de la comunidad científica. En esta “tesis”, abundan las faltas de ortografía, la pobreza de gramática y de terminología científica y los razonamientos sin fundamento y errores de lógica elementales son frecuentes. En el índice se habla de 16 capítulos, pero solamente se completan 4 de ellos. No hay referencias, y muchas de las afirmaciones se sentencian con la frase “como se ha comentado anteriormente”. Si fuese presentado como el trabajo de un licenciado sería calificado de pésimo, para alguien que aspira a ser doctor es simplemente inaceptable.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: