Archivo

Posts Tagged ‘universidades’

¿Qué esta pasando en la Universidad de Sevilla?

1 abril, 2011 15 comentarios

Esta es una pregunta muy genérica dentro de una más global que podría ser ¿qué está pasando en las universidades españolas? De nuestras universidades llegan constantemente buenas y malas noticias. Se investiga mucho y bien, pero por múltiples razones ninguna de nuestras universidades se encuentra entre las 100 primeras universidades del mundo, de hecho la primera clasificada es la Universidad de Barcelona y ocupa un lugar cercano al 200. A eso contribuye unas estructuras obsoletas y enormes herencias del franquismo que eliminaron a eminentes científicos de raíz sustituyéndolos por admiradores del régimen cuyo único “mérito” era el del chivatazo y la creación de cortijos de taifas de difícil desmoronamiento, incluso hoy día. Quien quiera saber más sobre el tema le recomiendo la obra de Jaume Claret Miranda titulado “El atroz desmoche: la destrucción de la Universidad española por el franquismo, 1936-1945).
Leer más…

Lo que nos faltaba: Títulos falsos

10 enero, 2011 15 comentarios


En el último número del Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados aparece un artículo firmado por José María Hernando Huelmo, decano del colegio de Valladolid que lleva el título “Lo que nos faltaba: Títulos falsos” en el que se denuncia el intrusismo profesional que se está realizando por parte de personas que han conseguido con relativa facilidad títulos falsos muy difíciles de detectar. Destaco aquí algunos fragmentos de ese artículo que me parecen muy interesantes.

Según el autor de este artículo “han aparecido en Internet numerosas mafias que ofrecen diplomas universitarios de cualquier titulación y expedidos por la universidad que el demandante desee. Pero no sólo el título, también se garantiza la inclusión del titulado en los registros de la universidad con certificados de las notas obtenidas firmadas y selladas por las autoridades académicas. Estas falsificaciones están tan logradas que en la mayor parte de los casos no es posible diferenciar a un alumno real de uno falso.”
Leer más…

¿Está el Creacionismo Censurado? (I)

20 julio, 2010 42 comentarios

Autor: Phosphoros

Nota importante: Este artículo está Registrado cómo Propiedad Intelectual. Cualquier persona que quiera reproducir todo o parte de él tendrá que pedir permiso por escrito a Phosphoros (enviar un correo a lacienciaysusdemonios@gmail.com para dar enlace de contacto). En contrario se enfrentan a acciones legales contra ellos por parte del autor.

A pesar de tener gran cantidad de Colegios, Escuelas, Universidades, Museos, Templos, Radios, Canales de TV, imprentas, Páginas de Internet y Blogs –todos ellos privados-, los creacionistas se quejan amargamente de estar Censurados y de ser Perseguidos por los Científicos, razón por la cuál tratan de imponer su “ciencia” en los Colegios, Escuelas, Universidades y Museos Públicos, en aras de la libertad de expresión y la libertad académica, para –según ellos- mejorar la educación de niños, jóvenes y adultos.

Visto y considerando que es un asunto muy serio que involucra a la educación y al derecho de las personas, veamos algunos ejemplos:

El Dr. Will Brooks nos dice:

”Particularmente, las ciencias discriminan flagrantemente y arrogantemente a cualquier persona que no sostenga el punto de vista evolucionista de los orígenes de la vida y el Universo. El problema se ha extendido en las universidades de Norteamérica. En los 20 años pasados, han surgido muchos ejemplos de educadores científicos que han sido despedidos, se les ha negado su titularidad o simplemente no han sido contratados solamente porque sostienen un punto de vista creacionista” , además “¿Son el creacionismo y el mundo académico incompatibles? No en universidades cristianas, donde la mayoría de la facultad sostiene un punto de vista creacionista en cuanto a los orígenes de la vida” continúa “Desde la escuela secundaria hasta la escuela para graduados, se enseña la evolución darviniana como un hecho científico, cuando, en realidad, no es nada más que una hipótesis. Una hipótesis se define como una explicación razonable para un fenómeno observado. La evolución es simplemente eso—aunque no muy “razonable”. ¿Por qué debemos limitar la educación al enseñar solamente la evolución y descartar completamente el creacionismo?”, y finaliza con “Como ciudadanos de los Estados Unidos, tenemos derecho a la libertad de discriminación religiosa. Ninguna institución, sin importar cuantos doctores con títulos impresionantes tenga, tiene el derecho de negar este derecho a una persona. El mundo académico supuestamente promueve “diversidad” de cultura y pensamiento. Sin embargo, desafortunadamente esta declaración no es verdadera en cuanto al estudio de los orígenes. En esta área, la evolución tiene dominio absoluto, y se suprime la diversidad al punto de perjudicar a los que buscan educación”

Leer más…

El doctorado de algunos creacionistas ilustres

14 marzo, 2010 11 comentarios

Hace unos días os presentaba en un artículo museos dedicados a la pseudociencia, entre los que los museos dedicados al creacionismo literalista bíblico eran mayoría. Uno de ellos, el Creation Evidence Museum destaca de la media por la cantidad de falsos fósiles que posee en su interior.

Alguien que planee dirigir un museo de paleontología, como es el caso, debe de contar con unos sólidos conocimientos científicos, que le permitan discernir entre un fósil auténtico y una simple roca, entre un espécimen que nos intentan vender o un fraude confeccionado con el ánimo del descrédito o del lucro. Incluso un especialista puede equivocarse, y en la historia de la ciencia aparecen casos de errores y fraudes, por lo que los museos son cada vez más profesionales, cuentan con la opinión de más personas para que la probabilidad de error sea la menor posible.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: