Archivo

Posts Tagged ‘vida extraterrestre’

¿Quieres que crea que has visto un OVNI? pues tráeme una prueba física

27 febrero, 2022 32 comentarios

Hay una famosa cita del célebre Carl Sagan: «afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias». Pero como muy divertidamente argumenta en este breve video Neil Degrasse Tyson esa prueba extraordinaria puede ser tan pequeña como para caber en el bolsillo de una simple chaqueta.

Leer más…

¡Acabáramos, la pandemia coronaviral es de origen extraterrestre! Y no lo dice un magufo, sino todo un prestigioso astrofísico

20 agosto, 2020 9 comentarios

Ya a nadie le asombra que el analfabeto científico de turno, sea éste un simple mortal o incluso un endiosado personaje público de la farándula, la economía o la política, siente cátedra sobre cualquier tema científico contradiciendo a los expertos investigadores del campo o incluso contraviniendo todas las leyes de la Ciencia conocidas y por conocer. Pero que científicos de renombre mundial publiquen en círculos académicos absurdas “teorías extraterrestres” sobrepasa todos los límites de la decencia intelectual.

Leer más…

Delfines y humanos a la búsqueda de civilizaciones alienígenas

26 julio, 2020 22 comentarios

Los humanos llevamos cientos de miles (o quizás uno o dos millones) de años comunicándonos entre nosotros en alguno de los miles de idiomas que han sido inventados a lo largo de nuestra ya un poco larga historia evolutiva. Sin embargo, ¿seríamos capaces de saber que una especie extraterrestre distante a millones de años luz de la Tierra está emitiendo un mensaje?

Leer más…

¿La Humanidad debe buscar o evitar el contacto con los alienígenas?

11 enero, 2019 28 comentarios

En un Universo casi prácticamente infinito la probabilidad de existencia de civilizaciones alienígenas es quizás alta. Y ahí surge la gran pregunta ¿deberíamos pregonar a los cuatro vientos cósmicos nuestra existencia para quizás poder aspirar a entrar en una confederación galáctica al estilo de Star Trek ?

Leer más…

Reflexiones sobre Biología Evolutiva e Historia: hacia una ética galáctica

31 octubre, 2016 23 comentarios

the_six_million_dollar_cow_by_jouey_Aunque en principio pueda parecer sorprendente existe un fuerte paralelismo entre los procesos evolutivos y los históricos. En ambos casos tanto las diferentes especies como las distintas culturas o civilizaciones han ido cambiando gradual e imperceptiblemente a lo largo de los siglos en el caso humano y de los millones de años en el caso biológico bajo la interacción de los más diversos y complejos equilibrios frente a las condiciones del entorno y a la influencia de otras especies o culturas.

Leer más…

Investigadores cristianos: entre el Dr. Jekyll y Mr. Hyde

11 agosto, 2015 103 comentarios

aliensAunque ciencia y religión son conceptualmente excluyentes, puesto que mientras la primera está siempre en constante búsqueda y perfeccionamiento poniendo a prueba sus hipótesis, la segunda exige una total sumisión intelectual a planteamientos absolutamente irracionales que se mantienen incuestionables independientemente de las pruebas que existan en su contra, hay una categoría muy particular de individuos que intentan denodadamente (y por supuesto sin ningún resultado) armonizar estas tan contradictorias facetas humanas: son los científicos cristianos.

Leer más…

Que no, que sí, que si, que no…

24 julio, 2012 13 comentarios

Gliese 581g, un supuesto planeta extrasolar descubierto en septiembre de 2010, se convirtió en el candidato más esperanzador para albergar vida extraterrestre. Sin embargo, pocas semanas después el descubrimiento era desmentido, atribuyéndose a una precipitación en la publicación de datos mal interpretados. Casi dos años después, el equipo que realizó el descubrimiento ha presentado nuevas observaciones que parecen confirmar la existencia del gemelo de la Tierra.

El sistema planetario Gliese 581 (también conocido como  Wolf 562 o HIP 74995) está presidido por una enana roja que se encuentra a 20,5 años luz de nuestro planeta. Situada en la constelación de Libra, es algo más pequeña que el Sol y constituye una de las 100 estrellas más próximas a éste. Su nombre se debe al astrónomo Wilhelm Gliese, el cual publicó en 1957 un catálogo de las estrellas conocidas a menos de 25 pársec de nosotros.

El sistema  Gliese 581 consta al menos de cinco planetas, sin contar al problemático Gliese 581g. El más grande es Gliese 581b, con 17 veces la masa de la Tierra, mientras que el más pequeño es Gliese 581e, que con 1,9 masas terrestres es el exoplaneta más pequeño descubierto hasta la fecha.

Leer más…

Cada vez más planetas extrasolares

15 septiembre, 2011 25 comentarios

Desde que en 1995 se descubriera el primer planeta extrasolar orbitando la estrella 51 Pegasi, se han sumado a la lista más de 650 cuerpos planetarios orbitando unas 550 estrellas diferentes al Sol.

Durante los primeros años de lentos descubrimientos, los astrónomos solamente eran capaces de detectar gigantes gaseosos de masas mínimas equiparables a Saturno y Júpiter y con una órbita muy próxima a su estrella.

El motivo era que la resolución de los métodos de detección empleados, fundamentalmente la velocidad radial o la cambios en el brillo de la estrella durante el tránsito del planeta, únicamente permitían descubrir grandes cuerpos lo suficientemente cercanos a su sol como para producir el movimiento detectable de éste, o bien disminuir la intensidad de su luz a un nivel apreciable desde la Tierra.

Estos descubrimientos han venido a disipar una duda que asaltaba a los astrónomos desde siempre: ¿Representa nuestro Sistema Solar una excepción en la galaxia o, por el contrario, la formación de planetas alrededor de una estrella es un fenómeno común en la Vía Láctea? Todo parece indicar que los sistemas planetarios son, al menos, relativamente frecuentes.

Leer más…

Crecimiento bacteriano en condiciones de hiperaceleración

11 mayo, 2011 13 comentarios

Crecimiento bacteriano a 403.627 g. Fotografías tomadas a las 0 (A), 6 (B), 24 (C) y 48 (D) horas. Puede observarse el crecimiento del pellet bacteriano.

De todos es sabido que las bacterias son organismos adaptados a condiciones de vida muy extremas, encontrándose especies que son capaces de reproducirse a temperaturas muy elevadas o muy bajas, pH muy ácidos o muy alcalinos, altas presiones o elevadas dosis de radiación. En un trabajo publicado en esta semana en la revista PNAS se ha estudiado la capacidad de los microorganismos de resistir elevadas aceleraciones, lo que equivale a una supervivencia en ambientes de gravedad extremas. Se ha demostrado en ese trabajo que hay bacterias que son capaces de reproducirse y crecer en condiciones tan extremas como una hiperaceleración a 403.627 g.

El valor “g” da una idea de la aceleración. Está basado en la aceleración que produciría la gravedad terrestre en un objeto cualquiera en condiciones ideales (sin atmósfera u otro rozamiento). Una aceleración de 1g es generalmente considerado como igual a la gravedad estándar, que es de 9.8 metros por segundo cuadrado. Se toma como valor de 1g aquel que existe en condiciones normales en la superficie terrestre, pero este valor puede ser muy diferente en planetas con mayor gravedad (por ejemplo el valor es Júpiter es de 2.35 g), en cometas o en asteroides en el momento de entrar en la atmósfera. También se pueden obtener valores g elevados en sistemas de elevada aceleración; un Fórmula 1 alcanza valores de 3-5 g; valor similar al obtenido en una montaña rusa, un jet de combate puede alcanzar valores de 9 g, mientras que una bala puede alcanzar valores cercanos a los 50.000 g.
Leer más…

La panspermia vista por nuestros lectores

14 diciembre, 2010 38 comentarios

.
En el interesante artículo de J.M. Hernández Panspermia, lluvia roja y otras hierbas se ha debatido la posibilidad de que en época reciente haya llegado hasta nuestro planeta algún microorganismos desde el exterior. Ese es un evento muy infrecuente, tanto que a día de hoy nadie ha demostrado de forma irrefutable que haya ocurrido.

Y es que existen muchos elementos en contra de esa posibilidad, sin embargo hay escenarios, que de momento situamos en el plano de la especulación en el que podrían darse este tipo de eventos. Vamos a jugar una semana con esta posibilidad. Dibujad escenarios posibles en los que sería factible la panspermia, o lo que es lo mismo condiciones que se han de cumplir para que la Tierra pudiera ser colonizada por algún organismo del exterior. Echadle imaginación, ya sabemos que en el espacio exterior no abundan bacterias como Escherichia coli, pero hay otros organismos que igual si tienen posibilidades de sobrevivir.

Todas las posibilidades serán debatidas y aquellas condiciones que consideremos que son factibles serán añadidas a formas de listado. Así cuando queráis empezad con listado:

Condiciones de panspermia

.

Entradas relacionadas:

A %d blogueros les gusta esto: