Archivo
Videos sobre Ciencia para empezar el año
Unos variados videos sobre Ciencia para empezar el año reactivando las neuronas, que buena falta hace.
Leer más…Espectaculares polillas
Un interesante video rodado a cámara lenta por investigadores del «Evolutionary Biology & Behavior Research Lab» del Museo de Ciencia Naturales y la Universidad Estatal, instituciones ambas del estado norteamericano de Carolina del Norte.
Leer más…Dios, la mecánica cuántica, los charlatanes y la falta de pensamiento crítico
A veces unos pocos minutos de ironía pueden ser más eficaces a la hora de identificar la irracionalidad y desenmascarar a los charlatanes defensores de la superstición que docenas de profundos tratados filosófico-científicos.
Leer más…Vacunas de ARN, desgraciadamente solo para países ricos y con mucho esfuerzo
Después de algo más de dos siglos de desarrollo de vacunas, primero de manera empírica y después científica, investigadores, expertos en salud pública y organismos internacionales habían llegado a un consenso sobre las características que deberían tener las futuras vacunas para que pudieran ser útiles para la totalidad de la población mundial. Y desgraciadamente las nuevas vacunas de ARN no cumplen con estos criterios, porque en la práctica sólo van a poder ser administradas en países desarrollados, aquellos con infraestructuras sanitarias muy sólidas y por ello dejando de lado a la inmensa mayoría de la población mundial, por lo que se creará una segregación de facto en quizás uno de los pocos ejemplos de tratamientos médicos universales.
Leer más…La importancia de que todos llevemos mascarillas para frenar la pandemia coronaviral
Este brevísimo fragmento, extraído de uno de los siempre didácticos videos del canal «It’s Okay To Be Smart«, es probablemente la más clara y concisa explicación sobre la necesidad de que todos llevemos mascarillas para prevenir el contagio del coronavirus, a la espera de una vacunación masiva a nivel mundial.
Leer más…Como se propaga un virus
La televisión pública japonesa NHK ha llevado a cabo un didáctico experimento televisivo para mostrar la importancia de lavarse las manos a menudo y no tocarse la cara para evitar la propagación de virus en general y del coronarivus en particular. Y los resultados no pueden ser más impactantes.
La astrocronohistoria, un cuento de ciencia ficción
Siguiendo la senda de la más que famosa trilogía (bueno penta, deca o infinitología) asimoviana aquí dejo un brevísimo corto de la ciencia ficción cinematográfica para pensar en este fin de año sobre el futuro de la ciencia y de la humanidad.
Carl Sagan: «si lo hacemos mal en este planeta, no tendremos ningún otro sitio donde ir»
.
Estupendo vídeo que recoge diversas intervenciones del Sagan más activista. No habla de educación, ecología, medio ambiente, militarismo, economía, escepticismo, del futuro de los humanos… Mejor echadle un ojo.
.
.
Entradas relacionadas:
Richard Dawkins entrevista a Stephen Hawking (y viceversa)
La amenaza de Andrómeda (película completa)
Para estos días veraniegos, qué mejor que ver una buena película. Os recomiendo “La amenaza de Andrómeda”, dirigida por Robert Wise (director de “Ultimátum a la Tierra”, “Sonrisas y lágrimas” o “West Side Story”, entre otras) en 1971. La historia está basada en una novela homónima que Michael Crichton escribió en 1969. En ella relata los esfuerzos de un grupo de científicos por aislar y contener un microorganismo extraterrestre que cae a la Tierra junto con el satélite Scoop7. No quiero desvelar nada más, la cinta tiene ritmo suficiente para enganchar desde el primer momento. En el año 2008 se realizó una miniserie basada en esta historia (lo que ahora llaman “remake”), pero yo me quedo con esta versión, mucho mejor interpretada y con diálogos más interesantes. Que la disfrutéis.
Leer más…
Últimos comentarios