Archivo

Posts Tagged ‘weasel’

Azar y selección acumulativa

21 febrero, 2011 35 comentarios

Un típico argumento creacionista (incluyendo su disfraz de diseño inteligente) es que algo tan complejo como una molécula de ADN, una célula y no digamos un organismo como el humano, son demasiado complejos  para haberse  formado por mero azar. Las posibilidades de esto, dicen, son similares a las de que un tornado construya un Boeing 747 tras atravesar un almacén de piezas de recambio.

Y debo decir que tienen toda la razón. Las probabilidades de formar algo como un perro o simplemente una bacteria mediante combinaciones al azar son tan remotas que podemos considerarlas a todas luces despreciables. El problema -para los creacionistas- es que la biología evolutiva no postula que la evolución se produzca al azar. Todo lo contrario: la evolución se produce mediante un mecanismo selectivo al que llamamos selección natural,  que se encarga  precisamente de filtrar la inmensa cantidad de variaciones que ha producido el azar (la aplastante mayoría de ellas perjudiciales o inocuas).

Es decir, la evolución se produce porque existe un mecanismo para evitar -o mejor dicho filtrar- el azar. Si todo se dejara en manos de la casualidad, yo no estaría escribiendo esto ni vosotros leyéndolo.

Leer más…

Azar y evolución: Weasel y las rebajas de enero

19 septiembre, 2009 49 comentarios

011_12En biología evolutiva existen muchos aspectos mal entendidos por el público no especialista, siendo uno de los más patentes el del concepto de azar en relación con la evolución de las especies. Hace ya unos cuandos años, en 1981, el astrofísico Fred Hoyle argumentó que la probabilidad de que la evolución creara el mundo viviente por casualidad es como creer que “un tornado pasando por un depósito de chatarra podría armar un avión Boeing 747 a partir de los materiales que haya allí”.

Y el bueno de Hoyle tenía razón. De lo que no tenía ni idea, sin embargo, era de biología evolutiva. La evolución no funciona al azar, ni el ADN ni los seres vivos se han formado por azar, y la crítica de que no puede surgir un sistema complejo por un cúmulo altamente improbable de casualidades solo denota una total falta de comprensión de los mecanismos evolutivos.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: