Archivo
¿Quién le hace las cuentas, señor Wert?
Como ya sabrán, ayer se aprobó en el Senado español la Ley de Mejora de la Calidad de la Enseñanza (alias LOMCE) con el amplio consenso de un partido político a favor y todos los demás en contra. Una de las medidas más controvertidas que se proponen en ella, aunque quizá también una de las menos discutidas, es el fomento de la competitividad entre centros educativos como medio para incrementar la calidad. En el Artículo 122.bis se dice, entre otras cosas, que «las acciones de calidad educativa […] deberán ser competitivas», de tal manera que los centros que consigan mejores resultados obtendrán de la administración «medidas honoríficas tendentes al reconocimiento de los centros así como acciones de calidad edicativa (sic) que tendrán como objeto el fomento y la promoción de la calidad […]»
Lo primero que se deduce de una propuesta como esta es que para nuestro Gobierno uno de los problemas que tiene del sistema educativo es que los claustros de profesores, consejos escolares, el personal no docente y los equipos directivos de los centros no parecen tener mucha intención de mejorar la calidad de la enseñanza que imparten a sus alumnos, y por tanto se hace imperativo motivarlos para que «se pongan las pilas». Y para conseguir esto se les ha ocurrido nada menos que una suerte de «Top Chef» docente donde los ingredientes serían el alumnado y en el que José Ignacio Wert haría el papel de Alberto Chicote.
La enseñanza pública toma la calle y consigue aplazar la ley Wert
Hoy, 9 de mayo, estaba convocada una huelga general en educación por todos los colectivos implicados: trabajadores, estudiantes y padres de alumnos. La jornada reivindicativa ha sido un éxito, con cifras cercanas al 75% de participación en los centros públicos según la estimación de los sindicatos, aunque el dato ofrecido por el ministerio es un poco diferente (algo a lo que estamos acostumbrados), pretendiendo que el seguimiento apenas ha llegado al 20%.
El lema principal era mostrar el desacuerdo con la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza) que incluye joyas de un pasado ya olvidado, como las reválidas, la discriminación sexual (que ahora llaman «educación diferenciada por sexos») o el castigo si no se cursa religión. Esta vuelta a las cavernas se refuerza con nuevos atentados contra un modelo educativo que verdaderamente apueste por la formación integral de los ciudadanos: orientación hacia materias de Formación Profesional desde la propia ESO, mutilación de la educación en otros idiomas, disminución de la autonomía de los centros y un nada disimulado favoritismo hacia la enseñanza concertada que, a todas luces, es enseñanza privada pagada con nuestros impuestos.
Un “Pipiato” (Tweet) para reivindicar las humanidades
El próximo jueves 15 de noviembre se pretende protestar contra el proyecto de Ley Educativa que está confeccionando el gobierno, y que eliminará contenidos de humanidades. Para ello se debe escribir un Tweet (“pipiato”) en latín o griego añadiendo el hashtag #pipiatioclassica.
Parece que el amor por la cultura no vive su mejor momento. Hay un vaciado de contenidos en la enseñanza que afecta por igual a las ciencias que a las humanidades. La nueva Ley Educativa que está diseñando el equipo del ministro Wert sigue en esa línea, aligerando los temarios y eliminando asignaturas. Una de las disciplinas que se verá afectada es humanidades, con la desaparición de la Cultura Clásica de la ESO, y la no obligatoriedad del griego, ni tan siquiera en la modalidad del bachillerato de humanidades.
Las humanidades recogen el conjunto de nuestra cultura, de nuestra lengua, de nuestras tradiciones y nuestra historia. Sirven para entender lo que somos y para establecer los mecanismos de comunicación con nuestros semejantes. Estamos en un blog donde se realiza divulgación científica, y precisamente por ello entendemos que las humanidades tienen una enorme importancia, también en el mundo de las ciencias.
Leer más…
Wertipedia 1.0
«Lo único que puede salvarnos es la educación y la cultura, padres del sentido común y el espíritu crítico».
Arturo Pérez Reverte
Desde que José Ignacio Wert tomó las riendas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, cada semana nos regala una frase “antológica”, por la que seguramente será recordado junto a otras como el “yo también hablo catalán en la intimidad” de Aznar, a la mítica “lo de que hay crisis es opinable” de Zapatero o “los hilillos” de Rajoy. No sabemos si Wert es así o bien es otra marioneta en manos del Ministerio de Hacienda que impone duros recortes en todos los departamentos del gobierno. En cualquier caso sus declaraciones constituyen en sí mismas toda una antología que merecen ser recogidas en la primera versión (1.0) de esta Wertipedia. Si el Presidente del Gobierno no prescinde de esta mente prodigiosa, en pocas semanas esta versión habrá quedado obsoleta y será necesario consultar una nueva versión. He aquí algunas frases gloriosas
Leer más…
Últimos comentarios