Inicio > Biología evolutiva, Ciencia > Redibujando a Darwin II. ¿La selección natural es una tautología?

Redibujando a Darwin II. ¿La selección natural es una tautología?

10 agosto, 2010

Una crítica bastante común a Darwin es que elaboró una explicación que no representa una teoría científica, dado que la idea de la selección natural es una tautología y, por lo tanto, infalsable.

Como señalábamos en el artículo anterior, ante una figura y una teoría tan enórmemente popular, muchas de las opiniones se basan en una comprensión deficiente del verdadero significado de la misma, como ocurre en este caso. Quizá pueda parecer muy arrogante decir que las toneladas de papel que se han escrito sobre la supuesta naturaleza tautológica de la selección natural sean únicamente producto del desconocimiento real de la propia teoría, así como que el criterio de falsabilidad solamente es una corriente epistemiológica, pero no un absoluto indiscutible en metodología científica. Sin embargo, es lo que intentaremos argumentar en este artículo.

Popper y el falsacionismo.

Karl Popper

Karl Popper

El principio de falsabilidad o falsacionismo fue enunciado por el filósofo austriaco Karl Popper, y consiste muy resumidamente en que una hipótesis o teoría solo puede considerarse dentro del ámbito de la ciencia cuando es posible imaginar un experimento o una observación que las contradiga; por ello, también se conoce como «criterio de demarcación», al servir para distinguir si una disciplina forma parte del discurso científico o no. Con ello se oponía radicalmente al principio de verificación, defendido por la escuela positivista y que afirma que una proposición es científica únicamente cuando puede verificarse mediante la experiencia.

De esta forma, segun Popper, el trabajo científico consistiría más en intentar refutar (falsar) las hipótesis análizadas que en probarlas. La afirmación «todos los cuervos son negros», sería falsable, dado que podemos imaginar una observación que la contradiga y por lo tanto nos haga rechazarla: la constatación de la existencia de un cuervo de un color diferente al negro. Por el contrario, el argumento «el alma existe, pero no podemos observarla» no es falsable, dado que no podemos diseñar ningún experimento ni imaginar una observación que nos haga rechazarla. Según el falsacionismo, la primera sería una hipótesis científica, la segunda no.

Según este criterio, las teorías científicas bien formuladas no serían nunca confirmadas definitivamente, sino solo de forma provisional. Lo único definitivo sería el rechazo de una teoría, al encontrar un hecho contradictorio. La ciencia no avanzaría tanto por la comprobación de teorías verdaderas como por la eliminación de teorías erróneas, dejando vigentes las más resistentes, las cuales sirven a su vez para edificar las siguientes.

Aunque el principio de falsabilidad es comúnmente utilizado en ciencia, existen importantes críticas a que sea el único sistema y una forma definitva de distinguir lo que es ciencia de lo que no lo es. De hecho, se ha argumentado tradicionalmente que el principio popperiano solo es aplicable a teorías o supuestos muy generales. El propio Popper, años después de su publicación de su principio en La lógica de la investigación científica (1934), reconocía la posibilidad de teorías científicas no falsables.

Algunos autores critican el falsacionismo precisamente por la imposibilidad de saber con certeza si la falsación ha sido real: «Pero precisamente lo que socava la postura falsacionista es el hecho de que los enunciados observacionales son falibles y de que su aceptación es sólo provisional y está sujeta a revisión. Las teorías no se pueden falsar de modo concluyente, porque los enunciados observacionales que sirven de base a la falsación pueden resultar falsos a la luz de posteriores progresos. El conocimiento disponible en la época de Copérnico no permitía hacer una crítica válida de la observación de que los tamaños aparentes de Marte y Venus seguían siendo aproximadamente los mismos, de modo que la teoría de Copérnico, tomada de un modo literal, podría considerarse falsada por esa observación. Cien años después, la falsación podría ser revocada a causa de los nuevos progresos de la óptica.» (Chalmers, 1982)

.

El problema fundamental -y de hecho es lo que motivó el trabajo original de Popper- es descubrir que resulta más efectivo para trabajar y avanzar en el conocimiento. En este sentido, la posibilidad de falsación o verificación dependen más de la naturaleza del problema a contrastar que de una filosofía generalista que imponga una única opción (esto ha llevado a algunos autores a calificar el principio de falsación como de totalitario).

En el ejemplo del color de los cuervos, la aplicación del principio de demarcación de Popper es clarísima: la hipótesis «Todos los cuervos son negros» es científica, aunque pueda ser falsa y, de hecho, no puedo diseñar un experimento para verificarla (no tenemos la posibilidad de conocer el color de todos los cuervos que existen, han existido y existirán en el planeta), únicamente va tomando importancia a medida que examino cuervos y no encuentro ninguno de un color diferente. Por el contrario, la hipótesis «Existe un cuervo rosa» no es científica, aunque pueda ser verdadera; en este caso me resulta imposible diseñar el experimento contrario que muestre la falsedad de la misma.

La mariposa monarca (Danaus plexippus) realiza migraciones de miles de kilómetros. Foto: Wikipedia Commons

La mariposa monarca (Danaus plexippus) realiza migraciones de miles de kilómetros. Foto: Wikipedia Commons

Sin embargo, al abordar otro tipo de problemas más particulares, el principio de falsabilidad es de una utilidad algo más dudosa. Supongamos que queremos averiguar si algunos individuos de mariposa monarca son capaces de realizar viajes de más de 4.000 kilómetros. La hipótesis «algunos individuos de mariposa monarca pueden alcanzar los 4.000 kilómetros en sus migraciones» no es falsable. No podemos imaginar un experimento ni una observación que nos invaliden la hipótesis. Por lo tanto, según Popper, no sería una hipótesis científica. Sin embargo, puedo diseñar un experimento para verificarla, como marcar individuos en los puntos de origen y recoger en los puntos de destino para comprobar si alguno de los marcados ha alcanzado tal distancia. De esta forma, el proceso es el contrario al criterio falsacionista: si aparecen individuos marcados validaremos la hipótesis, mientras que si no lo hacen, ésta irá perdiendo fuerza, aunque en este caso nunca podamos demostrar que sea falsa.

El debate entre si la investigación con los cuervos es científica y la de las mariposas no, sigue aún vigente entre los filósofos de la ciencia. Sin embargo, dudo que ningún evaluador rechazara un trabajo demostrando la capacidad de vuelo de estos lepidópteros mediante la metología del marcado y la recuperación.

Y esto nos lleva a un punto importante señalado por numerosos autores: el principio de falsabilidad puede resultar incuestionable cuando la hipótesis o teoría se refiere a una totalidad de casos (todos los cuervos son negros), pero no tanto en aquellas que se refieren a un porcentaje de casos (algunas mariposas vuelan 4.000 kilómetros).

Un intento de conciliación del falsacionismo con este problema ha sido propuesto en diferentes ocasiones, utilizando lo que podríamos llamar una «inversión de hipótesis nula». Es decir, podemos reformular siempre una hipótesis sobre un porcentaje parcial a su versión «absoluta». En el caso de la mariposa monarca podríamos postular: «Ninguna mariposa monarca alcanza los 4.000 kilómetros»; esto es popperianamente falsable, dado que con encontrar un único ejemplar que lo hiciera, estaríamos invalidando la hipótesis. Obviamente, esto se trata de una trampa dialéctica, da exactamente igual verificar una hipótesis que refutar su hipóteis alternativa.

Resumiendo, a efectos prácticos, y olvidando las connotaciones filosóficas de las controversias entre positivismo y falsacionismo, la ciencia solo puede trabajar con hipótesis contrastables, capaces de someterse, mediante experimentación, a su comprobación o refutación. Lo que no podemos considerar como ciencia es lo que no admite ni lo uno ni lo otro: «el alma existe, pero no podemos detectarla» no puede ser verificado, pero tampoco puede ser falsado, por lo que no se trataría de una hipótesis científica. Con la primera fórmula podemos avanzar, con la segunda es imposible, tal y como comprendió Popper en sus comienzos.

.

¿Que és una tautología?

Podemos encontrar muchas definiciones del término tautología y su significado varía ligeramente según nos refiramos a una tautología lógica o retórica, pero básicamente podríamos resumirlo como aquel argumento cuya propia forma ofrece un resultado verdadero, por lo que el argumento es válido. En el lenguaje popular sería similar al término «perogrullada», aunque éste último es menos exacto.

Así, las frases «los amigos son amigos» o «eso lo vi con mis propios ojos» serían tautológicas, dado que en el propio enunciado se encuentra la veracidad del argumento. En ambos casos, es imposible diseñar ninguna prueba para desmontar la afirmación. Es decir, una tautología siempre es verdad.

Según el principio de la falsabilidad, una tautología no puede ser considerada una teoría científica, pero al contrario que en las hipótesis infalsables, ésta siempre es verdad. Sin embargo, una tautología puede ser utilizada en ciencia, bien como parte de una explicación, bien como componente no contrastable -y cierto- de una teoría. Eso es lo que expondremos que ocurre, según nuestro criterio, en la teoría de evolución mediante selección natural enunciada por Charles Darwin.

.

La supervivencia del mejor adaptado para sobrevivir

Una formulación muy básica y comúnmente empleada para resumir la teoría de la selección natural es la siguiente:

«Los organismos mejor dotados se reproducen más que los peor dotados, sustituyéndolos en la población»

Celacanto (Latimeria chalumnae)

Celacanto (Latimeria chalumnae)

Si nos estamos refiriendo a los mejor dotados para reproducirse, la afirmación es claramente una tautología (los organismos que más se reproducen son los mejor dotados para reproducirse), no falsable y por lo tanto, dudosamente calificable de teoría científica.

Sin embargo, esta definición de la selección natural es errónea, o al menos totalmente incompleta. Una formulación más cercana a los postulados de Darwin sería:

«En una población surgen al azar características hereditarias que pueden hacer que los organismos que las posean presenten una mayor probabilidad de reproducirse y transmitirlas a la siguiente generación, por lo que estas características acabarán por extenderse en la población».

Esta formulación incluye la afirmación tautológica anterior, pero como parte de un todo que integra otras tres hipótesis no tautológicas, a saber:

  • Hipótesis I: En una población aparecen caracteres de novo al azar
  • Hipótesis II: Algunos de estos caracteres son heredados por la descendencia de forma no diluida.
  • Hipóteis III: Al menos algunas de estas características hereditarias producen una mayor ventaja reproductiva.

Tautología: Los portadores de estas características se reproducen más que los que no las poseen.

Consecuencia: Estas características acaban por extenderse al conjunto de la población.

.

Esta estructura, aunque resulte similar a primera vista, es radicalmente diferente a la primera versión, dado que aquí existen tres premisas o hipótesis que pueden ser contrastadas o, si nos ponemos muy popperianos, reformuladas a su inversa para que sean falsables.

De hecho, las tres hipótesis han sido comprobadas experimentalmente: tanto la aparición de nuevos caracteres -por mutación u otros mecanismos-, la heredabilidad de los que afectan a los gametos y la aportación de ventajas reproductivas -como un mayor aprovechamiento de los nutrientes, una mayor tolerancia a temperaturas extremas o una mayor fortaleza corporal-. Mecanismos, la mayoría de ellos, totalmente desconocidos por Darwin y sus coetáneos.

Por lo tanto, la teoría darwiniana de la selección natural como productora de variación en las poblaciones no solo es científica, sino que está ampliamente demostrada de forma experimental.

.

¿Pero esto produce especies?

Pinzones de Darwin

Pinzones de Darwin

Ahora bien, Darwin iba un paso más alla en sus escritos. Afirmaba que la selección natural puede hacer diverger tanto dos poblaciones separadas que lleguen a convertirse en especies diferentes (a efectos prácticos vamos a considerar especies distintas como aquellas formas que no pueden interfecundar).

Habría pues que añadir una cuarta hipótesis a todas las anteriores:

  • Hipótesis IV: La acumulación de características nuevas fijadas en la población lleva con el tiempo a una divergencia tal que se produce una especiación.

De igual forma que en el caso anterior, podemos imaginar experimentos u observaciones empíricas que validen esta hipótesis (o bien reformularla para falsar la alterntiva). Y también en este caso hay observaciones que confirma la hipótesis, al menos en algunas ocasiones. Existen en la literatura científica multitud de casos en los que se pueden observar gradientes de variación que acaban en una imposibilidad reproductiva. Por ejemplo, ciertos «complejos de especies» en algunos insectos y aves están constituidos por poblaciones que varían según un gradiente geográfico; las poblaciones próximas son interfecundas, pero las que se encuentran en los extremos de la gradación no pueden reproducirse entre sí, pudiendo ser consideradas, estrictamente, especies diferentes.

No obstante, Darwin afirma algo más que esto, dado que considera que todas las especies existentes y extintas se han originado mediante un proceso de selección natural. Esta hipótesis es algo más compleja de contrastar, aunque sí es estrictamente falsable: bastaría encontrar un solo caso de especiación mediante un mecanismo diferente a la selección natural para invalidarla. Hoy por hoy, aún no ha sido hallado ninguno, por lo que en el sentido más popperiano no podemos afirmar que la hipótesis sea cierta, pero además de científica va adquiriendo cada vez más fuerza.

Motoo Kimura

Motoo Kimura

El único mecanismo que representa un serio candidato para destruir esta última hipótesis es la deriva genética (en la que se basa la teoría neutralista de Kimura). Sin embargo, en la actualidad no ha sido comprobada su capacidad de especiación, sino únicamente la variación a nivel molecular o en poblaciones con pocos individuos.

Es importante señalar que otros supuestos mecanismos alternativos a la selección natural argumentados por los críticos a darwin no son tales: la simbiogénesis, la transferencia horizontal de genes o las duplicaciones cromosómicas, representan formas de obtener variabilidad distintas a la mutación, pero una vez aparecida la nueva forma, ésta se encuentra sujeta de inmediatamente a la selección natural. Y no debemos olvidar que la mutación como fuente de variación no es un postulado de Darwin, sino de la teoría sintética.

.

Para acabar, ¿deprisa o despacio?

Un último aspecto del darwinismo es el que ha venido a denominarse «gradualismo», debido a que considera que el ritmo evolutivo siempre es muy lento, apreciable únicamente tras cientos de miles o de millones de años. Darwin era consciente de que el registro fósil -muy escaso en aquellos tiempos- era un gran escollo para su teoría de evolución gradual, dado que las formas petrificadas no mostraban la continuidad esperable.

Posiblemente, este sea el único punto de la teoría de Darwin que debamos rechazar de forma estricta. Como buena hipótesis científica, es fácilmente falseable: basta con encontrar un solo ejemplo de evolución rápida. Y, sin profundizar demasiado, la evolución por poliploidia, bastente común en vegetales sería una excepción invalidadora. Otras explicaciones, como el equilibrio puntuado o la simbiogénesis apuntan mecanismos alternativos al gradualismo contínuo. Con todo ello, y a pesar de que la evolución lenta ha sido comprobada en numerosas ocasiones (incluso con la aparición de muchos fósiles intermedios que hubieran hecho feliz a Sir Charles), parece cada vez más probable que el gradualismo no sea la única forma de avanzar en la carrera de la evolución biológica.

Es importante señalar que, sin embargo, esto no invalida en absoluto todas las hipótesis anteriores, ni nos hace expulsar totalmente el gradulismo del proceso evolutivo: este existe, como ha sido comprobado en innumerables ocasiones. Lo que hemos descubierto es que el ritmo evolutivo no es constante, es decir, el proceso no consiste exclusivamente en una variación contínua con una tasa de cambio constante a lo largo del tiempo.

.

¿Un nuevo paradigma o una nueva síntesis?

Llegados a este punto, estamos en condiciones de discutir sobre la veracidad o falsedad de las tesis darwinistas. Sin embargo, poco espacio queda a su descalificación como «tautológicas» o «no científicas». Los descubrimientos de los últimos años -especialmente en el campo de la genética-, nuestro mayor conocimiento del registro fósil y la capacidad de realizar seguimientos moleculares mediante el análisis de ADN tanto nuclear como mitocondrial, están aportando nuevas evidencias sobre mecanismos de variación y ritmos evolutivos inimaginables a mediados del siglo XIX.

El primero de estos descubrimientos, la teoría cromosómica de la herencia llevó, junto con la genética de poblaciones, a reformular la teoría de Darwin en lo que vino a conocerse como Teoría Sintética de la Evolución. Quizás estemos cerca, no de olvidar y sustituir las aportaciones de Darwin y sus continuadores, sino de otro importante proceso de recapitulación que nos lleve a un mejor entendimiento del origen de la Biodiversidad.

Artículo publicado originalmente en el blog del autor “¿Qué me estás contando?”, el 5 de diciembre de 2008

.
Entradas relacionadas:

  1. 10 agosto, 2010 a las 21:06

    el post está bueno… me lo comí casi entero pero es un poco largo
    saludos

    Me gusta

  2. aburrido
    10 agosto, 2010 a las 23:24

    me ha encantado.

    Me gusta

  3. jose
    11 agosto, 2010 a las 3:50

    He pensado que algunos ejemplitos ayudarían a entender lo de la tautología, porque eso de las hipótesis I, II y todos esos palabros, me parecía liosillo el tema.

    Lo que la selección natural selecciona es la eficacia biológica, que es la medida de cuánto contribuyes a la siguiente generación. O sea, que cuantos más hijos tengas en relación a tus vecinos, más selección a tu favor, es decir, más representado estará tu genotipo en la siguiente generación. Homo webensis lo explica estupendamente bien así:

    Otra forma de entender la selección natural es pensando que un criador puede seleccionar diferentes caracteres (peso de los individuos, color, agresividad, etc), y uno de esos caracteres puede ser la “eficacia biológica”. La eficacia biológica se define como el número de descendientes que aporta un individuo a la siguiente generación de reproductores. La selección natural sería la selección de éste carácter llamado eficacia biológica y sólo ese. Seleccionar eficacia biológica es fácil: no hay que hacer nada, simplemente uno deja que las cosas vayan a su aire sin intervención (por eso es selección natural).

    Ejemplos de selección natural que no tienen nada que ver con la supervivencia (y sin incluir la selección sexual, que ya está muy vista):

    Competencia espermática. Si eres de una especie a la que le gusta la alegría, ¿para qué luchar por la hembra? ¡Simplemente espera tu turno y tus super huevos harán el trabajo! Las gorilas normalmente sólo pasan ratitos buenos con el jefe y nadie más. Por tanto, los gorilas no necesitan ser dioses del sexo; con ser normalitos les vale para tener hijos. Pero qué pasa con los cachondos chimpancés o los pasionales macacos? A esos bichos les gusta el cachondeo. Así, la selección natural ha favorecido la calidad y la cantidad de semillitas que papá pone en mamá, lo que resulta en super huevos! ¿Ser un huevón influye en algo para tu supervivencia? Absolutamente nada! Pero la selección no sólo ve que estés vivo. Ve todo lo que haga que tengas más hijos que la media.

    – Tener muchos hijos. Montones de hijos. ¡Miles y miles de hijos! No hace falta que los cuides ni nada. Tú sólo asegúrate de que nacen y luego ya se apañarán, un poco como los zerglings del starcraft. Aunque muchos mueran en seguida, si haces bastantes, seguramente alguno consiga llegar a adulto. La mayoría también habrá visto el típico ejemplo del pulpo.

    – Planificación familiar. Hay madres que no sólo les eligen novia a su hijo; ¡la novia también es hija suya! Este ejemplo lo he copiado del pulgar del panda y está bien explicado aquí. Si eres de una especie a la que le gusta mantener las cosas en familia, ¿cuál es el mejor modo de dejar el máximo número posible de descendientes? Si haces cinco machos y cinco hembras, tendrás cinco camadas de nietos; pero si haces un sólo macho y nueve hembras, ¡tendrás nueve camadas de nietos!

    Este último sistema sólo funciona si las cosas se mantienen en familia. Si tus hijos machos pueden irse con las hijas de la vecina, entonces es mejor tener más machos… pero no demasiados, porque entonces, con la tendencia a engendrar más machos llegaría un momento en que los numerosos hijos machos apenas encontrarían hembras a las que invitar a cenar, con lo cual en ese momento la selección favorecería el tener más hembras, y de esa manera va la cosa fluctuando en torno a un equilibrio de mitad machos, mitad hembras. Fisher inventó este razonamiento que explica por qué las especies que no se aparean entre consanguíneos tienen una proporción aproximada de machos y hembras del 50%. De nuevo, este rollo sobre porcentajes de machos y hembras no tiene nada que ver con la habilidad del ácaro para sobrevivir!

    Me gusta

  4. ElBuitreNegro
    11 agosto, 2010 a las 6:57

    De largo nada,perfecto en extension y calidad. xD

    Por cierto, he buscado por el blog articulos que hablen sobre las diferencias entre las distintas ¿razas? humanas y no he encontrado nada…

    Me gustaria que escribieran sobre eso (O si ya lo han hecho facilitarme el link xD) porque en un foro de economia bastante famoso esta de moda esta discusion, y me parece extraño (Y desagradable) que la amplia mayoria crea firmemente que la poblacion africana tiene un inferio CI al resto y que esto esta «comprobado cientificamente». Y para ello muestran estudios del mismisimo R.Dawkins…

    Lo siento por el «tocho» que nada tiene que ver con el articulo, pero es algo que me inquieta bastante.

    Saludos

    Me gusta

  5. 11 agosto, 2010 a las 11:40

    Como está el patio… pues de momento, BuitreNegro, aconséjales un excelente libro de Stephen Jay Gould: «La falsa medida del hombre». Del tema, tomamos nota 😉

    Saludos.

    Me gusta

  6. Manuel Abeledo
    11 agosto, 2010 a las 11:52

    Un artículo enorme, tanto en calidad como en extensión 😉

    ElBuitreNegro, lo que algunos xenófobos no saben sobre el CI es que los métodos que utilizamos en los países industrializados para medirlo están fuertemente influidos por nuestra cultura y educación, y por tanto no son válidos a nivel global.

    Me gusta

  7. 11 agosto, 2010 a las 12:02

    Jose, de nuevo ha ido a parar a moderación tu comentario, disculpa (estas cosas del WordPress a veces no se entienden muy bien).

    Muy interesante el comentario porque, efectivamente, uno de los grandes errores de concepto con respecto a la SN es confundir supervivencia con ventaja reproductiva y, como tu dices, la Selección Natural favorece la segunda, y solo actúa sobre la primera cuando ésta representa un aumento de la otra.

    Por eso, la tercera hipótesis dice «Al menos algunas de estas características hereditarias producen una mayor ventaja reproductiva.«, y no «una mayor supervivencia».

    Los ejemplos que has puesto ilustran muy bien esta diferencia: como se puede tener mayor eficacia biológica sin que necesariamente afecte a la supervivencia.

    Saludos.

    Me gusta

  8. jose
    11 agosto, 2010 a las 14:11

    ElBuitreNegro qué foro es? me enlazas el hilo?

    Me gusta

  9. ElBuitreNegro
    11 agosto, 2010 a las 17:57

    Si hay algun problema (Por temas de Spam) me lo borran.

    Este es el que sigue activo en el foro, pero sera el decimo tema que veo sobre lo mismo en una semana.

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/171727-prejuicios-sobre-inmigracion-en-eeuu.html

    Me gusta

  10. Cronopio
    11 agosto, 2010 a las 22:38

    Muy bueno el artículo, como toda la serie. Sois impagables.

    Me gusta

  11. jose
    12 agosto, 2010 a las 3:15

    ElBuitreNegro,
    parece que el tema de ese hilo es la heredabilidad. La heredabilidad es una medida de las diferencias de un carácter, no de la aptitud de los individuos en relación a ese carácter. Es un cociente de varianzas: varianza genética entre varianza total. Lo primero que ves es que es un índice estadístico que sólo significa algo en relación a una población, no a un individuo, porque la varianza es una medida de dispersión, o sea, se aplica a grupos de cosas, no a individuos. ¿Tiene sentido que diga que Manolito tiene una altura promedio de 1,76m con una desviación estándar de 15cm, o que tiene un promedio de 1,94 hijos? Este tipo de preguntas tontas son el resultado de intentar aplicar medidas poblacionales a características individuales.

    Con la inteligencia, da igual que estudiáramos a un grupo de gente con tests de CI y nos saliera que el CI tiene una heredabilidad del 100% (el ambiente es igual para todos) o del 0% (todos tienen el mismo genotipo). Eso no nos dice ni hasta dónde puede llegar el CI de los individuos que hemos estudiado ni tampoco cómo responderían los distintos individuos ante un cambio ambiental, como unas clases particulares. Lo único que indica ese 100% es que cuando se hizo la estimación no había varianza ambiental; pero nada nos impide crearla, por ejemplo apuntando al niño a clases particulares.

    El típico ejemplo que siempre se pone, la altura de una planta. Coges un puñado de semillas. Son genéticamente diversas. Las plantas todas en las mismas condiciones: mismas tierra, agua, luz… todo igual. Como el ambiente es igual para todas, cualquier diferencia que veas entre las plantas se debe a que sus genes son diferentes, es decir, la heredabilidad es del 100%. Bien, ahora selecciona las diez plantas más bajitas y dales fertilizante y abono.

    Ahora parece que voy a decir que las bajitas, gracias a esa ayuda, alcanzan o incluso se vuelven más altas que las más altas. Tal vez para este ejemplo fuera verdad, especialmente si ya conocemos de antes la especie de planta y qué abono le va bien, pero en general no se puede saber qué va a pasar. A lo mejor algunas sí que se vuelven más altas. A lo mejor algunas crecen un poco pero no tanto como las altas del grupo original. A lo mejor otras no toleran los fertilizantes minerales y mueren. A lo mejor otras se quedan igual. A lo mejor mueren todas. A lo mejor crecen todas. Y el que no crezcan aún con abono no quiere decir que no puedan crecer ya que no has agotado las posibilidades, tal vez otro tipo de cambio ambiental, menos luz, un horario de riego distinto, la presencia de otra planta a la cual parasitar, lo que sea, fuera más beneficioso. Y si hubieras estimulado a las altas en vez de a las bajas, igual, no sabes qué habría pasado. A lo mejor crecerían más aún, a lo mejor no. Distintos cambios ambientales pueden provocar distintas reacciones. No lo podemos saber hasta que lo hagamos. El genotipo de un individuo no determina ni su fenotipo ni las reacciones de este fenotipo en sus interacciones con el ambiente.

    Y estamos hablando de un carácter tan simple y fácil de medir como la altura.

    En definitiva, lo importante para entender la heredabilidad en los estudios de CI (no digo estudios sobre inteligencia porque en mi opinión el CI no mide la inteligencia, pero ése es otro tema) es que lo que miden son las diferencias entre los individuos, no la aptitud de esos individuos.

    De Dawkins no puedo decir nada puesto que no citan nada concreto.

    Me gusta

  12. ElBuitreNegro
    12 agosto, 2010 a las 8:03

    Gracias por las explicacion, muy esclarecedora.

    Lo cierto es que el reduccionismo a que son «geneticamente inferiores» (En cuanto a inteligencia) para explicar la situacion de los africanos (Que en ese hilo creo que no se trata, pero del que han debatido muchas veces) apestaba claramente a racismo y xenofobia, pero cuando empiezan a sacar argumentos que uno no entiende…pues le pueden entrar las dudas.

    ¡Saludos y gracias de nuevo!

    Me gusta

  13. D.Brando
    23 marzo, 2013 a las 16:51

    Cuando dices que la segunda formulación contiene la frase tautologica,te refieres a la idea de la frase sin la tautologia?

    En fin, que eso de que la teoría de la evolución es tautologia me sabe a falacia semántica que se aprovecha de que las características con mayor probabilidad de transmitirse a la siguiente generación no siguen unos parámetros fijos.

    Me gusta

  14. Pablo
    20 noviembre, 2013 a las 20:22

    muy interesante el post, yo que soy de los que piensa que piensa que todavía no se ha explicado adecuadamente porqué se produce la especiación y que la selección natural no es suficiente, no tiene en cuenta, por ejemplo, la influencia de la epigenética o la tendencia al orden de las mutaciones (el azar no es el único factor implicado), me llamaba antidarwinista, pero la formulación de la hipótesis III me ha echo ver mi postura desde otra perspectiva.

    Precisamente lo que lleva a ciertas formulaciones a ser tautológicas es identificar apto con superviviente, y es cuando se ve que se necesitan criterios A PRIORI para definir el más apto, lo que se pretende con el término ventaja reproductiva, pero aquí tenemos casi otra tautología, realmente se tienen conocimientos suficientes par definir ventaja reproductiva? acaso ésta no es dependiente del medio hasta cierto punto?

    La respuesta es clara y basta estudiar algo de fisiología humana, o leerse un vademecum lleno de efectos secundarios, NO sabemos qué es la vida o cómo funciona completamente, este es un requisito para poder definir a priori a los más aptos dadas unas situaciones ambientales específicas.

    Así que a priori no se puede decir de un conjunto de individuos de una especie quiénes van a tener esas ventajas reproductivas con una probabilidad fiable, para empezar no existe una formulación matemática postulada (no hay teoría), además de que sí existen casos de especiación sin que medie la selección, precisamente la hipótesis IV, me pregunto si se han conseguido nuevas especies de vacas mediante la fuerte selección artificial a las que son sometidas alguna vez (y cerdos, pollos, y todo tipo de animales y plantas), no? entonces ya está probada que se trata de una mera correlación la hipótesis IV, y por tanto falsa. No parece que la mera selección de características tenga necesariamente que llevar a una especiación, sin selección además.

    Realmente la mayor crítica científica a la teoría de neodarwinista es que es incompleta y que ni el azar ni la sola selección explican el fenómeno de transformación de los seres en otros, aunque sean variables que forman parte de la ecuación completa.

    Bueno es solo una reflexión.

    Muchas gracias por la inspiración y ayudarme a replantearme mi postura.

    Me gusta

  15. 21 noviembre, 2013 a las 11:31

    Pablo,

    muy interesante el post, yo que soy de los que piensa que piensa que todavía no se ha explicado adecuadamente porqué se produce la especiación y que la selección natural no es suficiente, no tiene en cuenta, por ejemplo, la influencia de la epigenética o la tendencia al orden de las mutaciones (el azar no es el único factor implicado), me llamaba antidarwinista, pero la formulación de la hipótesis III me ha echo ver mi postura desde otra perspectiva.

    Ten en cuenta que la epigenética y las mutaciones son mecanismos de cambio. Detrás de ellos estaría la selección natural como responsable de permitir que tales cambios se mantengan o desaparezcan.

    Por otro lado (y en este blog hace poco tuvimos un debate muy interesante al respecto), no hay datos que indiquen que la célula pueda ser capaz de inducir una mutación determinada y concreta con un fin concreto y determinado. Por lo que se sabe hasta ahora, ciertos grupos de seres vivos pueden modificar su tasa de mutación o pueden tener regiones de su material genético más susceptibles de mutar, pero no pueden condicionar la naturaleza de tales mutaciones.

    También te recomiendo esta lectura: Entendiendo la evolución, donde se profundiza un poco más en que es esto de la evolución.

    Precisamente lo que lleva a ciertas formulaciones a ser tautológicas es identificar apto con superviviente, y es cuando se ve que se necesitan criterios A PRIORI para definir el más apto, lo que se pretende con el término ventaja reproductiva, pero aquí tenemos casi otra tautología, realmente se tienen conocimientos suficientes par definir ventaja reproductiva? acaso ésta no es dependiente del medio hasta cierto punto?

    Exactamente, la ventaja reproductiva reside en gran medida del medio donde se viva y lo que es muy útil en unas condiciones es peligroso en otras. Por ejemplo, debido a la mutación de cierto gen, en nuestra especie puede darse una enfermedad llamada anemia falciforme; que reduce la esperanza del individuo. Sin embargo en algunas zonas del continente africano hay mayor proporción de personas con esta enfermedad que en otras partes del mundo, ¿por qué? Básicamente, porque otorga resistencia a la malaria.

    En ese sentido, en un lugar sin malaria una persona con anemia falciforme tiene menos posibilidades de sobrevivir para reproducirse que sus vecinos, pero en un lugar con malaria una persona con anemia falciforme tiene más posibilidades de sobrevivir para reproducirse que sus vecinos. Por eso es tan difícil definir quien es o no es más apto en un medio o un lugar concreto. Sí puede saberse que ciertos cambios pueden dar ventaja y se puede observar como bajo distintas circunstancias las condiciones para el éxito son distintas, pero eso a priori es difícil de averiguar salvo que se busque algo muy concreto y específico bajo condiciones experimentales (cosa que ya se ha hecho).

    La respuesta es clara y basta estudiar algo de fisiología humana, o leerse un vademecum lleno de efectos secundarios, NO sabemos qué es la vida o cómo funciona completamente, este es un requisito para poder definir a priori a los más aptos dadas unas situaciones ambientales específicas.

    No necesariamente. A veces basta con crear medios de cultivo artificiales con condiciones artificiales para hacer comparaciones 😉

    Así que a priori no se puede decir de un conjunto de individuos de una especie quiénes van a tener esas ventajas reproductivas con una probabilidad fiable, para empezar no existe una formulación matemática postulada (no hay teoría),

    Sí que hay formulaciones matemáticas de por medio. Tenemos la genética de poblaciones, por ejemplo. Que además puede trabajar en conjunto con la ecología de sistemas y la ecología de poblaciones.

    además de que sí existen casos de especiación sin que medie la selección,
    precisamente la hipótesis IV, me pregunto si se han conseguido nuevas especies de vacas mediante la fuerte selección artificial a las que son sometidas alguna vez (y cerdos, pollos, y todo tipo de animales y plantas), no? entonces ya está probada que se trata de una mera correlación la hipótesis IV, y por tanto falsa. No parece que la mera selección de características tenga necesariamente que llevar a una especiación, sin selección además.

    Veamos, la hipótesis IV también puede ser útil para explicar la especiación alopátrica, de la que ha hablado largo y tendido en este blog 🙂 (enlace)

    Y también hay casos donde la selección ha conducido a nuevas especies, en este caso mírate la serie «El Huerto Evolutivo» donde hay muchos ejemplos de origen de nuevas especies vegetales domesticación mediante.

    En este caso se podría decir que la hipótesis IV y la especiación alopátrica vendría a indicar que la divergencia genética puede acumular suficientes diferencias entre poblaciones como para que la selección natural actúe en contra o a favor de los híbridos; facilitando la evolución hacia dos especies distintas o bien facilitando la aparición de una tercera especie capaz de desplazar a sus progenitores (de esto tengo material para una entrada pendiente 😈 .

    En cuanto a tu relación: correlación, luego es falsa, no la entiendo.

    Realmente la mayor crítica científica a la teoría de neodarwinista es que es incompleta y que ni el azar ni la sola selección explican el fenómeno de transformación de los seres en otros, aunque sean variables que forman parte de la ecuación completa.

    Yo no la veo tan incompleta como comentas 🙂 Y de ser así exponga sus argumentos.

    Saludos!

    Me gusta

  16. Pablo
    22 noviembre, 2013 a las 18:11

    Yo la verdad es que soy físico, y no tengo suficiente formación en biología, pero es un tema que me interesa y siempre estoy dispuesto a replantearme mi postura.

    La crítica de incompletitud seguramente se ve influenciada por mi disciplina, en la que las teorías suelen ser mucho más detalladas y matemáticas, así que gran parte de mi crítica es mayormente una crítica formal en el sentido de que se ha encontrado un patrón hasta cierto punto, pero no se tiene una estructura capaz de realizar predicciones potentes, que, claramente, tendrían que ser de corte probabilístico, aunque en mi caso es más una impresión basada en el fracaso absoluto de áreas que conozco mejor, como la medicina y en algunas lecturas de divulgación (Fernando Vallejo, Sandín y otro autor que no acabo de recordad) en la que se exponen casos concretos que mostrarían que la selección no tienen porqué producir especiación y viceversa.

    De todas formas la tendencia al orden de la vida no creo que pueda excluirse de la ecuación, estadísticamente es harto improbable que miles de mutaciones simultáneas y ordenadas surjan aleatoriamente para formar órganos funcionales.

    Porque, ¿existen los fallos en el registro fósil? ¿existes seres deformes intermedios (todas las mutaciones intermedias que deberían darse por azar en mucho mayor número) en el registro fósil? No tengo claro esto pero mi idea es que no.

    Muchas gracias por el debate, voy a ver si encuentro esos casos particulares para que los podamos comentar a la luz de su mayor conocimiento de biología.

    Me gusta

  17. 22 noviembre, 2013 a las 18:53

    Pablo,

    Si eres físico te resultará fácil entender que la física cuenta con problemas irresolubles debido a su extraordinaria complejidad y que en el mejor de los casos se pueden calcular probabilidades. Es lo que tiene el manejo de muchas variables que interactuan mutuamente, demasiadas como para realizar predicciones exactas. En biología sucede lo mismo pero peor. Por otro lado, ¿fracaso en medicina? ¿en qué sentido?

    De todas formas la tendencia al orden de la vida no creo que pueda excluirse de la ecuación, estadísticamente es harto improbable que miles de mutaciones simultáneas y ordenadas surjan aleatoriamente para formar órganos funcionales.

    Nunca se ha afirmado en biología evolutiva que un órgano haya surgido por «mutaciones simultáneas y ordenadas«. Sandín no es una buena fuente para entender la biología evolutiva contemporánea. Mejor empieza directamente con Darwin como base, es muy ameno.

    Porque, ¿existen los fallos en el registro fósil? ¿existes seres deformes intermedios (todas las mutaciones intermedias que deberían darse por azar en mucho mayor número) en el registro fósil? No tengo claro esto pero mi idea es que no.

    ¿Qué fallos del registro fósil? Si a eso te refieres a la razón por la que no existe un registro de todos y cada uno de los seres vivos que han existido es porque resulta extremadamente improbable la fosilización de un ser vivo. Si fuera un registro perfecto, con excavar un poco encontraríamos millones de seres vivos. De hecho, ¿acaso conservamos a flor de superficie los restos de todos los humanos que han muerto en los últimos tres mil años? Desde luego, no.

    Por otro lado, ¿seres deformes intermedios? Me intriga saber de dónde has sacado tal concepto.

    En serio, busca buenas fuentes: Darwin, Arsuaga, Gould… Porque manejas conceptos muy pero que muy raros.

    Me gusta

  18. Pablo
    24 noviembre, 2013 a las 23:01

    francamente no entiendo como ideas tan sencillas y casi axiomáticas cuestan tanto de entenderse.
    Precisamente por ser físico sé cómo se construye una teoría científica y es así cómo razono, aunque me falten conocimientos más específicos en biología, hablo de ejemplos y fenómenos concretos, no de las teorías que se montan, que de lo que he leído siempre acaban con expresiones lamarquianas y a posteriorismos de perogrullo. Aunque ya digo que tengo que meterme más en los detalles o volver a leerlos.

    Si las mutaciones son al azar, se sigue estadísticamente que el número de mutaciones no viables o que den lugar a individuos aberrantes serían la mayoría, porque para que surja un órgano funcional como un ojo o un pulmón parece que tienen que sucederse no una sino docenas, sino miles, de mutaciones específicas en el genoma.

    Si el registro fósil representa un 1%, o menos, lo que sea, del total de los seres vivos que han existido, el porcentaje correspondiente debería ser de seres deformes (las pruebas al azar). Creo que esto no es lo que se ve, ¿sabe alguien si es así o no?.

    O también, y esto creo que es más cierto, los óvulos fecundados no viables deberían ser no viables y además observarse bastante más variabilidad en las poblaciones, no sé, al modo de los mutantes de los marvel 😀 quiero decir que cuántas personas nacen con órganos nuevos o lo que sea, muestras de verdaderos ensayos de la evolución.

    Todo indica que existen situaciones especiales que estimulan la aparición de mutaciones, y que dichas mutaciones no son caóticas. No veo esto representado en la teoría de la evolución, luego cojea seriamente, es incompleta.

    Si algo es la vida, es antientropía, orden, o una lucha contra el caos y el azar es la esencia, sino la definición, de caos.

    Entonces, resumiendo, creo que deberían existir en el registro fósil un buen número de ejemplares deformes (los ensayos fallidos de la evolución).

    Cuando estudié teratología en la asignatura de embriología (estudié un año de medicina), todas las deformidades o el incremento de su prevalencia estaban relacionadas con efectos de sustancias determinadas (o falta de nutrición) y daban indefectiblemente a individuos enfermos.

    Sobre medicina no voy a hablar, porque si bien tiene cosas muy buenas, debido precisamente a la complejidad de los seres vivos y a que se desconoce relativamente casi todo, en un porcentaje muy elevado toda intervención médica es un salto al vacío, un acto de fe, que la mayoría de las veces acaba muy mal, no voy a andar contando mis miserias por aquí, pero esto es así.

    Una cosa es saber y otra creer que se sabe, me parece que en muchas áreas se tiende a confundir la teoría con la estadística, que es solo una herramienta, y en la práctica se acaba actuando con probabilidades como si fueran certezas, lo cual es un acto puramente irracional.

    Me gusta

  19. 25 noviembre, 2013 a las 9:51

    Si las mutaciones son al azar, se sigue estadísticamente que el número de mutaciones no viables o que den lugar a individuos aberrantes serían la mayoría,

    Primer conjunto de errores. Primero, la mayoria de las mutaciones son neutras. Segundo, si eres fisico, deberias saber que si realizas un experimento una gran cantidad de veces, obtendras un numero significativo de resultados poco probables. Y tercero, las mutaciones son solo uno de los mecanismos de cambio. Hay recombinaciones, deleciones, duplicaciones, etc.

    porque para que surja un órgano funcional como un ojo o un pulmón parece que tienen que sucederse no una sino docenas, sino miles, de mutaciones específicas en el genoma.

    El viejo argumento creacionista de la complejidad irreducible. Pues no. Para desarrollar un organo funcional se necesita un numero relativamente pequeño de cambios perpetuados por la presion selectiva.

    Si el registro fósil representa un 1%, o menos, lo que sea, del total de los seres vivos que han existido, el porcentaje correspondiente debería ser de seres deformes (las pruebas al azar).

    Pues tampoco, porque la mayoria de las mutaciones perjudiciales son directamente incompatibles con la vida, por lo que esos individuos nunca llegan a nacer. El registro fosil contiene individuos con caracteristicas que ya se han fijado en la poblacion por la presion selectiva.

    y además observarse bastante más variabilidad en las poblaciones

    ¿De verdad crees que no hay variabilidad en las poblaciones? ¿Has viajado algo y visto la cantidad de variacion que hay solo en la especie humana?

    Todo indica que existen situaciones especiales que estimulan la aparición de mutaciones, y que dichas mutaciones no son caóticas.

    No. Lo que no es caotico es la seleccion natural. La variabilidad si es estocastica.

    Entonces, resumiendo, creo que deberían existir en el registro fósil un buen número de ejemplares deformes (los ensayos fallidos de la evolución).

    No, porque como te he dicho, la mayoria de esos individuos no nacen. Y los que lo hacen, no dejan descendencia (o muy poca), asi que solo tienes un representante (o unos pocos) de esos «ensayos» como los llamas, mientras que el 99.99% de la poblacion presentara caracteristicas exitosas. Si de verdad sabes estadistica, podras hacer las cuentas de como de probable es que un fosil perteneza a uno u otro grupo.

    Me gusta

  20. 25 noviembre, 2013 a las 10:19

    Pablo, añadiendo a lo que acertadamente comenta Javi,

    Si las mutaciones son al azar, se sigue estadísticamente que el número de mutaciones no viables o que den lugar a individuos aberrantes serían la mayoría, porque para que surja un órgano funcional como un ojo o un pulmón parece que tienen que sucederse no una sino docenas, sino miles, de mutaciones específicas en el genoma.

    Si el registro fósil representa un 1%, o menos, lo que sea, del total de los seres vivos que han existido, el porcentaje correspondiente debería ser de seres deformes (las pruebas al azar). Creo que esto no es lo que se ve, ¿sabe alguien si es así o no?.

    Te lo pongo fácil. Los moluscos actuales, repartidos en distintas familias y clases y varios miles de especies, muestran casi todo el gradiente de cambios precisos y necesarios para desarrollar un ojo viable y tan complejo como el nuestro, partiendo de «manchas oculares». Sin embargo, casi absolutamente todos los moluscos fósiles que se han conservado son partes duras (conchas, caparazones y «esqueletos» ver comillas); casi, casi nunca nunca se conservan órganos internos y estructuras blandas, como los ojos.

    La conservación de partes blandas es un fenómeno extraordinariamente raro. Tan extraño e improbable que los fósiles que conservan partes blandas son rarísimos.

    O también, y esto creo que es más cierto, los óvulos fecundados no viables deberían ser no viables

    ¿Deberían…? ¿Por qué dices deberían?

    y además observarse bastante más variabilidad en las poblaciones, no sé, al modo de los mutantes de los marvel 😀

    En las poblaciones de seres vivos se observan, enmuchos casos, una gran variabilidad. Hay casos en los que incluso se habla de razas, morfos, tipos y de subespecies, estas últimas se consideran un grado intermedio entre especie progenitora y especie descendiente.

    Por otro lado, si comparas los mutantes de marvel con los mutantes del mundo real… es que confundes un mundo de fantasía (con poquita ciencia ficción) con el mundo real. La comparación que has hecho, sin usar licencias literarias y hablando de forma literal, es como pensar que se pueden lograr superpoderes al modo que si te explota una bomba nuclear en la cara te conviertes en Radioactivo Man.

    quiero decir que cuántas personas nacen con órganos nuevos o lo que sea, muestras de verdaderos ensayos de la evolución

    ¿Nacer con órganos nuevos? Creo que deberías dejar a Marvel Comics y empezar con Stephen Jay Gould…

    Todo indica que existen situaciones especiales que estimulan la aparición de mutaciones, y que dichas mutaciones no son caóticas.

    La última vez que discutimos eso en este mismo blog; llegamos a un punto muerto donde siendo bastante heterodoxos, resultaba imposible conocer las diferencias entre sistema de mutaciones aleatorias en relación a sus efectos conjugado con la SN; y un un sistema de mutaciones determinista caótico hipersensible a las condiciones iniciales y de efectos a largo plazo. Ah, no me apetece volver a ello; pero siendo físico esperaría que realizaras un modelo que permitiese diferenciar ambos.

    No veo esto representado en la teoría de la evolución, luego cojea seriamente, es incompleta.

    Tú mismo comentabas, anteriormente: «no tengo suficiente formación en biología, pero es un tema que me interesa «; luego me parece bastante desacertado que consideres una teoría científica «coja» cuando careces de la formación suficiente y necesaria para poder realizar las críticas pertinentes y precisas para ello. Sobre todo cuando comparas los mutantes de «marvel» con los del mundo real y piensas que los órganos aparecen así como así.

    Si algo es la vida, es antientropía, orden, o una lucha contra el caos y el azar es la esencia, sino la definición, de caos.

    Para ser físico es curioso como te lias tú solo con las leyes de la termodinámica, así como el confundir azar, causalidad y casualidad…

    Entonces, resumiendo, creo que deberían existir en el registro fósil un buen número de ejemplares deformes (los ensayos fallidos de la evolución).

    Por lógica; en el registro fósil deben de aparecer los seres más exitosos de un ecosistema y de una época determinados: a mayor abundancia mayores probabilidades de que algún ejemplar fosilice. Al mismo tiempo de que te olvidas de que la fosilización de partes blandas es un hecho extremadamente raro. Además de que en cuanto a las partes duras, a no ser que se dispongan de muchos ejemplares de la misma especie, es difícil determinar si el bicho era deforme o realmente es una criatuar de otra especie.

    De todos modos, a día de hoy, tienes seres deformes por doquier. No necesitas de ningún registro fósil. Aunque sigo sin entender toda esa obsesión por los seres deformes, en serio: la evolución de una nueva estructura NO se rige por la aparición de seres deformes que malfuncionen; sino de nuevas estructuras que otorguen ventajas a su poseedor. Estas entendiendo el tema al revés.

    Cuando estudié teratología en la asignatura de embriología (estudié un año de medicina), todas las deformidades o el incremento de su prevalencia estaban relacionadas con efectos de sustancias determinadas (o falta de nutrición) y daban indefectiblemente a individuos enfermos.

    ¿Todas las deformaciones se deben a carencias nutriciales o sustancias ajenas al organismo? Uy, yo no diría eso…

    Sobre medicina no voy a hablar, porque si bien tiene cosas muy buenas, debido precisamente a la complejidad de los seres vivos y a que se desconoce relativamente casi todo, en un porcentaje muy elevado toda intervención médica es un salto al vacío, un acto de fe, que la mayoría de las veces acaba muy mal, no voy a andar contando mis miserias por aquí, pero esto es así.

    ¿Solo diste un año de medicina y ya te basta para sentar cátedra de forma que puedes afirmar que la medicina es un acto de fe? ¡Toma ya!

    Una cosa es saber y otra creer que se sabe, me parece que en muchas áreas se tiende a confundir la teoría con la estadística, que es solo una herramienta, y en la práctica se acaba actuando con probabilidades como si fueran certezas, lo cual es un acto puramente irracional.

    Una cosa es saber y otra creer que se sabe… Eso exactamente es lo que te pasa con la biología y la medicina. Crees que sabes… pero te lias cosa mala con los conceptos básicos.

    Me gusta

  21. Pablo
    1 diciembre, 2013 a las 21:43

    se os ve la prepotencia a leguas, no sabéis contestar sencillamente, sin haceros «valer». Es totalmente válido tener intuiciones sobre un tema basado en unas pocas lecturas y es lo que muestro.

    Lo que comentáis llanamente sobre si en el registro fósil deberían aparecer esos individuos fallidos le encuentro sentido, no sé si la presencia debería ser de cero, como parece que es ahora, pero ciertamente mucho más baja que para individuos normales. Me han gustado esas APORTACIONES.

    Y sí, es un hecho conocido que muchos óvulos fecundados no son viables y que existe un porcentaje un tanto elevado de abortos naturales los cuales pasan desapercibidos como menstruaciones.

    esta afirmación:

    «El viejo argumento creacionista de la complejidad irreducible. Pues no. Para desarrollar un organo funcional se necesita un numero relativamente pequeño de cambios perpetuados por la presion selectiva.»

    creo que podré creer que es cierta en el momento que me podáis dar referencias científicas de que se sabe qué coño es el genoma exactamente y cómo funciona exactamente, cómo se produce la diferenciación celular (siguen el mismo código lineal y de repente tres grupos de células se ponen a leer partes distintas del código) o para qué sirve el mal llamado ADN «basura».

    Además de que en ningún momento he hablado de creacionismo (típica falacia de los darwinistas, acusar al que critica sus ideas de creacionista),solo planteo algo que es prácticamente trivial, que la teoría de la evolución es incompleta en el mejor de los casos, o está por hacerse en el peor.

    Como paciente que se ha curado sí puedo sentar cátedra sobre lo que funciona o no en medicina (que tiene cero idea de lo que es una teoría científica ni cómo se forman para empezar porque desprecian todo lo que huela a matemáticas o física, y yo he sido profesor de biofísica), disciplina cuyos sacerdotes tienen tanta prepotencia como vosotros y así nos va a todos.

    Otro día si eso me meto en algunas de las entradas sobre vacunas, esos monumentos a la oligofrenia absoluta, que esta va de otra cosa.

    Repito, me habéis dado ganas de leer más en serio, porque ahora veo que estaba simplificando la postura de los neodarwinistas en ciertos aspectos.

    Es así de sencillo, no entiendo porque no se puede hablar sin más de algo sin estar midiéndosela todo el tiempo.

    Me gusta

  22. 1 diciembre, 2013 a las 23:26

    (…) …de que se sabe qué coño es el genoma exactamente…(…)

    (…)Como paciente que se ha curado sí puedo sentar cátedra sobre lo que funciona o no en medicina (…)

    Pablo, gracias por educarnos acerca de cómo debe comportarse alguien para no caer en la prepotencia.

    Me gusta

  23. Darìo
    2 diciembre, 2013 a las 6:07

    :mrgreen: y dice que es profesor de biofìsica …

    Me gusta

  24. 2 diciembre, 2013 a las 10:03

    Es totalmente válido tener intuiciones sobre un tema basado en unas pocas lecturas y es lo que muestro.

    No. No es totalmente valido. Una intucion es el principio de una argumentacion. El 99% de las intuiciones resultan ser equivocadas cuando hablamos de ciencia. Por eso no puedes pretender que tu «intuicion» este al mismo nivel que una teoria perfectamente desarrollada durante dos siglos por miles de cientificos que le han dedicado bastante mas que leer «unas pocas lecturas».

    Me gusta

  25. 2 diciembre, 2013 a las 10:55

    Pablo, veamos…

    se os ve la prepotencia a leguas, no sabéis contestar sencillamente, sin haceros “valer”.

    ¿Qué prepotencia? No somos nosotros los que precisamente hemos empezado a hablar de titulaciones propias…

    Es totalmente válido tener intuiciones sobre un tema basado en unas pocas lecturas y es lo que muestro.

    Se pueden tener intuiciones, sí, eso es cierto. Pero otra cosa es que las intuiciones propias sean ciertas. En los últimos siglos, la ciencia ha dado muchas patadas a las intuiciones que se han tenido en toda época y lugar. Digo yo, que de algo deben de servir los experimentos y las observaciones, de otra forma no haríamos sino filosofear todo el tiempo.

    Y tener intuiciones, basadas en solo unas pocas lecturas, es tener todas las papeletas para tener unas ideas a priori erradas.

    Lo que comentáis llanamente sobre si en el registro fósil deberían aparecer esos individuos fallidos le encuentro sentido, no sé si la presencia debería ser de cero, como parece que es ahora, pero ciertamente mucho más baja que para individuos normales.

    La presencia de fósiles con malformaciones no es cero. De hecho, hace poco se descubrió un fósil datado en el Cretácico que viene a ser un reptil de dos cabezas. Y es un fósil único porque hasta entonces no se había encontrado nada similar.

    http://news.bbc.co.uk/2/hi/sci/tech/6195345.stm

    Y sí, es un hecho conocido que muchos óvulos fecundados no son viables y que existe un porcentaje un tanto elevado de abortos naturales los cuales pasan desapercibidos como menstruaciones.

    Eh, sí. Pero lo que me había llamado la atención era tal frase: «los óvulos fecundados no viables deberían ser no viables». Es una contradicción en sí misma, supongo que fue un lapsus al redactar.

    “El viejo argumento creacionista de la complejidad irreducible. Pues no. Para desarrollar un organo funcional se necesita un numero relativamente pequeño de cambios perpetuados por la presion selectiva.”
    creo que podré creer que es cierta en el momento que me podáis dar referencias científicas de que se sabe qué coño es el genoma exactamente y cómo funciona exactamente, cómo se produce la diferenciación celular (siguen el mismo código lineal y de repente tres grupos de células se ponen a leer partes distintas del código) o para qué sirve el mal llamado ADN “basura”.

    Mezclas muchos conceptos diferentes.

    a) La «complejidad irreductible» hace referencia a que existen ciertas estructuras biológicas formadas por múltiples «piezas», la carencia o malfunción de cualquiera de dichas piezas implicaría que tal estructura no podría funcionar, ergo es un diseño irreductiblemente complejo. No se considera un argumento serio. Por un lado, porque el que no pueda explicarse algo no implica la necesidad de entes divinos. Por otro lado, porque muchos supuestos ejemplos de complejidad irreductible han sido resueltos sin excesiva dificultad.

    b) ¿Qué es el genoma? 😯 Todo material genético de un ser vivo.

    c) ¿Cómo funciona el genoma? 😯 😯 😯 Yo partiría de un libro de bioquímica o biología básica; léase apartados de replicación celular, transcripción y traducción. Un libro así no debe de ser difícil de encontrar, en la bibioteca pública más cercana deberían de disponer de tales libros. También puedes buscar en internet usando estas palabras clave: «replicación celular», «transcripción», «traducción», «RNA mensajero». Para profundizar: «splicing», «regulación celular», «región promotora», etc.

    d) Para entender la diferenciación celular es preciso entender los mecanismos de regulación genética.

    e) El «DNA basura» cada vez está más denostado entre los biólogos. Incluye regiones que no son genes, material que participa en la regulación genética, material de función desconocida, genes no funcionales, material viral funcional y no funcional, entre otras cosas. Hasta lo último que leí, es un cajón de sastre.

    Además de que en ningún momento he hablado de creacionismo (típica falacia de los darwinistas, acusar al que critica sus ideas de creacionista),solo planteo algo que es prácticamente trivial, que la teoría de la evolución es incompleta en el mejor de los casos, o está por hacerse en el peor.

    Incompleta, seguramente. Pero no la veo tan inconsistente como Vd. la plantea.

    Como paciente que se ha curado sí puedo sentar cátedra sobre lo que funciona o no en medicina (que tiene cero idea de lo que es una teoría científica ni cómo se forman para empezar porque desprecian todo lo que huela a matemáticas o física, y yo he sido profesor de biofísica), disciplina cuyos sacerdotes tienen tanta prepotencia como vosotros y así nos va a todos.

    a) Oh, ahora nosotros somos los prepotentes cuando Vd. alude a la profesoría de biofísica como argumento de autoridad, estupendo.

    b) Ser paciente no es cualidad suficiente para sentar cátedra en medicina. Entre otras cosas, porque ser paciente de medicina no implica estar formado en medicina; ni haber realizado la consiguiente carrera de medicina con su especialización; ni tampoco haber trabajado en estudios de biomedicina como investigador/a.

    c) Generalizar para lanzar un ad hominem a una rama de la ciencia como lo es la biomedicina; es demostrar una carencia notoria de argumentos.

    d) ¿Cómo nos va a todos?

    Otro día si eso me meto en algunas de las entradas sobre vacunas, esos monumentos a la oligofrenia absoluta, que esta va de otra cosa.

    ¿En este caso también vas a considerar «totalmente válido tener intuiciones sobre un tema basado en unas pocas lecturas y es lo que muestro«? Pues para eso no hace falta que participes.

    Repito, me habéis dado ganas de leer más en serio, porque ahora veo que estaba simplificando la postura de los neodarwinistas en ciertos aspectos.

    Eso sí que me parece preciso y necesario. Pero no solo el lenguaje; manejas mal conceptos básicos de biología molecular y de biología en general. Vamos, que debes darle un gran repaso a los libros de texto.

    Es así de sencillo, no entiendo porque no se puede hablar sin más de algo sin estar midiéndosela todo el tiempo.

    Eso digo yo, señor licenciado en física, profesor en biofísica, alumno de primer año de medicina y paciente cum laude. 😉

    Me gusta

  26. 2 diciembre, 2013 a las 18:23

    Otro día te metes con las vacunas que para eso estas vacunado; ergo, tienes unos conocidimientos desmesurados sobre las vacunas intuyo XD

    Me gusta

  27. Pablo
    3 diciembre, 2013 a las 16:26

    yo solo he dicho que he sido profesor de biofísica y soy físico para indicar que sé de facto que en medicina no se sabe qué es una teoría científica ni cómo se construye una.

    Sí, desgraciadamente estoy vacunado y sufriéndolo.

    Sobre ese tema ya escribiré en otro sitio, baste decir que es la vacunación es una acto de fe que pretende mejorar algo que se no se conoce totalmente y sustituir una función que, obviamente y dadas las circunstancias apropiadas (bastante comunes por cierto), la hace mucho mejor el propio organismo.

    De todas formas si yo tengo mis lecturas, parece que ustedes también, por pocas más que sean.

    quiero decir que no estáis contestando directamente a cuestiones fundamentales, no he dicho que no se sepa algo del genoma, sino que no se sabe todo del genoma.

    La diferenciación celular no se comprende bien a día de hoy, me podéis dar referencias al respecto? se supone que el genoma es un código que se lee linealmente y resulta que en una parte del mismo tres células empiezan a leer en partes diferentes (supuestamente) y en ese momento se diferencian (porque el genoma es igual en todas las células)? cómo se explica eso mediante un mecanismo unidimensional aunque sea por retroalimentación? cuál es la traducción exacta del código genético? es el genoma una herramienta de la célula o una especie de cerebro de la célula? se han podido reducir todas las características de un ser vivo a genes (primero hay que definir todas esas características, para lo cual hay que tener una descripción fisico química completa del organismo:se conozcan TODAS las sustancias químicas que produce o forman parte del cuerpo?)?

    no creo que me sigan, la verdad. A ver, si en realidad es mucho más simple, la actual «teoría» de la evolución lo explica todo sin resquicios?

    Me gusta

  28. Pablo
    3 diciembre, 2013 a las 16:38

    Y a ver si os dejáis de maguferías con la falacia ad hominem que en ningún momento me he posicionado como creacionista o he dicho que piense que no se puede explicar la evolución en términos científicos.

    Es más eso de la complejidad irreducible es algo con lo que no estoy de acuerdo, si existe o no un ente creador o algo parecido es algo que se responde si acaso empíricamente o no se responde.

    Ese truco lo acaban empleando también algunos de los que defienden que la conciencia es un epifenómeno del cerebro, vaya sorpresa, y sí, es una forma de salirse del debate sin debatir, tanto para fanáticos religiosos como para fanáticos científicos.

    Me gusta

  29. 4 diciembre, 2013 a las 8:49

    Pablo,

    yo solo he dicho que he sido profesor de biofísica y soy físico para indicar que sé de facto que en medicina no se sabe qué es una teoría científica ni cómo se construye una.

    Ilústrenos entonces. ¿Qué entiende Vd. por teoría científica y que entienden los médicos, según Vd., por teoría científica?

    Sí, desgraciadamente estoy vacunado y sufriéndolo.

    Yo también estoy vacunado, y agradeciéndolo.

    Sobre ese tema ya escribiré en otro sitio, baste decir que es la vacunación es una acto de fe que pretende mejorar algo que se no se conoce totalmente y sustituir una función que, obviamente y dadas las circunstancias apropiadas (bastante comunes por cierto), la hace mucho mejor el propio organismo.

    La vacunación no es un acto de fe puesto que es un tema muy estudiado. Basado en inducir la puesta en marcha de uno de los mecanismos del organismo para defenderse de agentes patógenos. Empleando para ello patógenos debilitados o partes de patógenos. De modo que se induce el mecanismo de defensa sin el riesgo de sufrir la enfermedad.

    Y no, el organismo no siempre lo hace mejor porque enfermas o la palmas.

    De todas formas si yo tengo mis lecturas, parece que ustedes también, por pocas más que sean.

    Agradecería que Vd. nos explicara como ha sido capaz de calcular el número de lecturas que tenemos nosotros 😀

    quiero decir que no estáis contestando directamente a cuestiones fundamentales,

    No haces preguntas fundamentales.

    no he dicho que no se sepa algo del genoma, sino que no se sabe todo del genoma.

    ¿Y? ¿Qué tiene eso de malo? Para algo se está estudiando y proponiendo modelos, digo yo. Aunque hay genomas virales muy bien conocidos, tanto en naturaleza como en funcionamiento.

    La diferenciación celular no se comprende bien a día de hoy, me podéis dar referencias al respecto? se supone que el genoma es un código que se lee linealmente y resulta que en una parte del mismo tres células empiezan a leer en partes diferentes (supuestamente) y en ese momento se diferencian (porque el genoma es igual en todas las células)?

    Eso es lo que Vd. supone. Si hubiera realizado las lecturas que le recomendé (ya le dí las palabras clave para buscar en internet, así como la temática que debes buscar en su biblioteca más cercana; de modo que referencias no le deben de faltar), habrías descubierto que por lo que se sabe a día de hoy, el genoma es una estructura que NO se lee linealmente 🙄

    cómo se explica eso mediante un mecanismo unidimensional aunque sea por retroalimentación?

    ¿Mecanismo unidimensional? 😀 ¿Alguna fuente? 😀 😀

    cuál es la traducción exacta del código genético?

    Pero no es «exacta», no cuentan en ella las excepciones de ciertos organismos ni tampoco las modificaciones posteriores a la traducción.

    es el genoma una herramienta de la célula o una especie de cerebro de la célula?

    Confirmado, te falta leer un libro de biología básica. Si no puedes conocer la diferencia entre «cerebro» y «genoma» estamos jodidos…

    se han podido reducir todas las características de un ser vivo a genes (primero hay que definir todas esas características, para lo cual hay que tener una descripción fisico química completa del organismo:se conozcan TODAS las sustancias químicas que produce o forman parte del cuerpo?)?

    Todas no… ains, si ya en el insti me enseñaban que éramos fruto de una confabulación entre genes y entorno; cosa que hasta ahora no ha sido negada…

    Por otro lado, en astrofísica no es preciso conocer todos y cada uno de los astros existentes en el Cosmos con objeto de calcular el número de átomos del Universo y la masa de la «materia ordinaria», de modo que permita calcular y proponer modelos acerca del futuro del Universo; si existe algo que llamar «materia oscura» o incluso energía oscura…

    no creo que me sigan, la verdad. A ver, si en realidad es mucho más simple, la actual “teoría” de la evolución lo explica todo sin resquicios?

    Creo que tienes un déficit importante en Biología como materia de estudio. Te lo digo sin acritud, si cogieras un libro podrías realizar preguntas más certeras y precisas.

    Y a ver si os dejáis de maguferías con la falacia ad hominem que en ningún momento me he posicionado como creacionista o he dicho que piense que no se puede explicar la evolución en términos científicos.

    Después de decir esa misma frase en el comentario #21, nadie le ha vuelto a acusar de creacionista. Así que no se a qué cuento viene repetir de nuevo lo que NO ha sido repetido de nuevo. En fin…

    Es más eso de la complejidad irreducible es algo con lo que no estoy de acuerdo, si existe o no un ente creador o algo parecido es algo que se responde si acaso empíricamente o no se responde.

    Yo solo he intentado aclararle la diferencia entre «complejidad irreductible» y «temática varia sobre el genoma»; porque su respuesta prestaba a pensar que confundía ambos términos.

    Ese truco lo acaban empleando también algunos de los que defienden que la conciencia es un epifenómeno del cerebro, vaya sorpresa, y sí, es una forma de salirse del debate sin debatir, tanto para fanáticos religiosos como para fanáticos científicos.

    No veo la similitud entre «complejidad irreductible» y la propuesta de que «conciencia es un epifenómeno del cerebro».

    Por otro lado, ¿fanáticos científicos? 😯 Jo-der…

    Me gusta

  30. 4 diciembre, 2013 a las 9:03

    Pablo, es cierto que no se sabe todo, si así fuera no se seguiría investigando, queda mucho por saber. Pero eso tampoco significa que no se sepa nada. No me parece correcto trasladar el desconocimiento de uno mismo al desconocimiento que se tiene en la actualidad de temas que relacionas en tu comentario. En vez de plantear listado de preguntas (esto no es un consultorio) te recomiendo que leas libros básicos de genética, a ser posible escritos en el siglo XXI. Lo digo porque tus cuestiones transmiten que no has pasado de lecturas divulgativas de bajo perfil.

    Me gusta

  31. 4 diciembre, 2013 a las 10:01

    yo solo he dicho que he sido profesor de biofísica y soy físico para indicar que sé de facto que en medicina no se sabe qué es una teoría científica ni cómo se construye una.

    Eso solo demuestra que no sabes lo que es la medicina.

    fundamentales, no he dicho que no se sepa algo del genoma, sino que no se sabe todo del genoma.

    Ni todo de la fisica, ni de la quimica…. y eso no las hace menos cientificas.

    Me gusta

  1. 23 octubre, 2011 a las 17:28
Los comentarios están cerrados.